Nacional
Migrantes venezolanos ayudan a economías de otros países del sur

La razón de que algunas economías del sur de cierto modo estén mejor, es la migración de 4 millones de venezolanos; quienes huyen de la crisis social y económico que vive la nación.
A pesar que los países que reciben a los venezolanos, han tenido que conseguir los fondos; para financiar los servicios de salud y educación, ciertas economías han presentado efectos positivos.
Por su parte, Colombia y Perú, han recibido a una alta cantidad de migrantes venezolanos y esto ha causado problemas presupuestarios.
Beneficios a largo plazo
En el caso de Chile, se muestran posibles beneficios a largo plazo. Después de disminuir las tasas de interés, el Banco Central explicó que hay más personas disponibles para trabajar.
Esto, permite a la economía crecer sin presionar un aumento de precios. Es decir, que posiblemente haya una disminución en los impuestos.
En este sentido, Alberto Ramos, jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, opinó que “es un shock para la fuerza laboral que no tiene impacto inflacionario”.
Sobre ello, consideró que los países podrían obtener ventaja, pero dependerá de la manera en que se integren los migrantes venezolanos a la economías donde se encuentren; ya sea de manera formal o en el «mercado negro».
Es por ello, que los venezolanos que se han unido a las labores formales en Chile; se han adaptado a las leyes del país y aportan al fisco nacional.
El Banco Central chileno, asegura que la rápida inmigración liberó la presión en los aspectos de salarios y precios; realidad que hizo posible el mayor corte de tasas de interés en 10 años.
«Migrantes venezolanos más vulnerables»
Los migrantes venezolanos más vulnerables, no están en capacidad económica de llegar hasta Chile; según Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria en Washington.
Por esa razón, la situación de Chile es diferente a otras regiones de suramérica. Sobre ello, Selee agregó que “el cono sur está recibiendo a migrantes que tienen más recursos; un grupo con altos niveles educativos. La población más vulnerable, los más enfermos o quienes tienen malnutrición; no están en capacidad de viajar esas distancias”. Es por ello, que es muy probable que solo lleguen hasta Colombia o Perú.
Por otra parte, de acuerdo con Bloomberg, Chile es uno de los países más ricos del continente, con finanzas públicas robustas. Además, Selee explicó, que geográficamente este país ha atraído a los venezolanos con posibilidades económicas.
En otros países como Perú, el Banco Central afirmó que la llegada de migrantes venezolanos a ese país; pudo haber contribuido a disminuir la inflación, debido a que los venezolanos presionan los salarios hacia abajo.
De igual manera a los servicios, mientras que el consumo de este grupo sumó 0,3 puntos al crecimiento económico en 2018.
ACN/Bloomberg/El Nacional/Foto: Cortesía
No dejes de leer: Exilio venezolano pide a EEUU incluya a empresarios ligados a Maduro en OFAC
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)