Connect with us

Internacional

Estudio muestra contribución de migración venezolana a economía en países de acogida

Publicado

el

Migración venezolana contribuye a economía de otros países - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Migración venezolana contribuye a economía de otros países. En el año 2022 los casi 2,9 millones de migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron unos 529,1 millones de dólares en ingresos fiscales para la nación cafetalera. Según un estudio realizado por la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM).

Ése y otros cálculos “ponen de relieve la significativa contribución económica que los migrantes y refugiados de Venezuela hacen en toda América latina y el Caribe”. Defendió la agencia de la ONU.

El estudio indicó que la contribución venezolana al fisco colombiano representó casi un 2% del total de ingresos fiscales totales en ese país. Se prevé que, en 2023, con el aumento en la regularización de migrantes y refugiados de Venezuela en Colombia, estos ingresos podrían ascender a 804,3 millones de dólares.

OIM también destacó la alta tasa de empleo de los migrantes venezolanos en Colombia, del 90% de la población en edad laboral. Aunque solo un 18 % está empleado en su campo de especialización y muchas personas trabajan en el sector informal, lo que limita la generación de ingresos.

También puede leer: Guatemala ha rechazado el ingreso de más de 6.000 venezolanos durante 2024

Migración venezolana contribuye a economía de otros países

La OIM ha llevado a cabo otros estudios en países de acogida, como Costa Rica, Chile, República Dominicana y Perú. Según la agencia también mostraron el impacto positivo de los migrantes y refugiados venezolanos.

En el caso de Panamá, subrayan estos estudios, los emprendedores venezolanos han invertido más de 1.800 millones de dólares en la última década. Creando unos 40.000 puestos de trabajo aproximadamente, un 70 % de ellos cubiertos por panameños.

Algunos dificultades

Los estudios de la OIM ponen de relieve que los migrantes venezolanos jóvenes encuentran dificultades a la hora de buscar empleo. En el caso de las mujeres, las tasas de empleo son más bajas en comparación con los varones.

Por otro lado, persisten las dificultades para validar sus cualificaciones profesionales, y continúan las situaciones de discriminación y xenofobia, que impiden su integración socioeconómica.

Unos 7,7 millones de venezolanos han dejado su país en años recientes debido a la crisis económica y política, de los que 6,6 millones viven en América Latina y el Caribe.

Colombia es el país que acoge a una mayor cifra de refugiados y migrantes venezolanos (2,9 millones), seguida de Perú (1,5 millones), Estados Unidos (545.000), Brasil (510.000) y España (477.000), según cifras de la red R4V, desarrollada por distintas agencias internacionales para analizar el éxodo venezolano.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Colombia extraditará a venezolano a Chile acusado de asesinar a un carabinero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela figura entre los países con más afiliados a la Seguridad Social en España

Publicado

el

Venezuela figura con más afiliados en España  - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Colombia y Venezuela figuran entre las nacionalidades con más afiliados a la Seguridad Social en España, que en mayo alcanzó un récord en el número de cotizantes de otros países, según datos oficiales publicados este lunes 17 de junio.

La Seguridad Social ganó 77.912 afiliados extranjeros en mayo pasado, hasta alcanzar casi 2,9 millones, 13,5% del total de cotizantes, de acuerdo con datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.

Venezuela figura con más afiliados en España

Marruecos (358.371), Rumanía (351.890), Colombia (205.890), Italia (194.182), Venezuela (157.784) y China (117.761) destacan por países en la Seguridad Social en España.

32,1% procede de países de la Unión Europea (925.282) y el resto de terceros países (1.957.685).

En los últimos 12 meses la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países aumentó 7,5%, al sumar 201.974 ocupados.

Te puede interesar: Venezuela condenó atentado contra familiares de la vicepresidenta de Colombia

Los venezolanos también predominan entre los residentes en España que logran la nacionalidad.

Un total de 240.208 extranjeros adquirieron la nacionalidad, 32,3% más con respecto al año anterior, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística de España.

Las nacionalidades de origen más frecuentes fueron Marruecos (54.027), Venezuela (30.154) y Colombia (18.738), seguidas de Ecuador (11.326), Honduras (11.189), República Dominicana (10.275), Cuba (9.790), Bolivia (9.103), Perú (8.489) y Argentina (7.208).

21,2% siempre había residido en España, mientras que el restante 78,8% había residido previamente en el extranjero y la mayoría tardaron unos 5 años en adquirir la nacionalidad española.

Con información de ACN / EFE

No dejes de leer: Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído