Conéctese con nosotros

Política

Presidenciales de Venezuela, bajo la mirada crítica de la comunidad internacional

Publicado

el

Presidenciales de Venezuela bajo la mirada crítica -Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Las presidenciales de Venezuela bajo la mirada crítica de la comunidad internacional, sobre todo, desde marzo, cuando la oposición mayoritaria denunció trabas para inscribir a su candidata a las presidenciales del 28 de julio, Corina Yoris. lo que levantó una ola de críticas a la que se sumaron líderes izquierdistas cercanos al Gobierno, como el presidente colombiano, Gustavo Petro, o el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Petro calificó las inhabilitaciones de opositores como un «golpe antidemocrático». Lula tachó de «graves» y sin explicación «política ni jurídica». Por los impedimentos para inscribir a Yoris, escogida por la alianza ante la sanción que pesa sobre María Corina Machado -ganadora de las primarias antichavistas-, que le impide ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036.

Asimismo, el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica -quien fue amigo del fallecido mandatario Hugo Chávez- expresó recientemente que es «lamentable» la situación de Venezuela. Donde «parece que juegan a la democracia, pero no juegan a la democracia».

También puede leer: Un nuevo incendio forestal se reporta este miércoles en El Ávila (+videos)

Presidenciales de Venezuela bajo la mirada crítica…

Mientras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un tono más amable, pero, sobre todo, más ambiguo, pidió que dejen a Venezuela votar «en libertad». Una reacción que fue bien recibida tanto por el Gobierno como por la oposición, que hicieron diferentes interpretaciones de la misma.

Según dijo a EFE el internacionalista Félix Arellano, estas posturas muestran un «cambio importante» en esa «izquierda latinoamericana» que, en buena medida, ha apoyado al país caribeño con una «solidaridad mecánica y poco crítica».

«Estas declaraciones de Pepe Mujica, Petro y Lula inciden en una nueva mirada sobre la situación venezolana». Dijo Arellano.

Considera que estos cuestionamientos marcan «más distancias» del Gobierno «frente a los partidos y Gobiernos de izquierda en el mundo».

Un escenario «complejo»

Para el experto, la «coyuntura no le está resultando favorable» al Ejecutivo, debido a que «cada vez hay una cruzada más fuerte de la comunidad internacional a favor de condiciones competitivas» para las presidenciales.

«En este momento, pareciera que solo Cuba, Nicaragua y, en alguna medida, México, están más comprometidos con el Gobierno venezolano y, obviamente, actores de la geopolítica mundial, como Rusia y China», dijo. Honduras y Bolivia también respaldan el proceso electoral.

Arellano considera que un nuevo distanciamiento jugaría en contra de Venezuela, que «ha demostrado interés en mantener algún mínimo de negociación con la comunidad internacional. Particularmente, con Estados Unidos» debido «al tema de las sanciones», cuyo alivio permitió ampliar su cooperación con empresas energéticas del mundo.

La extensión de unas horas al plazo para inscribir candidatos que otorgó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la PUD, que presentó al internacionalista Edmundo González Urrutia, pudiera, según Arellano, evidenciar que «hay preocupación frente a la posición de la comunidad internacional».

Elecciones sin «injerencias»

Además de Colombia y Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y EE. UU., así como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), expresaron su preocupación por el desarrollo del proceso electoral.

Para el diputado chavista Roy Daza, hay «desinformación de parte de algunos voceros gubernamentales» y «personalidades del mundo político latinoamericano y europeo».

Según dijo a EFE, «se intenta manipular, con mentiras y falsedades, lo que está sucediendo en Venezuela». Donde el proceso de postulación de candidatos -aseguró- «se cumplió», con la inscripción de 13 aspirantes y la participación de 37 partidos.

En su opinión, Lula tiene una «información sesgada», mientras que Petro se ha prestado «a una patraña».

Sin embargo, Daza confía en que esta situación no afecte a las relaciones de Venezuela con países latinoamericanos, las cuales «se mantienen y se desarrollan de manera muy eficiente».

Adelantó que la comisión enviará comunicaciones a Parlamentos regionales y al Congreso estadounidense, en defensa del sistema electoral y en rechazo al «injerencismo».

El presidente Nicolás Maduro, quien busca una segunda reelección, criticó que Gobiernos «de derecha» y de «la izquierda cobarde» intenten «inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela». Mientras que el jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez, instó a Petro, Lula y a Mujica a meterse «sus opiniones por donde les quepan».

Arellano advirtió que, con estas reacciones, «no se crea un ambiente favorable» y se pueden incrementar las distancias, lo que tiene consecuencias -agregó- en las relaciones económicas y en el respaldo político.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: A 22 años del Golpe de Estado en Venezuela (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído