Conéctese con nosotros

Economía

¿Qué hacer para recibir los bonos del Sistema Patria?

Publicado

el

Bonos de patria - ACN
Compartir

El Gobierno Nacional  decreta y asigna bonos a través de la plataforma patria a quienes se registren en ese sistema. En la mayoría de los casos, son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los venezolanos, pero algunas familias dependen de cada pequeño ingreso para adquirir alimentos.


Sin embargo, usuarios han manifestado su descontento porque nunca les llegaron los bonos o repentinamente dejaron de hacerlo. Estar registrado en la plataforma no es suficiente para recibir el subsidio, además se debe seguir una serie de pasos y mantener siempre actualizada la información personal.

¿Cómo recibir nuevamente los bonos?

En la plataforma, el usuario deberá actualizar sus datos personales y verificar que sus medios de contacto estén activos. Asimismo, debe proporcionar los datos personales de quienes residan en su hogar.

Se añadió la opción de agregar un recibo de pago de servicios como electricidad o telefonía para verificar datos y direcciones. En la plataforma existe la opción de pagar estos servicios.

Actualizar el serial y el código del carnet de la patria también puede ser necesario para la actualización. Además, el usuario tiene la posibilidad de escanear el carnet en la aplicación VeMonedero.

Puede que el sistema pida información adicional como una copia de la partida de nacimiento de los hijos y datos sobre la escolarización.

Consejos para mantener activa la cuenta en la plataforma

Para evitar que el usuario deje de recibir los bonos se pueden seguir varios pasos. El sistema pide responder ocasionalmente encuestas sobre los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y sobre la adquisición de mercado. Todas estas consultas deben ser completadas.

Modificar aspectos de seguridad en la plataforma es otra manera de garantizar que el usuario está activo en el sistema. Actualizar la contraseña y la imagen de seguridad son algunas opciones disponibles. También pueden confirmar el correo electrónico a través de la página de patria.

Es importante verificar si está seleccionada la opción de recibir los beneficios de protección social y aceptar los subsidios rápidamente, porque el sistema los anula luego de varios días.

En caso de que el usuario siga todos estos pasos y  continúe sin recibir los bonos, deberá escribir un correo electrónico a la dirección [email protected] para manifestar el error.

Bono «Cuidados y Disciplina»

El pasado viernes el sistema Patria comenzó a entregar el Bono Cuidados y Disciplina por un monto de Bs. 11,00.

Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto entre los días 5 al 13 de noviembre de 2021, informó el blog Patria.

«Mantengamos los cuidados y la disciplina durante los meses de noviembre y diciembre. ¡Cuidémonos y tengamos una Feliz Navidad!» será enviado, a quienes reciban este bono, vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.

ACN/ El Diario

No dejes de leer: Jubilados de Pdvsa reciben bono de cuatro petros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»

Publicado

el

Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización - ACN
Compartir

Venta de Monómeros parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro, dice un informe del Colombia Risk Analysis auspiciado por el Centro Internacional para la Empresa Privado (CIPE por sus siglas en inglés) sobre la posible venta de la compañía petroquímica colombo venezolano, filial de Pequiven con sede en Barranquilla; y al respecto advierte las secuela políticas y económicas, e incluso diplomáticas que puede tener esta decisión sobre el futuro de las relaciones entre ambos gobiernos.

El reporte hace referencia a la posición de ambigüedad o moderación del mandatario colombiano Gustavo Petro con respecto a las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, que oficialmente confirmaron a Nicolás Maduro para la reelección de un tercer mandato.

“Las tensiones de Colombia con Venezuela han empeorado tras el anuncio de Maduro y el ministro venezolano de Industrias y Producción, Alex Saab, de sus planes para vender y privatizar Monómeros”, indica el informe del Colombia Risk Analysis.

“El Gobierno venezolano se prepara para implementar un plan de privatización masiva ante la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y la transacción de Monómeros forma parte de esa estrategia de privatizar varias empresas y eludir el impacto de las sanciones actuales y futuras de Estados Unidos y otros países”, agrega.

También puede leer: Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense

Venta de Monómeros parte del plan de privatización

El reporte señala que el caso de esta compañía petroquímica es un ejemplo de “capital corrosivo” de acuerdo a la metodología que tiene el CIPE en cuanto a falta de transparencia, rendición de cuentas y perjuicios sobre el sistema empresarial, en este caso el colombiano.

Así mismo señala que la aspiración planteada por la administración de Maduro es la de vender a Monómeros en un precio que varía entre un mínimo de 300 millones y un máximo de 350 millones de dólares.

“El caso de Monómeros destaca la limitada capacidad del Gobierno colombiano para supervisar y controlar la empresa petroquímica, así como su capacidad para adquirir o influir directamente en sus posibles compradores”, señala el reporte de CIPE.

ACN/MAS/petroguia.com

No deje de leer: Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído