Internacional
Inició II Reunión de Grupo de Contacto sobre Venezuela en Quito

Este jueves arranco en Quito capital de Ecuador, la segunda Reunión de Grupo de Contacto Sobre Venezuela; donde las delegaciones de 16 países buscan la salida pacífica, política y democrática a la crisis en Venezuela; dejando a un lado la intervención militar.
La II Reunión del Grupo de Contacto sobre Venezuela, aglutina a 16 delegaciones de 16 países europeos y americanos, en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana; donde se espera que el encuentro concluya con una declaración.
En la reunión participan un total de ocho ministros de Exteriores y es copresidido por la jefa de la diplomacia europea; Federica Mogherini, y el canciller ecuatoriano, José Valencia.
Entre los países comunitarios que participarán en la convocatoria figuran Alemania, España, Francia, Italia; Portugal, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.
De estos países acuden el ministro español de Exteriores, Josep Borrell y el portugués, Augusto Santos.
Entre las naciones del continente americano figuran los ministros de Exteriores de Costa Rica; Uruguay y Chile, Manuel Ventura, Rodolfo Nin Novoa y Roberto Ampuero, respectivamente.

Federica Mogherini; jefa de la diplomacia europea, copresidirá la reunión en Quito. Foto: Agencias
Comunidad del Caribe observador del proceso
Entre tanto, la Comunidad del Caribe (Caricom) está representada por su secretario general Irwin La Rocque; quien acude como observador del proceso.
La agenda de trabajo incluye la presentación del análisis de los informes de las misiones constituidas por el denominado Grupo Internacional de Contacto (GIC); quienes viajaron a Venezuela para mantener reuniones con las diversas partes en conflicto.
Cabe destacar que el Grupo es una iniciativa de la Unión Europea y varios países latinoamericanos; y tiene como objetivo una solución a la crisis en Venezuela, exceptuando la represión de las fuerzas militares.
Creación de dos grupos de trabajos
Después de su primera reunión el pasado 7 de febrero en Montevideo; se acordó la creación de dos grupos de trabajo que exploren vías de acuerdo para canalizar la ayuda humanitaria y la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes con la participación de todos los actores y observación internacional.
El canciller de Uruguay; Nin Novoa, confió al inicio del encuentro en “la mejor voluntad (de las delegaciones) para encontrar una solución a este problema que afecta a toda América del sur”.
Por su parte, su homólogo chileno Ampuero; manifestó a los medios la importancia del diálogo para lograr una solución a la situación política y humanitaria en Venezuela.
“Estamos compartiendo nuestra visión de lo que es la región y Venezuela. Subrayando lo importante que es mantenernos en contacto con mucho optimismo y entusiasmo y avanzando en esa dirección”, dijo.
“Lo más importante para Chile siempre es el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas; esa es nuestra filosofía y la de muchos otros países. En ese sentido hay mucha convergencia con la UE” resaltó Ampuero. Con información ACN/EFE
No deje leer: Trump: Rusia debe salir de Venezuela
Internacional
Cierre de espacio aéreo, francotiradores y miles de policías, así es el fuerte operativo de seguridad por funeral del papa

Un máximo operativo de seguridad preparan las autoridades del Vaticano para el funeral del papa Francisco que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro.
Se espera que se acerquen más de 200 mil fieles, 50 jefes de Estado y 10 monarcas. Entre los asistentes, estarán presentes Javier Milei, Donald Trump, Lula da Silva y Volodimir Zelenski.
Cerrarán el espacio aéreo y habrá seguridad en anillos, servicio de inteligencia entre la gente y efectivos de seguridad de todo el mundo. Además, la Oficina de Protocolo del Estado del Vaticano confirmó que son 130 las delegaciones que van a participar en las exequias solemnes.
También habrá diferentes controles, scanner en todos los accesos, drones, inhibidores de señales y francotiradores en el último adiós del papa Francisco.
En TN, aseguraron que el despliegue de seguridad es de los más difíciles de todos y lo compararon con las cumbres del G20 o cuando se desplaza Donald Trump a algún otro país.
El objetivo principal de las autoridades es proteger a los jefes de Estado y reforzar la seguridad de las representaciones diplomáticas.
Detalles del operativo de máxima seguridad
Se desplegarán 4.000 policías y 2.000 carabineros –policía militarizada- así como agentes de la Policía de Estado y Guardia de Finanzas, según informó el Ministerio del Interior.
También hay cientos de agentes y patrullas de la Policía local de Roma, que ampliarán su presencia hasta 2.000 efectivos entre el viernes 25 y el sábado 26 de abril.
En tanto, el operativo de seguridad se intensificará a medida de que se acerque el sábado, cuando llegarán delegaciones de unos 170 países.
A su vez, equipos de la Oficina de Prevención y Rescate Público controlan estaciones de trenes y andenes de subte, y el Ayuntamiento de Roma intensificó la circulación de transporte público hacia el Vaticano para facilitar la llegada hasta la basílica de San Pedro.
Con información de: NBC News
No dejes de leer: Vaticano oficializó los nueve días de duelo por fallecimiento del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Selección venezolana de atletismo busca cupos para el Campeonato Mundial de Tokio
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos perdió ante Pioneros y lo desplazó del segundo lugar
-
Sucesos22 horas ago
Cayó abatido «El Titi» durante enfrentamiento con el CPNB en Parque Valencia
-
Internacional23 horas ago
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York