Conéctese con nosotros

Nacional

Pésimos gobiernos venezolanos no le paran al turismo

Publicado

el

pésimos
Compartir

Pésimos gobiernos venezolanos no le paran al turismo, en una tierra bendecida por Dios. Los conquistadores al tocar por primera vez estas tierras pensaron haber llegado al paraíso, pero este suelo que acobija la Isla de Margarita, el archipiélago de Los Roques, el delta del Orinoco, el Amazonas y el Parque Nacional Canaima con el monte Roraima en su regazo, no han sido realmente aprovechadas como material turístico.

En un trabajo publicado por la Corporación de Radiodifusión Británica (BBC por sus siglas en inglés) se evidencia el motivo principal que condujo a los gobernantes del país suramericano a dejar a un lado la riqueza natural como fuente de ingreso para la nación.

Pésimos gobiernos y desacertadas decisiones de quienes han ocupado la silla de Miraflores durante 60 años de democracia posicionan al país en un lugar poco favorable frente a otras naciones por su modesta capacidad para atraer extranjeros a conocer sus beldades. El Informe de Competitividad Turística de 2015 del Foro Económico Mundial (FEM)  así lo indica, Venezuela ocupa el puesto 110 de un total de 141 países, por debajo de Albania, Kuwait, Nicaragua o El Salvador, por ejemplo.

Juan Carlos Guinand, empresario turístico en el país suramericano explicó las razones del desatino que ha perdurado durante décadas y que aún se mantiene en época de revolución. En opinión del entrevistado, era mucho más rápido y menos costoso que el principal ingreso de la nación fuese la renta petrolera, del cual depende el país en 97% y no de construir rutas, aeropuertos y edificios para impulsar el turismo, evidente revelación de los pésimos gobiernos que ha sufrido Venezuela en 60 años.

«Venezuela nunca ha sido un país turístico porque era muchísimo mas fácil producir y vender petróleo», puntualizó Guinand quien aseguró que la actual crisis económica, política y social que padece el país, obliga al Gobierno a diversificar el ingreso de Venezuela. «El turismo va a ser una necesidad» prevé el empresario, esto pareciera haberlo comprendido tardíamente el Gobierno de Nicolás Maduro.

Una visión más optimista expresó la comunicadora social que ha dedicado gran parte del ejercicio de su profesión en impulsar el turismo en su Venezuela. «Ahora siento que es nuestra gran oportunidad porque lo necesitamos. Por primera vez en la historia, necesitamos el turismo como fortaleza».

ACN/BBC

No deje de leer: Colapsadas morgues de casi todo el país por saturación de cadáveres

Nacional

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra venezolana

Publicado

el

Falleció Paulina Gamus - Agencia Carabobeña de Noticias
Paulina Gamus.
Compartir

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra de Cultura en Venezuela, este viernes 11 de julio en Caracas a los 88 años de edad, informaron sus familiares y allegados.

La defensora de derechos humanos Elisa Trotta Gamus, sobrina de Paulina Gamus, confirmó la noticia a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, en el que resaltó su labor por el país.

“Fue mucho más que una congresista y ministra en tiempos de democracia. Fue una mujer valiente, apasionada por la libertad, que defendió sus ideas con fuerza y sin miedo. Fue honesta, decidida, incansable. Un ser humano excepcional que amó profundamente a Venezuela, y sobre todo a su familia. Marcó a todos los que la conocieron”, se lee en el texto de Trotta.

Asimismo, Trotta agradeció el cariño expresado hacia su tía y los mensajes de aliento a su familia.

“Mi tía Paulina fue —y es— una mujer eterna. Siempre me sentí orgullosa de ser su sobrina, y siempre voy a intentar honrarla con mi vida. Gracias de corazón a todos los que han enviado mensajes de cariño. Mi tía se ganó el cielo, y su memoria será bendita”, expresó.

También puede leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar

Falleció Paulina Gamus, reacciones

El periodista César Miguel Rondón lamentó el fallecimiento de Gamus y expresó su admiración por su trabajo por la defensa de la democracia en Venezuela. Además, calificó a la exministra como una mujer “admirable, brillante, y firme defensora de las mejores causas”.

“Me honró con su franca y generosa amistad. Nos hará mucha falta. Paz a su alma”, compartió Rondón a través de un mensaje en sus redes sociales.

Por su parte, el historiador Fredy Rincón Noriega se sumó a las condolencias por la muerte de Paulina Gamus y se refirió a ella como una persona “ejemplar, inteligente, luchadora y de principios republicanos inalterables”.

La politóloga y PHD en Comunicación Pública Carmen Beatriz Fernández también se solidarizó con la familia de la exsenadora, a quien describió como una mujer “de inteligencia y humor admirables”.

Sobre la vida…

Paulina Gamus nació el 11 de enero de 1937 en Caracas y creció como judía en el seno de una familia multicultural, de padre sirio y madre griega. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó magna cum laude en 1959, de acuerdo con información de Editorial Dahbar.

Desde joven militó en el partido Acción Democrática, donde ocupó distintas funciones. En 1980, luchó por establecer cuotas mínimas de participación femenina en la política venezolana como delegada por Venezuela ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y también fue congresista en varios periodos.

Durante su carrera, Gamus lideró durante nueve años la Dirección de menores de la antigua Policía Técnico Judicial (PTJ). En 1984, fue nombrada subdirectora de la fracción de diputados de Acción Democrática y viceministra de Información y Turismo, durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989).

Gamus también fue presidenta del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) entre 1986 y 1989 y senadora por el estado Cojedes. En paralelo, fue columnista semanal del diario El Nacional. También fue columnista fundadora de la revista Resumen, de El Diario de Caracas, y desde 2020 de TalCual, medio con el que colaboró desde sus inicios.

En julio de 2018 publicó en Editorial Dahbar sus memorias en un libro titulado Permítanme Contarles en el que relata su incursión a la política venezolana a los 31 años de edad y su posterior salida.

Falleció Paulina Gamus - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/El Diario

No deje de leer: Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído