Conéctese con nosotros

Opinión

Los valores democráticos se fundaron en Grecia

Publicado

el

Hacia el rescate - acn
Compartir

Los valores democráticos se fundaron en Grecia: Por Cora Páez de Topel.- Del griego Demokratia, de Demos, pueblo y Kratos, autoridad. Repasando la historia, leemos que la primera forma de gobierno data del siglo V antes de Cristo y se fundó en Grecia, principalmente en Atenas, no pudiendo establecerse poco después en Roma por causa del Imperio Romano.

En tiempos de la Edad Media, la nobleza inglesa consiguió la promulgación de la Carta Magna que contenía los principios fundamentales de la democracia. Los conceptos básicos de este sistema se consolidaron en las revoluciones inglesa en el s. XVII , norteamericana y francesa en el s. XVIII, promoviendo el liberalismo económico, la alternancia de los cargos públicos, la lucha contra las tiranías que pretenden sofocar el bienestar de los pueblos sometiéndolos al control de un partido único dirigido por líderes de voluntad autoritaria.

El político griego Pericles fue el padre de la democracia ateniense en el s. V antes de Cristo, hasta el punto que ese siglo suele denominarse “el siglo de Pericles”, siendo los griegos de esa época los que perfeccionaron la Democracia bajo la dirección de quien provenía de una familia noble. Su padre había combatido en las Guerras Médicas, derrotando a los persas en la batalla de Micala.

Pericles entró en la política ateniense en el 463 A.C. Grandes filósofos fueron sus maestros, impartiéndole una educación racionalista que él perfeccionó tras la búsqueda del ideal colectivo, el respeto de la dignidad humana y el derecho de cada uno a desarrollarse sin limitaciones, favoreciendo las aspiraciones de las mayorías, la igualdad ante la ley, la libertad y la justicia, para lo cual creó nuevas instituciones. Engrandeció a Atenas con un vasto programa de edificaciones, entre las que destaca el Partenón, que se levanta en la Acrópolis y es uno de los más hermosos monumentos de la Antigüedad, símbolo de la grandiosidad de esas construcciones, estatuas y frisos decoradas por el escultor Fidias, conservándose algunas de ellas en el Museo Británico de Londres. Para realizar esas grandes obras de arte, Pericles empleó como ayudantes a la plebe ateniense, dándoles trabajo como un medio de ganarse la vida y de aprender un oficio, para lo cual dispuso de los fondos públicos que tenía destinados para engrandecer a Atenas.

Sin pretender calificarlo de perfecto, porque todo sistema político tiene sus imperfecciones, particularmente al ser regido por ciudadanos con intereses y puntos de vista diferentes, vemos como el sistema democrático es el que mejor se adapta a la sociedad civilizada, al garantizar las libertades básicas de los individuos, entre otras de asociación, profesión, expresión, así como el reconocimiento de que toda autoridad emana del pueblo y de la libre elección para los cargos de gobierno, que a su vez podrán ser controlados por la ciudadanía, evitando de esta manera los abusos de las autoridades.

Los personajes que han protagonizado la historia de la Democracia, partiendo desde Pericles en la antigüedad griega hasta nuestros días, han orientado la senda a transitar de las futuras generaciones.

En Venezuela, tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958, se firmó el Pacto de Punto Fijo bajo la firma de los tres partidos que dominaron la democracia durante 40 años: Acción Democrática, COPEI y Unión Republicana Democrática.

Aprendamos la lección de Pericles para retomar la senda democrática que nos conducirá a una mayor calidad de vida.

Valencia, 08 de Octubre del 2018.

No deje de leer: La vulnerabilidad de Venezuela

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído