Conéctese con nosotros

Economía

Riesgos que no conocías sobre el uso de la criptomoneda

Publicado

el

Criptomoneda
La criptomoneda plantea serias dificultades respecto a cómo hacer el tratamiento contable y tributario de estos activos.
Compartir

La criptomoneda llegó a Venezuela bajo la denominación de petro; que estableció el Gobierno nacional. Ya forma parte de la economía nacional que se ajusta a la carrera a un nuevo sistema de pago. Su uso implica grandes ventajas de inmediatez; pero también conlleva riesgos. 

El especialista en Administración de Riesgos en legitimación de capitales/FT, Wilfred Rodríguez, presentó las ventajas y desventajas de la moneda digital; durante un evento de capacitación organizado por Seguros Venezuela; dirigido a sus empleados e intermediarios de seguros.

El también director de Consultores Integrales de Administración de Riesgos (Coniarca); resaltó que estos medios virtuales de intercambio implican también una serie de riesgos para las empresas; especialmente las vinculadas al área financiera y de seguros.

Entre ellos, mencionó el de “la reputación, la alta volatibilidad que tienen estas monedas, y la ausencia de leyes regulatorias sobre su uso en muchos países. También el anonimato, que implica hacer transacciones con ellas y su utilización en mercados negros; así como el resguardo inadecuado de las claves de las wallets (billeteras virtuales)”.

Otras amenazas son: “Su posible uso en estafas y fraudes; el hecho de que son instrumentos de pago experimentales y la posibilidad usarlas para la legitimación de capitales por el anonimato”; alertó Rodríguez, durante el encuentro anual “Nuevos riesgos de legitimación de capitales, económicos y delitos informáticos que impactan al sector asegurador».

Dificultades para las empresas con uso de criptomonenda 

Rodríguez señaló que, para las empresas: la criptomoneda plantea  serias dificultades respecto a cómo hacer el tratamiento contable y tributario de estos activos. Resaltó que en el primer caso pueden ser contabilizadas como activos intangibles (bajo la norma NIIF 38) o como inventario (NIC2).

El experto recomendó a las personas jurídicas; especialmente las compañías de seguros; que “conozcan a mejor a sus clientes y obtengan toda la información posible sobre sus activos y transacciones virtuales”.

Por otra parte, señaló que la tecnología subyacente tras las criptomonedas, llamada blockchain, es “una base de datos o un libro de contabilidad digital  formado por cadenas de bloques, y diseñado para evitar su modificación, mientras otros equipos y personas llamadas ‘mineros’ validan las nuevas entradas”.

ACN/NP

No deje de leer: ¿Y cuando salen los billetes de la Reconversion monetaria?

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído