Conéctese con nosotros

Nacional

Maestros celebran su día en medio de dificultades y reclamos

Publicado

el

Maestros-acn
Foto cortesía
Compartir

Con el objetivo de luchar por los derechos de los educadores y tener una mejor formación en Venezuela, el 15 de enero de 1932 se fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros.

Sin embargo, fue el presidente Isaías Medina Angarita quien en 1945 decretó esta fecha como Día del Maestro, para así homenajear cada año a los educadores venezolanos.

Actualmente, los maestros lejos de celebrar su día, aprovechan la ocasión para alzar su voz y manifestar su descontento en cuanto a las dificultades que tienen que sortear día a día en el gremio. Cada vez son menos los estudiantes que quieren imitar a sus profesores, por lo que la generación de relevo estaría en riesgo.

La representante de la Federación Venezolana de Maestros, capítulo Carabobo, Auri Rivero, comentó que uno de los mayores problemas por los que atraviesa el gremio es el bajo ingreso económico comparado con los elevados índices de inflación en el país; por lo que exigen «que el docente no tenga solamente un salario digno que cubra todas las necesidades básicas nuestras, sino que haya una buena infraestructura, que los niños tengan un buen programa de alimentación escolar, que haya formación para los docentes», expresó.

Por su parte, el presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia, Gualberto Mas y Rubí, le agregó a la lista otra de las dificultades que viven los maestros: la inseguridad. Robos de material de papelería, así como de alimentos se reportaron en al menos 18 planteles educativos de la entidad.

«Yo siempre digo que la educación no es para lucrarse, pero tampoco es para ser esclavos. Hoy en día los maestros aportan para la papelería de un boletín porque una resma de papel cuesta un millón de bolívares, además lidian con problemas como la inseguridad en las escuelas y la falta de efectivo para transportarse», señaló.

No dejes de leer: «Paro técnico de transporte sigue agudizándose en varios estados»

ACN/@RosimarSanchezG/Diarios/Unión Radio

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído