Conéctese con nosotros

Internacional

Países recibirán ayuda financiera para atender a migrantes venezolanos

Publicado

el

Países
Compartir

La migración masiva de venezolanos hacia los países vecinos ha generado una crisis humanitaria que ya está siendo atendida por asociaciones mundiales que apoyan a estas naciones receptoras, una de ellas es la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que realiza todas las gestiones con otras instituciones para apoyar financieramente a 17 países de América Latina.

El monto requerido para costear los gastos son 32,3 millones de dólares, para ello también contarán con el respaldo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Los países que contarán con esa ayuda serán en ocho países sudamericanos, en seis naciones del Caribe y dos en Centroamérica y México.

La información la dio a conocer,  el portavoz Olivia Headon durante una rueda de prensa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, donde además el declarante dio los detalles de sobre este significativo respaldo.

El plan de ayuda fue planificado en función de las características propias de cada Estado que recibirá la contribución, es decir, dependerá del método de recopilación y difusión de dato sobre el estatus de los migrantes.

Otras de las labores será rastrear y documentar la migración en el ámbito regional y nacional, la OIM también proporcionó formación en la gestión y coordinación de campamento y apoyó la creación de centros de tránsito y refugios temporales para los venezolanos.

OIM: éxodo venezolano en aumento sostenido 

El éxodo de los venezolanos es alarmante, así lo reflejan las estadísticas divulgadas por el representante de la OIM. Hace casi tres años 700 mil venezolanos emigraron, pero en años más recientes, últimos dos años 1.6 millones huyeron de su nación en búsqueda de mejores oportunidades económicas.

Sobre la presencia de estos conciudadanos en diferentes países del mundo, el portavoz dijo que de  1,6 millones, 885.000 se encuentran en naciones sudamericanas, 308.000 en Norteamérica, 78.000 en Centroamérica y 21.000 en el Caribe.

ACN

No deje de leer: Chile otorgará visa provisional a los venezolanos

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído