Tecnología
Inteligencia artificial de Google predice lesiones renales antes que los médicos

Los usos potenciales de la inteligencia artificial (IA), que benefician a la sociedad son enormes y ahora pueden incluir la predicción de quién está en riesgo de una enfermedad que mata a casi 2 millones de personas en todo el mundo cada año.
Los investigadores de DeepMind Health de Google dicen que han desarrollado una inteligencia artificial que es capaz de detectar síntomas de lesión renal aguda (AKI por su siglas) 48 horas antes que los médicos, utilizando datos como análisis de sangre, frecuencia cardíaca y presión arterial.
«La investigación muestra que la IA podría predecir con precisión la AKI en pacientes hasta 48 horas antes de lo que se diagnostica actualmente», escribieron los investigadores de DeepMind, propiedad de Google, en una publicación de blog.

Inteligencia artificial de Google predice lesiones renales antes que los médicos. Foto: fuentes.
DeepMind Health
Es importante destacar que el modelo predijo correctamente 9 de cada 10 pacientes cuya condición se deterioró tan severamente que luego requirieron diálisis.
Esto podría proporcionar una ventana en el futuro para un tratamiento preventivo más temprano y evitar la necesidad de procedimientos más invasivos como la diálisis renal. Google, adquirió DeepMind por 500 millones de USD$ en el 2014.
Los investigadores agregaron que el modelo también podría usarse en el futuro para «generalizar a otras causas importantes de enfermedades y deterioro como la sepsis, una infección potencialmente mortal».
El estudio fue publicado en la revista Nature
DeepMind analizó los registros de salud de 700 mil pacientes, ya que más de 100 hospitales participaron en el estudio y los detalles personales como nombres o números de seguridad social no formaron parte del estudio; para tener en cuenta la privacidad de los pacientes.
Según los investigadores de la Universidad de Pittsburgh, aproximadamente 2 millones mueren de AKI cada año y actualmente «no existe un tratamiento efectivo».
Los médicos e investigadores «solo tienen una vaga noción de por qué la función renal disminuye tan dramáticamente en muchos pacientes con enfermedad aguda enfermedad o lesión; o por qué, a pesar de la terapia de reemplazo renal, la mortalidad es tan alta», afirma el estudio.
.@Google‘s @DeepMindAI can predict acute kidney injury (AKI) 48 hours before it happens, according to new research https://t.co/C3gVGMfcC8
— pharmaphorum (@pharmaphorum) August 1, 2019
Diagnóstico efectivo de la lesión renal aguda (AKI)
La Sociedad Internacional de Nefrología, indica que hay alrededor de 13.3 millones de casos anuales de AKI, incluidos más de 11 millones en países emergentes.
Conocido como un «asesino silencioso» debido a su difícil diagnóstico temprano, la IRA puede prevenirse en algunos casos; hasta un 30 por ciento, si se trata temprano.
El objetivo es, en última instancia, impulsar la atención al paciente mediante el uso de herramientas digitales en un esfuerzo por reducir los costos de atención médica; y en última instancia; pasar «de modelos de atención reactivos a preventivos», agregó DeepMind en la publicación.
Con información de: ACN|FoxNews|Nature
No dejes de leer: “Googlear” incorporado al lenguaje popular
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín