Hombre & Mujer
Plataformas de hielo de la Antártida debilitadas por el agua tibia oceánica

Según los científicos, las corrientes en reversa, que forman una especie de “ríos” al revés de aguas cálidas del océano hacia el continente, están debilitando los bordes de las plataformas de hielo de la Antártida desde abajo, creando condiciones propicias para la ruptura de las placas y el aumento del nivel del mar.
En un estudio publicado este jueves en la revista Science Advances, se examina este proceso de debilitamiento, que podría afectar el futuro del continente y del resto del mundo.
“La circulación de agua tibia está debilitando la parte inferior de las plataformas de hielo antárticas en sus puntos más vulnerables”, afirmó en un comunicado Karen Alley, profesora asistente visitante de Ciencias de la Tierra, en el Colegio de Wooster en Ohio.
Video cortesía de la cadena T13 de Chile
Efectos importantes asociados al cambio climático
“Estos efectos son importantes”, aseveró la profesora. “Pero exactamente cuánto, todavía no lo sabemos. Necesitamos saberlo”, agregó Alley.
Según los científicos, las plataformas de hielo flotan en el océano en los bordes de las capas de hielo terrestres, y alrededor del 75% del continente antártico está rodeado por estas extensiones de las capas de hielo continental.
Las placas de hielo están contorneadas por lados lisos y paredes que bajan hasta el fondo del océano. Cuando se restringe su libre circulación, las plataformas de hielo ralentizan el flujo de hielo desde el interior del continente hacia el océano.
Sin embargo, si una plataforma de hielo se retira o se rompe, el hielo en la tierra fluye mucho más rápidamente hacia el océano, aumentando las tasas de deshielo y por supuesto los niveles de aumento del nivel del mar.
Warm ocean #water attacking edges of Antarctica’s #ice shelves @ScienceAdvances https://t.co/WBjzzMBoJM
— Phys.org (@physorg_com) October 9, 2019
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: Decenas de muertos deja deslizamiento de tierra en Asia
Hombre & Mujer
El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.
El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.
Función apologética
El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.
La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.
El uso del lenguaje simbólico y metafórico
Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.
La búsqueda de la unión con lo divino
La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.
Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.
Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.
Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.
La poesía mística en la actualidad
Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.
La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.
Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.
Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.
Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid
-
Sucesos20 horas ago
Al menos seis heridos dejó colisión múltiple en el Paseo Las Industrias
-
Deportes14 horas ago
Magallanes se pronuncia tras amenazas del padre de Ronald Acuña Jr
-
Deportes18 horas ago
Pitcher del Magallanes denuncia que fue amenazado por padre de Ronald Acuña Jr
-
Espectáculos18 horas ago
Así se vivió la gala preliminar del Miss Venezuela 2023 (+Videos)