Internacional
¡Preocupación en epidemiólogos! Surge nueva cepa del covid-19 más contagiosa

La aparición en el Reino Unido de una nueva cepa del covid-19, mucho más contagiosa que las otras; preocupa a los epidemiólogos y llevó a varios países a suspender vuelos procedentes del territorio británico este domingo.
Este sábado el consejero científico del gobierno británico, Patrick Vallance, indicó que esta nueva variante del SARS-CoV-2; se propaga rápidamente.
Asimismo, indicó que el mismo se estaba convirtiendo en la forma “dominante”; lo que conllevó a una subida muy fuerte de los ingresos hospitalarios en diciembre.
La nueva cepa habría aparecido a mediados de septiembre en Londres o en Kent, según él.
Nueva cepa del covid-19 más contagiosa
“El grupo consultivo sobre amenazas nuevas y emergentes de virus respiratorios considera que esta nueva cepa puede propagarse más rápido”; declaró el médico-jefe de Inglaterra, Chris Whitty, en un comunicado.
Esta idea se basa en la constatación de un aumento muy fuerte de casos de contagio y de hospitalizaciones en Londres y en el sureste; respecto al resto de Inglaterra, en los últimos días”, señala el profesor de Medicina Paul Hunter, de la Universidad de East-Anglia.
Sin embargo, “nada indica, de momento, que esta nueva cepa cause una tasa de mortalidad más alta o que afecte a las vacunas y los tratamientos; pero se están realizando trabajos de forma urgente para confirmar eso”, añadió Chris Whitty.
Epidemiólogos preocupados
La información “sobre esta nueva cepa es muy preocupante”, afirmó el profesor Peter Openshaw, inmunólogo del Imperial College de Londres; citado por Science Media Centre.
Sobre todo, porque parece ser entre 40% y 70% más transmisible.
“Es una muy mala noticia”, indicó el profesor John Edmunds; de la London School of Hygiene & Tropical Medicine. “Parece que este virus es mucho más infeccioso que la cepa precedente”.
En su página de Facebook, el genetista francés Axel Kahn recordó que, hasta ahora; se han secuenciado 300.000 mutantes del SARS-CoV-2 en el mundo.
La nueva cepa incorpora una mutación, llamada “N5017”; en la proteína de la espícula del coronavirus, que le permite engancharse a las células humanas para penetrarlas.
Mutaciones del virus
Esta mutación N501Y, según el doctor Julian Tang, de la Universidad de Leicester, ya circulaba mucho antes, de forma esporádica; este año fuera del Reino Unido, en Australia en junio-julio, en Estados Unidos en julio y en Brasil en abril.
“Los coronavirus mutan todo el tiempo, así que no es sorprendente que emerjan nuevas variantes del SARS-CoV-2”; recordó el profesor Julian Hiscox, de la Universidad de Liverpool. “Lo más importante es intentar saber si esa variante tiene propiedades que impactan en la salud de los humanos; los diagnósticos y las vacunas”.
“Cuantos más virus haya y, por ende, más personas afectadas; más mutaciones aleatorias habrá” que sean “ventajosas para el virus”, agregó Axel Kahn.
Además de los indicios preliminares de que la variante podría ser más contagiosa, según la Organización Mundial de la Salud; la nueva cepa de coronavirus en cuestión también podría afectar a la eficacia de algunos métodos de diagnóstico.
Sin embargo, no hay ninguna prueba de algún cambio en la gravedad de la enfermedad; aunque esa cuestión también se está investigando.
La confirmación del nivel de transmisibilidad de esta cepa llevó a las autoridades británicas a decretar un nuevo confinamiento en Londres y en parte de Inglaterra; que afecta a un total de 16 millones de habitantes.
La OMS instó a sus miembros en Europa a “reforzar sus controles”. Fuera del territorio británico, se detectaron nueve casos en Dinamarca; uno en Holanda y otro en Australia, según la OMS.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: OMS pidió reforzar restricciones en Europa por nueva cepa del virus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)