Conéctese con nosotros

Internacional

CGRI de Irán inició ejercicios militares con misiles en el Golfo Pérsico

Publicado

el

ejercicios irán golfo pérsico- acn
Foto: AFP/Sepahnews
Compartir

Éste martes, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán inició la última fase de ejercicios militares en el Golfo Pérsico; bajo el nombre Payambar-e Azam 14, lo que significa para ellos El Gran Profeta.

De acuerdo a medios locales, los entrenamiento se llevaron a cabo por tierra, mar y aire; específicamente en la provincia sureña de Hormozgan, el estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico.

En las prácticas, el CGRI lanzó misiles balísticos de forma subterránea con éxito; así como destruyó, también con misiles una réplica de un portaviones estadounidense.



En relación a éstas maniobras, según lo publicado en el portal del canal de televisión iraní Al-Alam; «transmiten varios mensajes a los enemigos del país persa».

Ejercicios militares de Irán en el Golfo Pérsico

Vale mencionar, que la realización de ejercicios militares en el Golfo Pérsico por parte de Irán; se generan en un momento de tensión entre Washington y Teherán, luego de «la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní en 2018 y el restablecimiento de las sanciones contra la República Islámica», reseñó Hispan TV.

En este contexto, el medio Iraní Al-Alam explicó que el primero de los mensajes es que; la República Islámica ha revelado diferentes armas de fabricación nacional, «lo que significa que incluso si EE.UU; logra extender el embargo de armas a Irán, que expirará en octubre, de ningún modo se verán afectadas ni la capacidad; ni la superioridad militar del país persa en la región de Asia Occidental».

En segundo lugar, resaltaron que la realización de las maniobras con armamento iraní, muestra que «el enemigo todavía es incapaz de reconocer la capacidad nacional (de Irán) a la hora de producir armas de fabricación iraní».

No conoce límites en cuanto a la seguridad

El tercer mensaje, de acuerdo al medio iraní, se trata del área geográfica donde se llevan a cabo los ejercicios; puesto que Irán está diciendo que «no conoce límites en lo tocante a velar por la seguridad del Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz».

Es decir, que “el suministrar seguridad en el Golfo Pérsico es solo una cuestión regional y, al mismo tiempo; cualquier agresión será respondida sin consideración alguna”, como un cuarto mensaje sobre los ejercicios militares de Irán en el Golfo Pérsico, directamente a los enemigos extranjeros.

Con información: ACN/HispanTV/Agencias/Foto: Cortesía

Lee también: Explosión en restaurante en Japón dejó un muerto y 18 heridos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

Publicado

el

su estricta política migratoria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

En un giro inesperado, el presidente de EE.UU; Donald Trump, admitió este jueves, 12 de junio, que su estricta política migratoria ha tenido consecuencias negativas para sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, hotelería y el ocio.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump reconoció que su enfoque agresivo ha privado a las empresas de trabajadores experimentados, dificultando la continuidad de sus operaciones. 

Ante esta situación, el mandatario prometió implementar modificaciones para revertir la escasez de mano de obra, aunque sin detallar las medidas específicas que tomará.

“En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de (Joe) Biden están solicitando esos puestos de trabajo”. Lo que “no es bueno”, agregó el presidente, quien adelantó así que “¡se avecinan cambios!”.

El reconocimiento de Trump llega en un momento, en el que los empresarios han expresado su preocupación por la falta de trabajadores en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante. 

850.000 trabajadores agrícolas en EE.UU. son indocumentados

Según el Departamento de Agricultura, casi la mitad de los más de 850.000 trabajadores agrícolas en EEUU son indocumentados y contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023.

Sin embargo, las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado temor entre los empleados, llevando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo o esconderse para evitar la deportación.

Las redadas y operativos del ICE han aumentado significativamente en los últimos meses, con un promedio de 2.000 detenciones diarias y operativos en lugares como plantas cárnicas y campos de cultivo. De hecho, el objetivo de la administración Trump es arrestar a 3.000 migrantes en situación irregular por día.

La intensificación de estas medidas ha provocado protestas en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes federales y la propiedad gubernamental.

Con información de: CD/LAL

No deje de leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído