Nacional
Maduro negará el ingreso a partir del 21 agosto desde Colombia

En horas de la noche de éste jueves 20 de agosto, el líder chavista Nicolás Maduro, informó a las autoridades de Migración Colombia que negará el ingreso al país a partir de este 21 de agosto por el puente internacional Simón Bolívar.
A través de la cuenta oficial en Twitter, representantes de Migración Colombia, anunció que fue notificada de la decisión; la cual comprende cerrar el paso fronterizo, tan concurrido por miles de venezolanos migrantes.
Luego de conocer la medida, migración se vio en la necesidad de cancelar los viajes terrestres de venezolanos; quienes se encuentran en el interior del país con destino al departamento de Norte de Santander.
Explicaron sobre que Maduro negará el ingreso por Colombia, que se basó en la «alta concentración de venezolanos; que actualmente permanecen en el estado de Táchira en cumplimiento de las medidas de cuarentena obligatoria impuesta; para todas las personas que quieran ingresar a su territorio».
#AEstaHora – Acabamos de ser notificados de la decisión de Venezuela de restringir el ingreso de sus nacionales a ese país, partir del día de mañana por el Puente Internacional Simón Bolívar, en Norte de Santander. pic.twitter.com/NNEcDDJP5J
— Migración Colombia (@MigracionCol) August 21, 2020
Maduro negará ingreso por Colombia
Tomando en cuenta la decisión de Maduro y luego la de Juan Espinosa, autoridad migratoria colombiana aseguró; que buscan «evitar embotellamientos de personas», quienes producto del cierre del recurrente paso fronterizo; permanecen concentradas en el sitio; pero sin poder entrar a Venezuela.
Es por ello, que desde ya hacemos un llamado «a la población venezolana para que evite desplazarse en este momento. Este no es un momento para movilizarse, es un momento para cuidarnos unos a otros».
A raíz de la pandemia y las acciones tomadas para contener el virus, muchos fueron y son los venezolanos migrantes; quienes se vieron en la necesidad de regresar a su país, pero el proceso no hay sido fácil; puesto que deben seguir las recomendaciones de bioseguridad en cada puesto dispuesto para ello, tanto en Colombia como en Venezuela.
Es decir, que como Maduro negará el ingreso por la frontera con Colombia este viernes 21 de agosto; el tránsito y las personas que allí cumplen su respectiva cuarentena deberán esperar por nuevas medidas; que les permitan entrar a su país de origen.
Ante esta decisión, el embajador designado por el presidente de la Asamble Nacional (AN) Juan Guaidó; rechazó la acción del régimen, «esa decisión es contra la vida y el respeto de los derechos humanos», consideró Tomas Guanipa.
Con información: ACN/Radio Caracol Noticias/Migración Colombia/Foto: Cortesía
Lee también: Colombia abre investigación sobre vandalismo en consulado venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Respeto de los derechos fundamentales exige iglesia venezolana

Respeto de los derechos fundamentales. La Iglesia venezolana exigió a las autoridades garantizar y respetar los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, en una nueva exhortación pastoral titulada Constructores de paz en justicia y libertad.
El pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Venezolana destaca la urgencia de recuperar el tejido social mediante el respeto a la dignidad humana y la promoción de la justicia, la libertad y el diálogo.
Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia y presidente de la CEV, explicó a Unión Radio que este llamado está dirigido no solo al gobierno, sino también a la oposición, al sector empresarial, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general.
Seguro que el compromiso con la paz no puede estar condicionado por intereses políticos ni por el afán de poder.
“El bien común de Venezuela nos ataña a todos y todos debemos estar sujetos en la transformación de nuestro país por los caminos de la verdad, de la justicia, de la libertad, de la santidad, del compromiso, tal como lo señala el documento”, expresó el religioso.
También puede leer: Alcaldía de Baruta develó imagen de José Gregorio Hernández ante cientos de devotos
Respeto de los derechos fundamentales exige CEV
En la exhortación, la Iglesia denunció que muchos de los derechos civiles, políticos y económicos que establece la Carta Magna no se respetan de forma plena en la actualidad. Señala, entre ellos, la libertad de expresión y el derecho de los comunicadores sociales a ejercer su labor sin represalias, como áreas donde se deben tomar medidas urgentes.
La exhortación se dio a conocer durante una rueda de prensa el viernes. Aunque no se ha entregado de forma directa a partidos o instituciones, la Iglesia confía en que el mensaje llegue a toda la sociedad.
En medio de la crisis económica, social y política que enfrenta Venezuela, reiteró que el país necesita un proceso de transformación profunda. Esto, afirmó, solo será posible con una revisión autocrítica y una renovación de actitudes.
Para ello, indicó González, se propuso un “examen de conciencia” colectivo como primer paso hacia la reconciliación y el cambio. Especialmente, entre quienes tienen responsabilidades de liderazgo.
“Buscar la verdad, entender cuáles son los errores en los que hemos incurrido y buscar la conversión, la transformación, el cambio. Estamos viviendo en un año jubilar. Un año santo en que Dios nos ofrece una nueva oportunidad para tomar conciencia de que nuestra vida personal, comunitaria, social no siempre va conforme a su plan de salvación. Y por eso estamos llamados a volver a él, a cambiar las actitudes, la forma de pensar y de relacionarnos con los demás”, dijo.
Canonización es oportunidad de unión
La Iglesia también subrayó que los próximos procesos eclesiales, como la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, deben vivirse como una oportunidad de unión y no como motivo de división o protagonismo político.
“Nadie se puede apropiar de los santos como si fueran solo de un sector o en búsqueda de sus propios intereses. Santos para todos significa que son para cada uno”, insistió el monseñor.
Frente a emergencias como las recientes lluvias que han afectado a comunidades vulnerables, la Conferencia Episcopal Venezolana expresó que el compromiso por los derechos también debe expresarse en solidaridad activa y constante.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Gocho llega a la RAE como gentilicio tachirense y Andes venezolanos
-
Deportes14 horas ago
República Dominicana vence a Venezuela y gana la Serie del Caribe Kids
-
Deportes13 horas ago
Carlos Cañizales se prepara para la revancha por el título mundial ante Panya Pradabsri
-
Nacional14 horas ago
Conoce las condiciones meteorológicas en Venezuela para la semana del 14 al 20 de julio
-
Salud y Fitness11 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo