Opinión
Pablo Aure: Insurgencia

La ignorancia, más que el miedo es la responsable que estemos sumergidos en este pichaque de estiércol. El régimen se mantiene porque no hemos sido capaces de convencer a los que tienen la fuerza para desalojar del poder a quienes lo han usufructuado por muchísimo tiempo para enriquecerse, provocando el empobrecimiento del pueblo y destruyendo a Venezuela.
Si no sabemos lo que es un país ni tampoco lo que es una república, ¿cómo le vamos a pedir a los que ni siquiera tienen qué comer, que luchen por la democracia, por elecciones libres, por la libertad de expresión o, por cualquiera de los más elementales derechos humanos? Tenemos que reconocerlo, somos un pueblo ignorante, y el régimen nos prefiere así.
Si hiciéramos una encuesta para indagar lo que pensamos sobre cuál es la función de los gobernantes, es muy probable que un alto porcentaje de la población responda que a ellos los elegimos para que nos den de comer, para que nos provean de viviendas y nos asignen una pensión. Aquí se percibe al que gobierna como un jefe a quien debemos agradecerle “lo que hace por nosotros”. De inculcar esa manera de ver a los gobernantes se han encargado no solamente los que hoy ejercen el poder, sino también, un vasto sector de la oposición.
El flagelo de la ignorancia se ha convertido en una epidemia propagada por todo el territorio nacional. Desde el mismo momento que pensamos en votar creyendo que elegiremos a gobernantes para que hagan lo que no es su obligación, y lo que es peor, que esos señores durante su campaña se promuevan como los que resolverán todas las necesidades a los ciudadanos, demuestra que ni con elecciones transparentes saldremos de este hueco.
No le pidamos a la MUD lo que no sabe hacer
Al momento de escribir esta columna y después de leer muchos comentarios sobre las “negociaciones” en República Dominicana, llegué a la conclusión de que no vale la pena seguir pidiéndole a la MUD algo en lo que ella no cree por lo tanto no lo podrán hacer.
Y no lo puede hacer porque simple y llanamente piensa igual al régimen. Nosotros, quienes nos oponemos a esas negociaciones, queremos salir de la dictadura, los negociadores no. Nosotros queremos un país de libre mercado, donde no existan controles que terminan siendo el inevitable camino a la corrupción; ellos no. Nosotros entendemos que la prosperidad surge en tanto y en cuanto se respeten y garanticen todos los atributos de la propiedad privada, ellos no. Si lo dudan, estudien las actuaciones de ambos grupos y rápidamente llegarán a la conclusión de que la MUD y el PSUV piensan muy parecido.
El régimen se quiere mantener, ellos -los “negociadores”- también. Ambos parten de la misma concepción de hacer política. No es cambiar este modelo populista lo que los anima, sino la esperanza de lograr llegar al poder para cometer los mismas excesos que hoy comete el castro-madurismo. Recordemos: Chávez fue la respuesta a los desafueros del pasado. Por esta razón, jamás deberíamos imaginar que las causas de esta desgracia ahora las podríamos considerar como la solución. Hay elementos de convicción para sostener lo que aquí escribo. Por ejemplo, uno muy reciente, la semana pasada en la Asamblea Nacional, se le negó el derecho de palabra a algunos diputados de la bancada opositora que no apoyaban ese dialogo en República Dominicana. Esto significa que no hay ninguna diferencia con aquella AN dirigida por Diosdado Cabello que limitaba los derechos de los parlamentarios.
No dejes de leer: «Gobierno y oposición se reunirán el próximo 15 de diciembre»
La MUD que siga viajando los quince y últimos de cada mes, no perdamos más el tiempo con ellos ni esperemos que de esas “negociaciones”resultará algo positivo para el país. La asamblea nacional constituyente seguirá conviviendo con la Asamblea Nacional, soltarán a uno que otro político que Maduro mantiene secuestrado y hasta quizá, permitirán que se alimenten y mediquen a unos tantos enfermos que hoy padecen desnutrición o de una afección terminal. En esas negociaciones no se discute la salida del régimen, sino el estilo para convivir con él.
Les pregunto: ¿es normal que se negocie la libertad de un preso político, la alimentación o los medicamentos del necesitado, que se pida reconocer al Poder Legislativo (AN) o que se exijan elecciones libres? ¿Eso hay que negociarlo? ¡Claro que no! En un país donde funcionen las instituciones, con gobernantes decentes y, honorables voceros de la oposición eso no se discute ni mucho menos es objeto de negociación. Pero aquí no hay seriedad de lado y lado, por eso dialogan y negocian y para colmo, fuera de Venezuela.
Ruptura total
Lo que expresaré en el párrafo de abajo trataré de desarrollarlo con estricto apego a lo que he venido observando a lo largo de estos años. Mis deseos a que ocurra o no, los mantendré “in pectore”. Léase entonces como lo que es: como una opinión.
Para dar al traste con esta manera de hacer política no hay una vía distinta que la ruptura total. Pónganle el nombre que ustedes quieran. Injerencia humanitaria, intervención militar, golpe de Estado, insurgencia, rebelión civicomilitar o revolución. El nombre es lo de menos, lo que interesa saber, es que por las vías convencionales (el voto) jamás disfrutaremos a Venezuela como una república democrática.
En Venezuela se ha enquistado el populismo gubernamental que además de la complicidad política opositora que lo sostiene, hay otros factores que imposibilitarían destituir a los gobernantes mediante el sufragio. Entiéndase muy bien: aquí hay agentes foráneos que protegerán al régimen contra cualquier intento para sustituirlo. No hablo precisamente de “carmelitas descalzas” las que están acá, sino de verdaderas organizaciones delictivas que han hecho del territorio nacional un santuario para realizar sus operaciones.
Si quieren seguir votando bajo este panorama, háganlo, pero eso sí, entiendan que nada cambiará.
Mientras otros debaten entre elecciones libres y canal humanitario, los que hemos hecho de la docencia nuestro propósito de vida, seguiremos predicando en las aulas de clases y en todas las partes que visitemos, los principios fundamentales para construir la Venezuela que merecemos.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional15 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional16 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional8 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional17 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto