Nacional
«Paro técnico» de transporte sigue agudizándose en varios estados

«No hay expectativas, ni esperanzas» así se expresó el secretario ejecutivo del Sindicato del Transporte en el estado Carabobo Fernando Rodríguez sobre la merma de unidades que se sigue evidenciando, en su mayoría en las rutas urbanas. En algunos estados como Lara, los transportistas decidieron no prestar su servicio este lunes.
Paro de transporte en Barquisimeto #15Ene pic.twitter.com/sdwdFnLu25
— @AereoMeteo (@AereoMeteo) January 15, 2018
7.01am: Paro Tecnico de transporte en Barquisimeto hoy lunes 15/01/18, pocas unidades prestan servicio pic.twitter.com/G62asvn4NB
— Radio Minuto (@Radiominuto790) January 15, 2018
Dice que aunque en el estado Carabobo no se lleve a cabo una paralización de labores del sector transporte este 15 de enero, «el paro técnico» es evidente. Aseguró que los repuestos como baterías, frenos y caucho es lo que más se desgasta.
«Lamentablemente no hay palabras ni adjetivos para decirlo. Hay deficiencias de todo y el gobierno nacional no hay tomado ningún tipo de actitud».
Fernando Rodríguez dice que sin temor a equivocarse se ha registrado un déficit de 8 a 9 mil unidades, además puso como ejemplo que anteriormente la organización Unión La Isabelica en la ciudad de Valencia tenía 100 a 150 unidades disponibles y actualmente están funcionando de 8 a 9 diarias.
Semanas atrás el secretario general de la Federación Unitaria de Transportistas (Fedutrans), Richard Mambel advertía que la situación se ha agudizado en un 90%. “Estamos hablando de 140 mil unidades solo del servicio urbano, es decir entre 7 u 8 millones de venezolanos”.
Relató que desde hace seis meses atrás vienen expresando el problema del sector transporte y aunque se mantienen en mesas de diálogo esto amerita de una situación especial. “Por eso hablamos de una declaratoria de emergencia”.
También el gobierno fijó en ese momento su postura y es que el ministro del poder popular para el Transporte, Carlos Osorio, informó que para solucionar el problema del transporte público, el Gobierno nacional importará alrededor de 250 mil cauchos en las próximas semanas.
En el caso del estado Lara de acuerdo a reportes de algunos medios de comunicación de la zona informaban que los ciudadanos se encontraban caminando por las calles de la ciudad ante la ausencia del transporte público. Ante esta medida algunos se aprovechan para cobrar exceso de tarifa.
Asimismo en el terminal de pasajeros de Tucacas en el estado Falcón amaneció sin presencia de unidades, aunque el Big Low Center de Valencia está funcionando con normalidad a pesar que en algunas rutas las personas deben aguardar al menos media hora para que llegue un autobus.
No dejes de leer: Capturan al piloto Óscar Pérez en El Junquito
@VanesaRojasVe.
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo