Conéctese con nosotros

Economía

Larrazábal: el país se debate en la más profunda crisis económica

Publicado

el

larrazábal
Compartir

El presidente  de la  Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal afirmó que el país se  debate en la más profunda crisis económica; pues el modelo impuesto en el Plan de la Patria, destruyó el aparato productivo, la generación de empleos, el salario digno y ha sumido a la población en la pobreza y desesperanza.

La producción nacional, antes abastecía  el 70% de su consumo de alimentos; hoy alcanza apenas el 25%. El gobierno en nombre de una supuesta Soberanía Alimentaria, se apropió de más de 5 millones de hectáreas de tierras productivas; en su mayoría sin indemnizar a sus propietarios.  «Hoy esas mismas tierras prácticamente no producen nada”.

Estas aseveraciones las realizó Larrazábal, durante el acto de cierre de la 74°,  Asamblea Anual de Fedecámaras; evento que se desarrolló desde el lunes 2 y martes 3 de julio, en Caracas.

El representante del sector productivo, destacó la gran cantidad de desafíos que tiene por delante el país; los cuales  aumentarán en la medida de que el ejecutivo, no rectifique sobre el modelo económico fracasado y las malas políticas públicas presentes en la nación, durante los últimos 15 años. Sin embargo, para el empresario todavía es posible “rescatar esa Venezuela anhelada”.

Un país noble

Larrazábal aseguró que Venezuela es  un país noble,  que  ha dado todo al sector y que llegó la hora; de dar todo por él.  «Como empresarios, líderes políticos, estudiantiles, religiosos, como ciudadanos… Cada quien desde su área de acción. Asumamos cada uno, de manera individual nuestro compromiso”.

La autoridad de Fedecámaras recordó la importancia y el valor del trabajo como concepto, dejando a un lado las tendencias ideológicas asegurando; que se ha hecho un grave daño al país al pretender convertir a sus ciudadanos; en seres dependientes de las dádivas del Estado, secuestrandole su capacidad aspiracional.

«Fedecámaras  continúa trabajando, para que el futuro sea aquí en Venezuela y con los venezolanos; en producir los bienes y servicios que necesita la población; trabajando juntos para generar progreso y mayor bienestar en pro de la sociedad».

De acuerdo a nota de prensa el presidente de Fedecámaras, insistió que no hay tiempo que perder y recordó que el sector ha  presentado al país sus propuestas; para recuperar la nación de la crisis en la que  se  mantiene sumergida. «Necesitamos libertades económicas, más trabajo, más empresas, más productividad. Es la manera de superar estos desafíos”.

MCO/ACN

No deje de leer: Duncan labora a pérdidas por régimen de precios impuesto por el Gobierno

 

Economía

Sunde despliega funcionarios en el país en el marco del «Plan Nacional Mano de Hierro»

Publicado

el

Plan Mano de Hierro Sunde - acn - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) desplegó el «Plan Nacional Mano de Hierro»,  con el que buscan evitar el ingreso irregular de mercancía al país.

«Como parte de las políticas de protección de los derechos socioeconómicos, el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través de la Sundde, se encuentra en constante despliegue a nivel nacional. Siguiendo las instrucciones de nuestro Presidente @nicolasmaduro, luchamos firmemente contra el contrabando», escribieron en su cuenta e la red social Instagram.

El organismo detalló que se encuentra desplegado realizando controles rigurosos en el ingreso de productos al país. Destacó que con este proyecto buscan garantizar el ingreso de productos de calidad al territorio nacional.

“¡El objetivo es claro! Proteger el acceso de todos los venezolanos a alimentos seguros y de calidad, y defender la producción nacional”, señala la publicación emitida por la Sundde.

Cómo denunciar ante la Sunde

Por otra parte, el Sunde constante mente se encuentra velando por los derechos de los consumidores a través d inspecciones a comercios y campañas informativas.

Así mismo instan a denunciar cualquier situación irregular por la que pueda estar pasando el consumidor. En este sentido han puesto a la disposición la línea telefónica al 0800-LOJUSTO (5658786).

Las denuncias corresponden a la manifestación formal de una inconformidad con un servicio o producto adquirido, mientras que los reclamos permiten expresar insatisfacción, incluso si la persona que lo formula no es directamente afectada.

En ambos casos, la Sundde exige los siguientes requisitos específicos:

  • Carta de exposición de motivos firmada.
  • Cédula de identidad.
  • Factura del producto o soporte que evidencia su petición.

¿Cuándo denunciar?

Puedes denunciar o hacer reclamos ante el SUNDEE en situaciones que involucren la violación de tus derechos socioeconómicos, irregularidades en la prestación de servicios, atención inadecuada como consumidor o cualquier condicionamiento o violación de la Ley Orgánica de Precios Justos.

¿Cómo le hago seguimiento a mi denuncia o reclamo?

Existen varios métodos disponibles que el ente ofrece a la ciudadanía para hacer reclamos y denuncias, entre ellos: 

  • Línea directa y gratuita 0800-LOJUSTO (5658786) , de lunes a viernes de 8 am a 4 pm.
  • Sistema de Gestión de Denuncias, a través del portal web www.sundde.gob.ve .
  • Alguna de las 24 oficinas regionales del Sundde en el territorio nacional.
  • Puntos Justos ubicados en los corredores de los centros comerciales.

Con información de:  ACN / Sunde / 2001

No dejes de leer: Gustavo Farache electo presidente de Cámara de la Construcción de Carabobo

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído