Conéctese con nosotros

Economía

Larrazábal: el país se debate en la más profunda crisis económica

Publicado

el

larrazábal
Compartir

El presidente  de la  Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal afirmó que el país se  debate en la más profunda crisis económica; pues el modelo impuesto en el Plan de la Patria, destruyó el aparato productivo, la generación de empleos, el salario digno y ha sumido a la población en la pobreza y desesperanza.

La producción nacional, antes abastecía  el 70% de su consumo de alimentos; hoy alcanza apenas el 25%. El gobierno en nombre de una supuesta Soberanía Alimentaria, se apropió de más de 5 millones de hectáreas de tierras productivas; en su mayoría sin indemnizar a sus propietarios.  «Hoy esas mismas tierras prácticamente no producen nada”.

Estas aseveraciones las realizó Larrazábal, durante el acto de cierre de la 74°,  Asamblea Anual de Fedecámaras; evento que se desarrolló desde el lunes 2 y martes 3 de julio, en Caracas.

El representante del sector productivo, destacó la gran cantidad de desafíos que tiene por delante el país; los cuales  aumentarán en la medida de que el ejecutivo, no rectifique sobre el modelo económico fracasado y las malas políticas públicas presentes en la nación, durante los últimos 15 años. Sin embargo, para el empresario todavía es posible “rescatar esa Venezuela anhelada”.

Un país noble

Larrazábal aseguró que Venezuela es  un país noble,  que  ha dado todo al sector y que llegó la hora; de dar todo por él.  «Como empresarios, líderes políticos, estudiantiles, religiosos, como ciudadanos… Cada quien desde su área de acción. Asumamos cada uno, de manera individual nuestro compromiso”.

La autoridad de Fedecámaras recordó la importancia y el valor del trabajo como concepto, dejando a un lado las tendencias ideológicas asegurando; que se ha hecho un grave daño al país al pretender convertir a sus ciudadanos; en seres dependientes de las dádivas del Estado, secuestrandole su capacidad aspiracional.

«Fedecámaras  continúa trabajando, para que el futuro sea aquí en Venezuela y con los venezolanos; en producir los bienes y servicios que necesita la población; trabajando juntos para generar progreso y mayor bienestar en pro de la sociedad».

De acuerdo a nota de prensa el presidente de Fedecámaras, insistió que no hay tiempo que perder y recordó que el sector ha  presentado al país sus propuestas; para recuperar la nación de la crisis en la que  se  mantiene sumergida. «Necesitamos libertades económicas, más trabajo, más empresas, más productividad. Es la manera de superar estos desafíos”.

MCO/ACN

No deje de leer: Duncan labora a pérdidas por régimen de precios impuesto por el Gobierno

 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído