Economía
Gobierno autoriza apertura de cuentas en divisas (+ vídeo)

El presidente Nicolás Maduro autorizó apertura de cuentas en divisas; tanto a la banca pública como privada, que permitirá ahora utilizar moneda extranjera a la población, sobre todo en dólares como en bolívares.
Maduro expresó que dio «la orden, autoricé la apertura de cuentas en divisas convertibles, aquí tengo una tarjeta del banco del Tesoro, donde cualquier persona abre una cuenta en dólares […] desde lo que reciben remesas, o hacen un negocito y venden alguna cosa, la pueden abrir y tenerlo en su cuenta en Venezuela”, señaló el mandatario y reseño el portal ruso Sputnik.
Cabe recordar que hace algunas semanas algunos bancos comenzaron la apertura de cuenta en moneda extranjera, especialmente en dólares americanos, pero luego fue «frenada» esta acción por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Otros portales, expresan que el anuncio hace referencia a un cambio de las políticas económicas en el país; que atraviesa una grave crisis, sobre todo desde que el Gobierno controla las divisas entre 2003 y 2017.
Maduro autorizó cuentas en divisas
Fue desde el 2018 cuando el Gobierno de Nicolás Maduro autorizó la circulación de dólares y el año pasado aceleró la utilización de la divisa estadounidense; sobre todo como referencia para establecer el precio de los productos y servicios, que ha traído como consecuencia una inflación que crece con el paso de los días.
Aclaró el mandatario que será una válvula de escape para romper y vencer el bloqueo económico; impuesto por Estados Unidos contra Venezuela,
Firmó varios decretos
Asimismo, Nicolás Maduro firmó un decreto para el proceso de reciclaje de de todo material como el aluminio, cartón, hierro, fibra óptica, tarjetas electrónicas, con el objetivo de producir en Venezuela.
«Procedo a firmar el decreto para el proceso de reciclaje de chatarras, y convertirla y reconvertirlas en divisas, en recursos para la economía”; dijo.
Igualmente, decretó la implementación del nuevo sistema tecnológico de captación de recursos para las alcaldías, a través del cobro de impuestos de manera virtual con un software gratuito, creado en Venezuela, informó Sputnik.
Ademas, indicó que el objetivo es garantizar todos los gastos públicos con los ingresos de los impuestos; lo que aseguró liberaría los ingresos en divisas que recibe el país para programas especiales.
Finalmente, destacó la importancia de tener servicios públicos de calidad; pero resaltó que deben cobrarse.
El presidente @NicolasMaduro comenta la autorización a la banca pública y privada para abrir cuentas en divisas convertibles. Mostró el ejemplo del Banco del Tesoro, donde más de 20 mil personas han abierto cuentas en dólares en el último mes.pic.twitter.com/mrtsVWT06w
— Misión Verdad (@Mision_Verdad) February 24, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Carabobo cosecha 80% menos caña de azúcar que hace 15 años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, afirma que se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria.
El máximo representante de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela dijo que con esa cifra, se alcanzaría un 90 por ciento de soberanía alimentaria.
Una de las condiciones que planteó el dirigente gremial para lograr esa nivel de inversión es que se abran fuentes de financiamiento para mejorar las condiciones del sector agropecuario.
”La inversión mínima que hay que desarrollar en Venezuela es de unos 1.500 millones de dólares al año. Estamos convencidos que en unos cinco años pudiéramos alcanzar alrededor de casi un 90% de soberanía”, señaló.
“Una vez que logremos nivelar esa cantidad suficiente de inversión en el campo, automáticamente estaríamos, digamos, disminuyendo las importaciones. Estas (importaciones) están actualmente sobre los 3 millones de toneladas”, añadió.
Según Fedeagro, se están importando más de 2 millones de dólares en materias primas como maíz blanco, maíz amarillo y azúcar.
Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria, mientras producción de café abastece la demanda
El gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, aseguró este miércoles que la producción nacional abastece la demanda interna y queda un excedente para exportar a algunos países.
Detalló que en el país hay 227 mil hectáreas que producen el rubro y en los mercados se consiguen unas 470 marcas de café. En cuanto al consumo per cápita, indicó que las cifras rondan el 1,7 millones de quintales.
González comentó que en la actualidad Venezuela ocupa el puesto 22 de los países productores de café a nivel mundial. agregó que han trabajo en la capacitación de los productores para que tengan éxito en la producción y rentabilidad.
No deje de leer: Medios internacionales afirman que despacho de petróleo desde Venezuela se desacelera
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Deportes16 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Deportes20 horas ago
¡Argentina al Mundial! Uruguay casi sin oxígeno empata ante Bolivia (+ video)
-
Espectáculos2 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas