Tecnología
Venezolano desarrolló Opendemic plataforma que reporta casos de covid-19

Opendemic es una plataforma que permite geolocalizar casos de coronavirus desarrollada por un grupo de voluntarios entre ellos un venezolano.
La plataforma Opendemic fue ideada por seis personas, incluido el venezolano Guillermo Fernandes.
La página web fue creada sin fines de lucro y tiene como objetivo que las personas puedan visualizar los casos de síntomas o confirmados de covid-19 registrados a su al rededor.
De este modo, es una herramienta de colaboración entre usuarios donde un mapa presenta zonas de riesgo basadas en reportes anónimos de síntomas de coronavirus y diagnósticos positivos de la enfermedad», señaló la organización en un comunicado.
Su principal misión es aplanar la curva durante la pandemia que se vive en el mundo.
Cabe destacar, que los usuarios podrán ver en el mapa un radio de unos 10 kilómetros en torno a sí mismos.
«Lo que se busca es enseñar de forma gráfica qué visual de la enfermedad nos rodea y que, en muchos casos, se encuentra más cerca de lo que pensamos», agrega el documento.
Además, indica que, de momento, la plataforma está disponible vía web y por Telegram. Sin embargo, se afirmó que está en gestión el desarrollo de una herramienta vía mensajes de texto.
David Hachuel, el creador de Opendemic, dice que “la idea con esto, es que la gente tenga una mayor intensión a quedarse en casa y ser más prevenidos”.
La plataforma con información actualizada sobre el coronavirus a nivel mundial mantiene la privacidad, y a la que usted, además de informarse, puede contribuir diariamente, viene en 5 idiomas y se podrá solicitar posibles positivos cerca de su área.
Opendemic es una de las opciones disponibles para monitorear los casos de coronavirus, en base a la información brindada por los propios usuarios. Cuenta con el apoyo de las universidades de Harvard y Cornell. También tiene el respaldo de Amazon Web Services.
Para iniciar en la plataforma se debe llenar un formulario donde se detalla el correo del usuario y el número de teléfono. Una vez completo le llegará un correo de confirmación. Sin embargo, si el usuario no quiere dar sus datos, la plataforma está abierta para consultas en todo momento de diferentes zonas del mundo. Y la visibilización de los casos están divididas según el riesgo en tres niveles de alarma.
ACN/ El Nacional
No dejes de leer: Venezolano fabricó dron que transporta medicinas en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello