Internacional
Actualización: Ni una sola muerte en Hubei donde empezó el Covid-19
No se informaron nuevos casos confirmados de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) este lunes en la provincia central de Hubei en China, según informó la Comisión de Salud. La provincia tampoco registró muertes relacionadas con la enfermedad.
China y Corea del Sur continúan reportando un menor número de nuevos casos de coronavirus o COVID-19 a medida que pasan los días.
El epicentro del virus, la provincia de Hubei en China, no ha reportado ningún caso nuevo, según informaron este lunes los medios estatales conforme a los datos oficiales.
Ni una sola muerte en la provincia de Hubei
La provincia reportó una muerte en la ciudad de Wuhan el domingo, según informó la Agencia de Noticias Xinhua.
Las autoridades sanitarias dieron de alta a 114 pacientes más de los hospitales, lo que eleva el número total de recuperados a 77.078, agregó la agencia.
Según el Centro de Recursos de Coronavirus John Hopkins, con sede en EE.UU., China hasta ahora ha reportado 82.641 casos confirmados con 3.335 muertes.
En un caso atípico, las autoridades de Corea del Sur deportaron a una mujer taiwanesa después de que ella se negó a permanecer en las instalaciones de cuarentena del gobierno.
La mujer fue deportada a Taiwán el domingo por la noche después de que no estuvo de acuerdo con el pago de los gastos para permanecer en una instalación de cuarentena designada por el gobierno, dijo la agencia, según el ministerio de justicia.
Desde su aparición en la ciudad china de Wuhan en diciembre pasado, el coronavirus conocido oficialmente como COVID-19, se ha extendido a al menos 183 países y regiones, según cifras compiladas por la Universidad Johns Hopkins con sede en EE.UU.
Con información de: ACN|XinHua|AAR|Redes
No dejes de leer: Nueva York: +4.700 fallecidos y +130.000 infectados por Covid-19
* Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.
Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.
«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.
Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero
El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.
El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».
Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.
No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes21 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Nacional23 horas ago
Más de 12 mil venezolanos se capacitaron en 2024 en MCampus Comunidad
-
Deportes23 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela
-
Política23 horas ago
Juan Guaidó asegura que Marco Rubio será gran aliado contra las dictaduras de Latinoamérica