Connect with us

Internacional

El nuevo apodo que enfurece a Vladimir Putin: «Putler»

Publicado

el

«Putler»
Compartir

«Putler». Europa está en pie de guerra, las democracias que conforman el bloque en su conjunto alzaron sus voces y permanecen en estado de alerta total, mientras Vladimir Putin quiere anexar una de esas naciones, Ucrania, para conformar una nueva “GranRusia”.

Un verdadero zar del siglo XXI. Esa ambición territorial llevó a comparar al dictador de Moscú con un personaje siniestro de hace ocho décadas: Adolft Hitler.

Las manifestaciones en apoyo a Kiev se multiplican no sólo en Europa y en los Estados Unidos, sino en las principales ciudades del planeta. Una de ellas tuvo lugar en Seúl, Corea del Sur, donde se vio un cartel original.

Los manifestantes pegan carteles, incluido uno que representa al presidente ruso Vladimir Putin como Adolf Hitler; en la entrada de la embajada rusa, mientras los ciudadanos ucranianos que viven en Malta y los partidarios malteses asisten a una protesta contra la invasión rusa de Ucrania en Kappara, Malta (Reuters)

Incluso las protestas suenan en la capital rusa, Moscú; que ve a diario cómo la maquinaria represiva del Kremlin intenta impedir el descontento del pueblo ruso por la invasión al vecino país. Miles de ciudadanos de diversas ciudades de Rusia son apresados a diario; las redes sociales fueron bloqueadas y está prohibido pronunciar algunas palabras: invasión, ataque…

«Putler»

Es por eso que un apodo comienza a sonar cada vez más fuerte para referirse a Putin. Putler, una acronimia original entre Putin y Hitler. Esa comparación enfurece al dictador de Moscú, un estudioso de la historia. La Alemania nazi invadió la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial lo que provocó millones de muertes en el frente ruso. En aquel entonces, el también dictador Joseph Stalin -en quien el actual jefe de estado dicen que se ve reflejado; hizo frente y resistió la embestida germana.

Ataque a la libertad de expresión

Las autoridades de Moscú intensifican una campaña de censura en su país presionando a algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo; según detalló The New York Times.

La semana pasada, las autoridades rusas advirtieron a Google, Meta, Apple, Twitter y TikTok, entre otras; que tenían hasta finales de este mes para cumplir con una nueva ley que les obliga a crear entidades legales en el país. La llamada ley de aterrizaje hace que las empresas y sus empleados sean más vulnerables al sistema legal de Rusia y a las exigencias de los censores del gobierno; dijeron expertos legales y grupos de la sociedad civil.

Una persona en España; durante una manifestación en contra de la invasión a Ucrania. Foto: Reuters

Apple, TikTok y Spotify han cumplido con la ley de aterrizaje, según el regulador ruso de Internet, Roskomnadzor, y Google ha tomado medidas para hacerlo también. Twitch y Telegram no lo han hecho. Meta, la matriz de Facebook, y Twitter han cumplido con algunas partes de la ley, pero no con otras.

La situación pone a las empresas tecnológicas en un aprieto, atrapadas entre su apoyo público a la libertad de expresión; y la privacidad y su trabajo en países con líderes autoritarios. Esto les ha obligado a sopesar la conveniencia de que sus servicios estén disponibles en Rusia o de abandonarla.

La gente asiste a una manifestación contra la guerra en la Plaza de los Derechos Humanos, después de que Rusia; lanzara una operación militar masiva contra Ucrania, en Viena, Austria 26 de febrero de 2022 (Reuters).

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: FIFA no necesitó de «VAR» y UEFA también ratifica decisión (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Detenidos tres venezolanos por hurtar más de $500 en tienda de ropa en EEUU

Publicado

el

detenidos venezolanos tienda de ropa EEUU-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Tres venezolanos, dos hombres y una mujer, fueron detenidos por presuntamente hurtar más de 500 dólares en prendas de ropa de la tienda Kohl´s en Elmhurst, Illinois, Estados Unidos (EEUU) durante el Black Friday.

El fiscal del estado del condado de DuPage, identificó a los migrantes venezolanos como: Ilys Mary Ledesma Zapata (37), Christian Johan Saavedra-Omona (21) y Braud Pineda Avendaño (33).

La policía de Elmhurst fue alertada sobre el hurto de la tienda minorista. El trío supuestamente robó varias prendas de vestir y se fue sin pagar.

Seguidamente, los tres sospechosos volvieron a entrar a la tienda y robaron más ropa antes de ser arrestados por la policía de Elmhurst.

Las autoridades dijeron que Ledesma Zapata estaba en posesión de un gran imán utilizado para frustrar los dispositivos antirrobo de la tienda.

El valor total de los artículos robados de la tienda es de aproximadamente 500 dólares, dijeron los fiscales.

Detenidos tres venezolanos por hurtar en una tienda de ropa en EEUU

Los tres sospechosos fueron acusados de un cargo de robo y un cargo de robo en comercio minorista.

“Se alega que el Viernes Negro, el día de mayor actividad comercial del año, estos tres acusados, uno de los cuales llevaba consigo un dispositivo antirrobo; entraron en la tienda Kohl’s y se llevaron más de quinientos dólares en mercancía y luego salió de la tienda sin pagar”, dijo el fiscal estatal del condado de DuPage, Robert Berlin, en un comunicado.

Así mismo, indicó que “con el ajetreo y el bullicio de la temporada de compras navideñas ahora sobre nosotros, les pido a todos que nos ayuden a combatir el robo y, si ven algo sospechoso, avisen a las autoridades de la tienda”.

Con información: ACN/Univisión

No deje de leer:

Venezolanos en Islandia piden a la Acnur intervenir ante inminentes deportaciones

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído