Tecnología
Rollos del mar Muerto, 75 años de estudio de unos textos que cambiaron visión del mundo

Setenta y cinco años después de que se hallaran en Qumrán por primera vez fragmentos de los rollos del mar Muerto, los expertos continúan con la «inacabable» investigación de unos manuscritos que constituyen «un tesoro de la humanidad» y que cambiaron la visión del mundo.
En una entrevista a EFE en Santo Domingo con motivo de la Feria Internacional del Libro que se celebra en la capital dominicana, el curador de los rollos del mar Muerto y director del Santuario del Libro del Museo de Israel en Jerusalén, el argentino-israelí Adolfo Roitman, habla de lo que suponen estos textos: «El mundo que se dibuja ante nuestros ojos como resultado de los rollos es diferente al que nosotros creíamos conocer antes».
Roitman subraya que se trata de uno de los grandes descubrimientos arqueológicos modernos (para muchos el principal del siglo XX) y afirma que los manuscritos son mucho más que «el testimonio más antiguo de los textos que terminaron formando parte de la Biblia hebrea», aunque su fama mundial se deba a ello.
Rollos del mar Muerto
Además de los textos bíblicos hay otros de literatura apócrifa y sectarios, como la Regla de la Comunidad, que interesan mucho a los investigadores, pero no tanto al gran público porque son documentos de carácter esotérico escritos por y para los miembros de la comunidad.
Los que todos tienen en común, según su curador, es que son «documentos judíos, escritos por judíos (…), obras de Israel de hace 2.000 años».
El hecho de que una inmensa mayoría de los textos esté en hebreo (incluso el 80 % de los no bíblicos, «una proporción muy alta cuando no era la lengua más hablada») y el resto en griego y arameo, los dos idiomas predominantes de la época, «muestra que los círculos que estaban detrás de los rollos tenían como propósito preservar la lengua original del pueblo de Israel».
La búsqueda de manuscritos y la investigación continúan
Una de las grandes cuestiones objeto de estudio y debate sigue siendo la colectividad que habitaba Qumrán: «la mayoría de los investigadores, entre los que me incluyo, cree que tiene buena chance el movimiento esenio para caracterizar a los hombres de la comunidad del mar Muerto», aunque no serían esenios urbanitas, sino un ala radical con una vida retirada que podía ofrecer a los jóvenes educación y comida.
«Probablemente -detalla- la presencia de mujeres era mínima, si no inexistente (…) Hay textos como la Regla de la Comunidad que dan a entender que este grupo dedicaba su vida al estudio, a la oración, nunca menciona a mujeres y familias».
Aunque la inmensa mayoría del millar de manuscritos fueron descubiertos entre 1947 y 1956 después de que por azar unos pastores dieran con ellos en unas tinajas en las cuevas de Qumrán, la búsqueda de documentos continúa, se buscan «todo el tiempo, el sueño de todos es encontrarlos».
Puede haber más
Desde 1956 no se han hallado manuscritos en Qumrán, pero «existe una buena probabilidad de que haya más», pues la alta actividad sísmica de la zona puede haber sellado muchas entradas de cuevas cuya existencia se desconocería.
Donde en 2019, tras sesenta años sin hallazgos, aparecieron documentos fue en la cueva de los Horrores, en Nahal Hever (Cisjordania), unos setenta fragmentos de los cuales solo treinta tienen restos de letras en griego y que, una vez reconstruidos, resultaron ser del libro del profeta Zacarías y de Nahúm.
En paralelo sigue la investigación: hoy la nueva generación de estudiosos repiensa la reconstrucción de los manuscritos. En su momento se hizo de la mejor manera conforme a los conocimientos de la época, pero ahora, gracias a la tecnología, se considera que un fragmento puede ser de otro documento o estar en otra parte del texto, lo que cambiaría su significado.
Tecnología estudian su ADN
Con los rollos se han utilizado ya tecnologías como el estudio de ADN o la imagen multiespectral para recuperar textos no perceptibles al ojo humano, y mediante análisis de algoritmos se concluyó que el Libro de Isaías, el único que llegó íntegro, tuvo dos escribas.
Para Roitman, «más allá de las reconstrucciones particulares de textos o secciones, una de las grandes cuestiones es recontextualizar Qumrán en el judaísmo de esa época y en el mundo grecorromano».
«Una vez que nos hiperespecializamos ahora tenemos que hacer el camino inverso (…) Entender los rollos a la luz de los escritos del Nuevo Testamento, del judaísmo rabínico, de los escritos agnósticos, o de la literatura y la sociedad grecorromana, verlo en un contexto mucho más amplio», opina.
Y concluye explicando qué significa para él ser el curador de los rollos: «Viniendo de un argentino y fanático del fútbol es como el sueño de jugar con Messi, y yo estoy con el Messi de la arqueología».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La NASA ensaya con éxito el aterrizaje de su cápsula con material del asteroide Bennu (+ video)
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Deportes9 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título