Deportes
Patinador Jhoan Guzmán la primera dorada criolla y la quinta en Juegos Sudamericanos

El patinador Jhoan Guzmán consiguió la primera medalla de oro para Venezuela en los XI Juegos Suramericanos 2018 de Cochabamba; Bolivia.
Mientras que el karateca Antonio Díaz, la nadadora aragüeña Jeserik Pinto, las bolicheras mirandinas Karen Marcano y Patricia de Farías; el esgrimista Eliecer Romero también subieron en lo más alto del podio en la primera jornada de la cita.
Carabobeño Ricardo Valderrama plata
Otro que aportó al “botín” del primer día fue el carabobeño Ricardo Valderrama con la medalla de plata en la; categoría de menos 66 kilos al perder contra el brasileño Michael de Oliveira. Los bronces fueron para el uruguayo David Prestes y Sebastián Pérez (Chile).
Al termino de la primera fecha Venezuela es cuarta en el medallero con 5 de oro, 4 de plata; 2 de bronce, tabla que lidera Colombia con 9 áureas, 8 plateadas y 5 de bronce Luego están Brasil (7, 4 y 5) y tercero Chile (6, 2, 6).

Ricardo Valderrama con su plata en judo, categoría menos 66 kilos. (Foto: COV)
Patinador Jhoan Guzmán, primer oro
En la prueba de los 300 metros velocidad, el patinador Jhoan Guzmán hizo sonar el “Gloria al Bravo Pueblo…” al parar el; cronómetro en 23.8’51 segundos, escoltado por el campeón mundial colombiano Pedro Causil y el chile Emanuelle Silva, monarca panamericano.
“Estaba muy preparado, pensé que iba mal porque terminé casi en el piso en la llegada, pero sea bueno o; sea malo lo importante siempre es correr por el compromiso que tengo con mi país», declaró el patinador Jhoan Guzmán y reseñó; prensa del COV.
Agregó el patinador Jhoan Guzmán que este ha sido el mejor resultado de su carrera. “Es un buen balance para mí y; para mi deporte por la buena temporada que he hecho en Europa en lo que va de año», agregó el; patinador que logró plata en los de plata en los X Juegos Mundiales pasados.
Antonio Díaz completó la “manito”
Por su parte, Antonio Díaz sigue abultando su historial en la modalidad de kata (figuras), su quinta dorada en Sudamericanos; y orgulloso mostró su “manito” en señal de las áureas obtenidas que suman 20 años.
Esta vez el doble multiplica campeón mundial se impuso al panameño Héctor Censión 5-0. Sus cinco doradas Sudamericanas al hilo; datan desde las citas de Cuenca (Ecuador) 1998, Brasil 2002, Buenos Aires 2006, Medellín 2010 y ahora Cochabamba. En Santiago; de Chile no hubo kata.
«Para mi cada campeonato y cada medalla es una experiencia nueva; la disfruto al máximo como si fuera la primera»; manifestó el ahora pentacampeón a los medios venezolanos presentes en el sitio y reseñado por AVN.
«Este ciclo olímpico para mi es muy importante hacerlo completo. Comenzamos con Santa Marta, en los Juegos Bolivarianos y la; próxima meta son los Centroamericanos y del Caribe, donde estaremos buscando la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima» destacó.
Otro metal también se sumó en el mismo tatami y modalidad con la zuliana Valeria Hernández, plata al perder contra; la peruana Ingrid Taranda.

El mirandino Antonio Díaz muestra su mano que suma su quinta dorada en la kata de Odesur. (Foto: COV)
Boliche dorado
En la pista de bolos, Karen y Patricia de Farías también se unieron a a fiesta de áureas en al; derribar 4554 pines escoltadas por la duplas de Argentina y Colombia, competencia que se realiza en la subsede de La Paz.
También en dobles, pero masculino Ildemaro Ruiz y Rogelio Felice se quedaron con la plateada al caer en la final; con el dúo colombiano conformado por Manuel Otálora y Andrés Gómez.

Karen Marcano y Patricia de Farias derriban 5445 pines y se colgaron la dorada. (Foto: COV)
Natación oro y plata para Aragua
En la pileta en la primera jornada Venezuela ganó par de metales. Oro con la aragüeña Jeserik Pinto en los; 100 metros mariposa al agenciar 1;00.70, plata para la boliviana Karen Torrez (1:0.96) y el bronce se lo colgó la; brasileña Claris Pereira (1:03.73).
Por su parte el maracayero Cristian Quintero ganó plata en los 200 metros libre, con guarismo de 1:50.89, escoltando al; brasileño Fernando Muhlenberg Scheffer que lo venció por 4 centésimas (1:50.73) y tercero el paraguayo Benjamin Hockin.

Jeserik Pinto (c) junto a la Boliviana Karen Torrez (d) y la brasileña Claris Pereira, el podio de los 100 metros mariposa. (Foto: Odesur)
Eliecer Romero áurea en sable
El yaracuyano Eliecer Romero se impuso en la final al argentino Pascual Di Tella 15-10 y se alzó con la; dorada en la modalidad de sable.
En la misma competencia, José Félix Quintero perdió ante ante el albiceleste Stefano Luchetti, pero ambos se colgaron la presea de bronce.
La producción del primer día la brindó la dupla de remo cortos con Jackson Vicent y Alí Leiva al pasar; la meta con 7:19.78. Argentina y Chile lograron el uno-dos en ese orden.

Eliecer Romero (i) y Félix Quintero, oro y plata en sable. (Foto: COV)
Medallero
Pais O P B T
Colombia 9 8 5 22
Brasil 7 4 5 16
Chile 6 2 6 14
Venezuela 5 4 2 11
Argentina 2 7 8 17
Perú 2 1 4 7
Ecuador 1 1 3 5
Paraguay 0 2 1 3
Bolivia 0 1 1 2
Panamá 0 1 0 1
Aruba 0 1 0 1
Uruguay 0 0 4 4
ACN/MAS
No deje de leer: Ricciardo se “zambulló” en el Principado de Mónaco
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador