Conéctese con nosotros

Economía

Plan Cacao de Nestlé impulsa, acompaña y forma a los productores de varios estados

Publicado

el

Plan Cacao de Nestlé
Compartir

Desde hace una década, Nestlé Venezuela lleva a cabo Plan Cacao, un plan técnico que ha logrado impactar positivamente a los productores de los estados Zulia, Mérida, Miranda, Monagas y Sucre.

Plan Cacao es el nombre de una iniciativa de Creación de Valor Compartido filosofía de Nestlé, en la actualidad cuenta con más de 30 profesionales en el área agrícola desplegados en las principales áreas cacaoteras del país, que trabajan a tiempo completo en el desarrollo del cultivo del Cacao Nacional.

Plan Cacao inició en el 2013 y a la fecha Nestlé Venezuela ha realizado una inversión que supera los 5 millones de dólares, para el desarrollo del rubro.

“Tenemos un plan estructurado, que impulsa, acompaña y forma a los productores. Promoviendo la mejora continua de sus procesos, para obtener la mejor materia prima y la práctica de técnicas sustentables de agricultura regenerativa”, señaló Julio Molina, vicepresidente de Confites en Nestlé Venezuela y responsable de este programa.

Plan Cacao de Nestlé ofrece beneficios todo el año

Entre los más representativos están las podas de formación, renovación y fitosanitarias, que reducen y controlan la incidencia de las plagas, mejorando los resultados en las cosechas.

En esta década se han beneficiado más de 2.000 productores con 1 millón de plantas de cacao sembradas, para garantizar la producción de los próximos años y a su vez contribuyendo en la captura de Co2, como parte del objetivo de “Cero Emisiones” establecido por Nestlé para el 2030.

Plan Cacao de Nestlé
“Gracias a Plan Cacao podemos decir que detrás de cada chocolate Savoy ®, está el esfuerzo de miles de productores que han trabajado de la mano con Nestlé, para garantizar la perdurabilidad y trascendencia del Sabor Venezolano”, agregó Molina.

Plan Cacao en resultados:

En este 2023 los productores del estado Sucre se han beneficiado con más de 70.000 plantas gracias al programa, las cuales tardarán 3 años en dar sus primeros frutos; ellos, son solo parte de más de 2.000 agricultores que beneficia el Plan Cacao, cada año.

“Durante esta primera década, hemos dado más de 12.000 capacitaciones; realizado más de60.000 visitas técnicas; entregado 250.000 litros, de humus líquido; podado más de 3.000.000 de plantas y entregado más de 1.000.000 de plantas de cacao, provenientes de un vivero certificado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), garantizando así que las plantas estén libres de plagas como la escoba de bruja”, resaltó el vicepresidente de Confites.

Para conocer más sobre la gestión de Nestlé, sus operaciones en el país y sus programas de Creación de Valor Compartido, consulta la página web www.nestle.com.ve y sus redes sociales @nestlecontigo en Twitter, Instagram y Facebook.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Aran One sorprendió cantando su nuevo tema en portugués

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»

Publicado

el

Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización - ACN
Compartir

Venta de Monómeros parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro, dice un informe del Colombia Risk Analysis auspiciado por el Centro Internacional para la Empresa Privado (CIPE por sus siglas en inglés) sobre la posible venta de la compañía petroquímica colombo venezolano, filial de Pequiven con sede en Barranquilla; y al respecto advierte las secuela políticas y económicas, e incluso diplomáticas que puede tener esta decisión sobre el futuro de las relaciones entre ambos gobiernos.

El reporte hace referencia a la posición de ambigüedad o moderación del mandatario colombiano Gustavo Petro con respecto a las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, que oficialmente confirmaron a Nicolás Maduro para la reelección de un tercer mandato.

“Las tensiones de Colombia con Venezuela han empeorado tras el anuncio de Maduro y el ministro venezolano de Industrias y Producción, Alex Saab, de sus planes para vender y privatizar Monómeros”, indica el informe del Colombia Risk Analysis.

“El Gobierno venezolano se prepara para implementar un plan de privatización masiva ante la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y la transacción de Monómeros forma parte de esa estrategia de privatizar varias empresas y eludir el impacto de las sanciones actuales y futuras de Estados Unidos y otros países”, agrega.

También puede leer: Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense

Venta de Monómeros parte del plan de privatización

El reporte señala que el caso de esta compañía petroquímica es un ejemplo de “capital corrosivo” de acuerdo a la metodología que tiene el CIPE en cuanto a falta de transparencia, rendición de cuentas y perjuicios sobre el sistema empresarial, en este caso el colombiano.

Así mismo señala que la aspiración planteada por la administración de Maduro es la de vender a Monómeros en un precio que varía entre un mínimo de 300 millones y un máximo de 350 millones de dólares.

“El caso de Monómeros destaca la limitada capacidad del Gobierno colombiano para supervisar y controlar la empresa petroquímica, así como su capacidad para adquirir o influir directamente en sus posibles compradores”, señala el reporte de CIPE.

ACN/MAS/petroguia.com

No deje de leer: Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído