Conéctese con nosotros

Internacional

Nueva ola de migrantes venezolanos abarrotó frontera de Ecuador

Publicado

el

Nueva ola de migrantes venezolanos abarrotó frontera de Ecuador
Foto: fuentes.
Compartir

Más de 85.000 migrantes venezolanos cruzaron a Ecuador desde Colombia en el último mes, antes de que las nuevas restricciones de visa impuestas por el gobierno de de Quito entraran en vigencia este lunes, de acuerdo a informaciones aportadas por el gobierno colombiano.

El número de migrantes, que ingresaron a Ecuador en el cruce fronterizo de Rumichaca, alcanzó la cifra de 11.000 personas durante el fin de semana, un aumento del 30% en comparación con el tráfico normal, según cifras de la agencia de migración de Colombia.

Colombia es el hogar de unos 1.4 millones de venezolanos, que han huido de la profunda crisis política y económica que ha provocado la aguda escasez de alimentos y medicamentos.

Ola de migrantes hacia Ecuador

Cientos de miles de personas más han pasado por el país en su camino hacia Ecuador, Perú, Chile y otros destinos.

Ecuador ahora requerirá una visa para los ciudadanos venezolanos, parte de políticas de inmigración más estrictas que se están implementando en varios países.

La nueva regla no impedirá que las personas migren por necesidad, sino que busca evitar el auge de personas que utilizan los cruces informales (ilegales), según dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, en un comunicado.

La medida busca minimizar cruces ilegales

«El paso de migrantes a través de áreas no autorizadas, las llamadas «trochas», aumenta la delincuencia y la trata de personas, poniendo en riesgo a las personas», dijo Trujillo.

«También impide que el estado identifique a la población que ingresa, lo que significa que las cifras de migración no se conocen con certeza; y las políticas necesarias no se pueden implementar para atender a esa población», agregó.

A diferencia de sus vecinos, Colombia no ha establecido requisitos estrictos de inmigración, sino que alienta a los migrantes que ingresaron al país de manera informal a registrarse con las autoridades; para que puedan acceder a la atención médica, las escuelas y otros servicios sociales.

Colombia dijo este mes que otorgaría la ciudadanía a más de 24.000 niños nacidos en el país de padres migrantes venezolanos; para evitar que los niños sean apátridas y tengan menos acceso a los servicios públicos.

Se cree que unos 320.000 venezolanos viven actualmente en Ecuador. El gobierno ecuatoriano estima que esa cifra podría aumentar a casi medio millón para fines de este año.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Acnur exhortó a Brasil y otros países a seguir recibiendo a venezolanos

Internacional

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

Publicado

el

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.

De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.

El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.

Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.

La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.

“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”

También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.

A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.

En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.

En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.

Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.

Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo

Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.

Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.

En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.

Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.

A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.

Con información de: Infobae Colombia

No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído