Economía
Extienden licencia para transar Bonos PDVSA 2020

Bonos PDVSA 2020 extendidos para transar por seis meses. La medida la tomó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) que prorrogó a partir del 20 de diciembre de 2025, la autorización, emitidos con un rendimiento de 8,5% y que están garantizados con el 50,1% de las acciones de PDV Holding, la casa matriz de Citgo.
Con esto, «a partir del 20 de junio de 2025, la Licencia General No. 5R, de fecha 6 de marzo de 2025, queda reemplazada en su totalidad por esta Licencia General No. 5S», indica el documento de la OFAC.
También puede leer: IVSS anunció pago de la pensión correspondiente al mes de julio
Bonos PDVSA 2020 extendidos para transar
Esta renovación permite «todas las operaciones relacionadas con, la provisión de financiamiento para, y otras transacciones», en el mercado con estos títulos, cuyos titulares han demandado una participación preferente en la subasta de la refinadora petrolera Citgo, el activo productivo más importante que conserva Venezuela en el exterior.
Los bonos PDVSA 2020 entraron en default en 2019 y los tenedores reclaman un pasivo cercano a los 2.000 millones de dólares por concepto de capital e intereses; sin embargo, se ha presentado un conflicto entre acreedores que sigue retrasando la subasta de Citgo, mientras sus sus administradores buscan fórmulas para retener la propiedad de este activo.
La garantía Citgo
El bono Pdvsa 2020 es un instrumento altamente sensible para los acreedores y para la administración venezolana, ya que fue garantizado con el 50,1% de las acciones de Citgo Holding Inc., filial refinadora de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos. Con esta nueva licencia se extiende así la protección de Citgo contra los bonistas del Pdvsa 2020, que han demandado a la empresa para ejecutar la garantía luego que Pdvsa dejara de honrar sus compromisos.
La emisión de la Licencia General 5S reemplaza y deja sin efecto a la Licencia General 5R, emitida el 6 de marzo de 2025, y que mantenía suspendida cualquier acción sobre el bono antes del 20 de diciembre.
Aunque la nueva licencia no constituye un reconocimiento de la validez o ilegalidad del bono por parte del gobierno estadounidense, sí tiene repercusiones prácticas: los tenedores podrán iniciar, retomar o culminar procedimientos legales o financieros relacionados con el instrumento tras la fecha autorizada en la reciente licencia.
ACN/MAS/ByN/Finanzas Digital
No deje de leer: Banca no laborará lunes y martes de la próxima semana
Economía
Precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares

El precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV) en la página oficial este viernes 11 del presente mes.
Para el pasado lunes 7 de julio, el valor oficial de la divisa estadounidense, controlado por el máximo ente rector financiero del país fue de 111, 41 bolívares. Para el lunes 14 el precio 115,3279, por lo que sigue en aumento con el paso de los días.
Este valor representa el promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las instituciones financieras del país.
También puede leer: Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares
Precio del dólar para 14 de julio
Igualmente, el BCV informó sobre las tasas de cambio oficiales para las otras monedas extranjeras que maneja: euro (EUR) Bs 134,85; yuan chino (CNY). Bs 16,09; lira turca (TRY), Bs 2,87 y rublo ruso (RUB), Bs 1,47.
Estas tasas de referencia permiten establecer los precios de bienes importados, pagos internacionales y transacciones electrónicas en divisas.
Aunque el tipo de cambio del dólar se mantiene estable esta semana, analistas financieros no descartan posibles ajustes a corto plazo, especialmente ante el inicio de la campaña electoral, los anuncios económicos y los pagos a proveedores en divisas.
El comportamiento del dólar también impacta los precios en mercados informales, comercios y servicios anclados a la tasa oficial.
Por su parte, el BCV continúa con su política de intervención cambiaria para moderar la volatilidad del tipo de cambio.
Durante las últimas semanas vendió divisas a la banca nacional con el objetivo de contener la demanda y evitar una escalada inflacionaria.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Activan jornada especial del Sistema Patria hasta el sábado12 de julio
-
Deportes22 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo22 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Deportes20 horas ago
Marineros conquistó su primer triunfo del round robin de LMBP 2025