Conéctese con nosotros

Economía

Larrazábal: el país se debate en la más profunda crisis económica

Publicado

el

larrazábal
Compartir

El presidente  de la  Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal afirmó que el país se  debate en la más profunda crisis económica; pues el modelo impuesto en el Plan de la Patria, destruyó el aparato productivo, la generación de empleos, el salario digno y ha sumido a la población en la pobreza y desesperanza.

La producción nacional, antes abastecía  el 70% de su consumo de alimentos; hoy alcanza apenas el 25%. El gobierno en nombre de una supuesta Soberanía Alimentaria, se apropió de más de 5 millones de hectáreas de tierras productivas; en su mayoría sin indemnizar a sus propietarios.  «Hoy esas mismas tierras prácticamente no producen nada”.

Estas aseveraciones las realizó Larrazábal, durante el acto de cierre de la 74°,  Asamblea Anual de Fedecámaras; evento que se desarrolló desde el lunes 2 y martes 3 de julio, en Caracas.

El representante del sector productivo, destacó la gran cantidad de desafíos que tiene por delante el país; los cuales  aumentarán en la medida de que el ejecutivo, no rectifique sobre el modelo económico fracasado y las malas políticas públicas presentes en la nación, durante los últimos 15 años. Sin embargo, para el empresario todavía es posible “rescatar esa Venezuela anhelada”.

Un país noble

Larrazábal aseguró que Venezuela es  un país noble,  que  ha dado todo al sector y que llegó la hora; de dar todo por él.  «Como empresarios, líderes políticos, estudiantiles, religiosos, como ciudadanos… Cada quien desde su área de acción. Asumamos cada uno, de manera individual nuestro compromiso”.

La autoridad de Fedecámaras recordó la importancia y el valor del trabajo como concepto, dejando a un lado las tendencias ideológicas asegurando; que se ha hecho un grave daño al país al pretender convertir a sus ciudadanos; en seres dependientes de las dádivas del Estado, secuestrandole su capacidad aspiracional.

«Fedecámaras  continúa trabajando, para que el futuro sea aquí en Venezuela y con los venezolanos; en producir los bienes y servicios que necesita la población; trabajando juntos para generar progreso y mayor bienestar en pro de la sociedad».

De acuerdo a nota de prensa el presidente de Fedecámaras, insistió que no hay tiempo que perder y recordó que el sector ha  presentado al país sus propuestas; para recuperar la nación de la crisis en la que  se  mantiene sumergida. «Necesitamos libertades económicas, más trabajo, más empresas, más productividad. Es la manera de superar estos desafíos”.

MCO/ACN

No deje de leer: Duncan labora a pérdidas por régimen de precios impuesto por el Gobierno

 

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído