Conéctese con nosotros

Carabobo

Pasaje suburbano e interurbano subió 100%

Publicado

el

Compartir

A partir de este jueves primero de marzo, el pasaje suburbano e interurbano  tendrá un ajuste de  100%. Los usuarios que se movilicen de Valencia a Guacara, deberán cancelar un total de cuatro mil bolívares.

El valor del pasaje de Puerto Cabello a la capital carabobeña varió de  Bs. 15 mil a 30 mil. El aumento, según el presidente del Sindicato Único de Transporte, Adolfo Alfonzo,  se dio en todo el país, debido a los altos precios de los repuestos y cauchos.

“La inflación nos está comiendo, el dólar paralelo baja, pero el valor de los repuestos y autopartes no disminuyen. Sabemos que cuando hay escasez se encarecen los precios, pero el sector necesita una respuesta del Gobierno, ante tanta especulación”.

De acuerdo Alfonzo, un neumático  de rin 14, 15 y 16 está en 20 millones de bolívares.

Con respecto al pasaje interurbano, destacó que  la tarifa quedó de Valencia a Caracas Bs. 70 mil, mientras que de la capital carabobeña a  Maracay costará  20 mil.

El sector  necesita que el Gobierno haga un programa para cambiar las unidades y potenciar las ya existentes, pues en el municipio Guacara ante se prestaba el servicio con 183 vehículos y hoy solo quedan 13.

Igual situación se observa con las unidades del terminal de pasajeros. En estas instalaciones solo quedan activas el 20%.

“Las rutas largas no se están haciendo con buscama, sino en camioneta por puesto. El usuario requiere de un  servicio óptimo y eficaz”.

 Gobernador entregó 250 pailas de aceite al sector

Adolfo Alfonzo, comentó que el Gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, entregó al sector transporte 250 pailas de aceite.

Cada organización recibió entre tres a cuatro, insumos con el que se  atenderá algunas unidades.

“Agradecemos al Ejecutivo regional su aporte. Esperamos que próximamente se haga una jornada para la venta de cauchos”.

MCO/ACN

No deje de leer: CNE anunció cambio de elecciones para mayo con nuevas escogencias de cargo

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído