Conéctese con nosotros

Economía

Marca venezolana Avelina está en más de 30 países e innova con nueva imagen

Publicado

el

Avelina marca venezolana
Compartir

Con un empaque adaptado a las nuevas tendencias del mercado mundial, la marca venezolana Avelina realiza este cambio para que las hojuelas que se fabrican en Venezuela estén acorde a las nuevas preferencias de los consumidores.

Este cambio es producto de la internacionalización de la marca, la cual que hoy trae su nueva imagen, para que en todos los puntos de venta del mundo sea igual ya que se encuentra en más de 30 países.

“Como siempre, volvemos a ser pioneros en presentaciones de productos, sabores y, ahora, empaques. Nuestra meta es que los venezolanos siempre tengamos en los anaqueles del país los productos Avelina, no solo en su forma tradicional, sino también las
granolas, Golden bar y los más de 70 productos que tenemos en nuestro portafolio y que fabricamos con una calidad única e inigualable”, recalcó Mauro Libi, presidente de Avelina.

“Gracias a que hemos entendido el mercado y la calidad de productos que éste exige hemos logrado llegar, en dos décadas, a más de
treinta países; conquistando los paladares más exigentes como lo son los de Centro América, Sur América, Estados Unidos, Europa y los países árabes».

«El aprendizaje que hemos cosechado durante estos años, lo estamos trayendo hoy a nuestro país; implementando los lineamientos internacionales a cada uno de los productos de la marca venezolana Avelina, que se consiguen en los anaqueles Venezuela, enfatizó Libi.

La nueva imagen de Avelina llega con un nuevo logotipo más dinámico, una presentación fresca, limpia y moderna en un empaque que ahora se presenta en un degradé de beige mate, en donde resalta el nombre del producto, las características nutricionales y el sello
de calidad Norven®.

“Estas certificaciones las logramos recientemente, las cuales solo vienen a remarcar la calidad de Avelina, una avena Premium, integral, Gluten Free, sin azúcares añadidos y Kosher”, puntualizó el presidente de Avelina.

Avelina, una marca 100% venezolana, cuenta hoy con tres plantas de producción ubicadas en Venezuela, Chile y Estados Unidos

La nueva imagen de Avelina ya se encuentra en toda Venezuela tanto en canales modernos, como en los puntos de venta tradicionales.

“Los venezolanos ya estamos acostumbrados al sabor único de Avelina, ya que desde hace dos décadas estamos llevando del campo a tu mesa, la avena en diversas presentaciones».

«Productos que están elaborados con un cereal completo y saludable, que viene a complementar la dieta diaria de toda la familia de forma natural”, recalcó el presidente de Avelina.

¿Por qué debemos sumarle avena a nuestro día?

 Ayuda a reducir el colesterol. La avena contiene fibra soluble, que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol.

 Reduce el riesgo de enfermedades del corazón. Los estudios han demostrado que comer avena puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón hasta en 30%.

 Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Lo cual es importante para las personas con diabetes o que corren el riesgo de desarrollarla.

 Promueve la pérdida de peso. La avena es un alimento rico en fibra que puede ayudarlo a sentirse lleno y satisfecho, lo que puede conducir a la pérdida de peso.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Imagen peregrina de Nuestra Señora del Socorro visitó el occidente de Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído