Conéctese con nosotros

Internacional

Medios internacionales suspenden labor informativa en Rusia

Publicado

el

Medios internacionales suspenden labor en Rusia - noticiacn
Compartir

Destacados medios internacionales suspenden labor en Rusia; después de que el viernes el Parlamento de ese país aprobara una ley que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por difundir lo que Moscú pueda considerar como «información falsa».

El viernes la BBC, CNN y Bloomberg comunicaron el cese de sus actividades desde Rusia; este sábado 5 de marzo otros medios como la Agencia EFE, RTVE, la RAI o Radio France adoptaron decisiones similares para proteger a sus informadores en el país.

Este sábado la Agencia Efe decidió suspender temporalmente desde hoy su actividad informativa en Rusia; en respuesta a la nueva legislación rusa que sanciona con fuertes multas y penas de cárcel la difusión de información que las autoridades rusas consideren falsa sobre las acciones de sus Fuerzas Armadas en Ucrania; los llamamientos a adoptar sanciones contra el país, así como por las «acciones públicas» que busquen desprestigiar la actuación del Ejército ruso.

Medios internacionales suspenden labor en Rusia - noticiacn

 

Medios internacionales suspenden labor en Rusia

En relación con estas medidas restrictivas y sanciones penales adoptadas por las autoridades rusas; la presidenta de la Agencia Efe, Gabriela Cañas, ha declarado: «La Agencia Efe lamenta profundamente este gravísimo ataque a la libertad de expresión; un intento evidente del Kremlin de ocultar la verdad a la opinión pública».

Es la primera vez desde 1970, año en que Efe abrió su oficina permanente en Moscú; que la Agencia se ve forzada a suspender la actividad de sus periodistas acreditados en la capital rusa.

La corporación pública Radio Televisión Española (RTVE) ha decidido también dejar de informar desde Rusia. «Mientras se analiza la situación creada para los profesionales de RTVE por la aprobación de la citada norma, RTVE continuará ofreciendo la máxima información posible sobre la situación en Rusia y en Ucrania, como lleva haciendo desde el inicio de la invasión rusa»; señala este medio español en un comunicado difundido este sábado.

Medios internacionales suspenden labor en Rusia - noticiacn

 

 

Alemania

Las dos cadenas nacionales de la televisión pública alemana, ARD y ZDF, han suspendido también de forma temporal sus emisiones en Rusia; fuentes del ente público comunicaron esta decisión y garantizaron que seguirán dando «la máxima información posible» sobre la situación en Rusia y en Ucrania; mientras examinan la situación creada por la adopción de esa nueva ley, firmada el mismo viernes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán advirtió también de que incluso los comentarios «privados» en las redes sociales pueden acarrear consecuencias en Rusia; por la nueva ley que prevé hasta 15 años de cárcel por difundir lo que Moscú considera «información falsa».

Difundir «comentarios privados» implica «riesgos incalculables», por lo que debe actuarse «con la máxima cautela»; si no se está dispuesto a ello, se aconseja «marcharse del país», apunta Exteriores, en sus advertencias actualizadas al viajero sobre la situación en Rusia.

La RAI se une

También este sábado la televisión pública italiana, la RAI, ha suspendido por el momento el trabajo de sus corresponsales en Rusia; ofrecerá información de la zona elaborada por profesionales de la cadena en otros países.

«Tras la aprobación de la legislación que prevé fuertes penas de prisión por la publicación de noticias consideradas falsas por las autoridades, a partir de hoy la RAI suspende los servicios periodísticos de sus corresponsales de la Federación Rusa»; anunció la cadena en un comunicado de prensa.

«La medida es necesaria para proteger la seguridad de los periodistas sobre el terreno y la máxima libertad de información sobre el país. Las noticias sobre lo que ocurre en la Federación Rusa serán proporcionadas, por el momento, a partir de diversas fuentes por periodistas que trabajan para la empresa en los países vecinos y en las redacciones centrales de Italia»; concluye.

EEUU fue lo hizo desde ayer

La tarde del viernes el canal de noticias CNN y la agencia Bloomberg anunciaron igualmente que interrumpían temporalmente su emisión en Rusia; el periodista de la CNN Oliver Darcy aseguró en su cuenta de Twitter: «Un portavoz de la CNN ha dicho que la cadena ‘dejará de transmitir en Rusia mientras continuamos evaluando la situación y nuestros próximos pasos'»; aunque no ofreció más detalles.

Asimismo, en un comunicado, Bloomberg justificó esta medida; por la nueva ley rubricada este viernes por el presidente ruso Vladímir Putin, «que criminaliza la información independiente en el país».

«Con gran pesar, hemos decidido suspender temporalmente nuestro acopio de informaciones dentro de Rusia”; dijo el editor jefe de Bloomberg, John Micklethwait, citado en la nota.

Francia también proteje periodistas

Entre los destacados medios internacionales suspenden labor en Rusia, está la radio pública francesa ha decidido que sus periodistas en Rusia dejen su actividad temporalmente; mientras evalúan las consecuencias que podría tener para ellos la nueva ley aprobada allí que impone penas de cárcel por la publicación de lo que se considere «información falsa» en relación con Ucrania.

La emisora France Info, una de las que integran el grupo Radio France; informó en uno de sus boletines de una suspensión para proceder a un examen en profundidad de la nueva legislación, que prevé hasta 15 años de prisión.

Poco después, su director, Vincent Giret, puntualizó en su cuenta de Twitter que «Radio France no suspende su corresponsalía en Moscú. Preservamos a nuestros corresponsales; estamos a la espera de un informe jurídico y decidiremos en los próximos días».

Se trata, sobre todo, de determinar si se aplica también a los periodistas extranjeros que trabajan en Rusia. Radio France, que tiene siete cadenas nacionales; es el primer medio de comunicación francés que toma una disposición similar a la que ya han adoptado otros internacionales, como la Agencia Efe, pero también RTVE, la CNN, la BBC, la Rai o Bloomberg.

Reino Unido fue el primero

Medios internacionales suspenden labor en Rusia y el primer en anunciar su actividad en Rusia fue la BBC; la cadena pública británica BBC anunció el viernes la suspensión temporal del trabajo de todos sus periodistas en Rusia, en respuesta a una ley que en su opinión criminaliza el «periodismo independiente».

La aprobación de esa norma ha llevado al director general de la BBC, Tim Davie, a paralizar la labor de sus empleados en Rusia; hasta que haya analizado en profundidad «todas la implicaciones» de esa legislación.

«La seguridad de nuestros trabajadores es primordial y no estamos preparados para exponerlos al riesgo de un proceso criminal simplemente por hacer su trabajo»; indicó Davie en una nota divulgada por la cadena.

El canal público subraya que continuará ofreciendo su servicio de información internacional en ruso; gracias a la labor de empleados ubicados en otros países.

«Continuamos comprometidos con la elaboración de información precisa e independiente para audiencias de todo el mundo, incluidos los millones de rusos que utilizan nuestros servicios de noticias»; afirmó el director general.

La BBC mantiene asimismo periodistas sobre el terreno en Ucrania; para informar sobre la invasión ordenada por el Kremlin.

Medios internacionales suspenden labor en Rusia - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Polémica! Senador republicano pidió asesinar a Putin

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

Publicado

el

Marco Rubio anuncia reorganización de Departamento de Estado -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.

«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.

El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».

Reducirán oficinas de DD. HH.

«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .

De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.

En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera  que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.

«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.

Reducción de gastos en la administración de Trump

Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto,  aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.

La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.

El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.

 

Con información de: Europa Press

No dejes de leer:  Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído