Conéctese con nosotros

Economía

¡Valencia entre las más caras! Inflación se disparó en noviembre cerca de 15%

Publicado

el

Inflación se disparó en noviembre - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Inflación se disparó en noviembre. El incremento de los precios en la economía venezolana del mes pasado, de acuerdo con el dato en bolívares del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, el incremento fue de 14,47%, 4,77 puntos por encima del registro de octubre, siendo Valencia una de las ciudades más caras del país.

Evidentemente, el salto del indicador de precios del OGP se explica por la fuerte depreciación del bolívar en el mes reportado, impulsada por el incremento acelerado del precio del dólar, tanto oficial como paralelo.

De hecho, el indicador de inflación de Cedice apunta una variación de apenas 0,2% medido en divisas estadounidenses, al cierre de noviembre. No obstante, este dato tampoco es para celebrar, puesto que los precios en dólares cayeron 2,18% en octubre, de acuerdo con esta misma fuente.

Los sectores que impulsaron el fuerte incremento de los precios en moneda nacional fueron restaurantes, servicios y recreación.

También puede leer: OVF: Venezuela vuelve a tener una inflación de dos dígitos

Inflación se disparó en noviembre: Variaciones de precios en bolívares

Restaurantes: +24,24%

Servicios: +17,49%

Recreación y esparcimiento: + 17,04%

Alimentos: +13,86%

Transporte: +11,88%

Perfumería y cuidado personal: +2,04%

Más allá de la variación de precios en restaurantes, hay que subrayar el alza de los servicios que pone en evidencia el severo ajuste aplicado durante los últimos meses, sobre todo en electricidad y recolección de desechos.

Variaciones de precios en dólares

Alimentos:  -0,19%

Restaurantes +8,59%

Servicios +2,65%

Recreación y esparcimiento +2,52%

Perfumería y cuidado personal -10,48%

Transporte –2,09%

También es notoriamente llamativo el incremento de los servicios en términos reales, claramente muy superior al promedio general.

El informe del OGP de Cedice Libertad estableció que la inflación interanual noviembre 2023 a noviembre 2024 subió +51,27% en bolívares, en tanto que en dólares fue de +13,69%.

El diferencial generado por la depreciación del bolívar es de 37,58 puntos, según se desprende del cálculo realizado por Cedice Libertad.

Costo del consumo promedio

Los analistas del OGP de Cedice Libertad señalaron que para el 30 de noviembre el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 28.072,94 bolívares mensuales, un aumento de +5,80% en esta segunda quincena del mes.

“Este nivel de consumo exige 4,47 salarios integrales de 6.280,3 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, expresó el informe.

La misma cesta adquirida en dólares llegó se ubicó en 594,59 dólares mensuales, un incremento de + 0,20% en la segunda quincena de noviembre.

Inflación por ciudades: Valencia en el podio

Caracas es la ciudad más cara del país, según el reporte de Cedice Libertad. Estos fueron los costos de la cesta básica por ciudades en noviembre:

Caracas: Bs. 32.887.15 / US$ 695,17

Maracaibo: Bs.28.269 / US$ 593,82

Valencia: Bs. 23.062/ US$ 494,79

Como consecuencia de los ajustes de precios que se produjeron en el penúltimo mes del año, los indicadores de inflación por ciudades estudiadas por Cedice fueron los siguientes:

Caracas: +18, 34% en bolívares y 2,26 en divisas estadounidenses, en ambos casos por encima del promedio general.

Maracaibo: +10.75% en bolívares y -1,78 en dólares. En el caso de la capital zuliana, los índices se mantuvieron por debajo de los promedios generales, incluso con una sorprendente caída de precios en dólares.

Valencia: +13,86% en bolívares y -0,14% en dólares. Se repite el fenómeno de Maracaibo, pero con variaciones más cercanas al promedio general, aunque inferiores.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: BCV hace nueva intervención a la banca que supera los $100 millones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Publicado

el

nuevo nivel 6 cashea - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ya famosa aplicación de compras por cuotas Cashea anunció la entrada en vigencia del nivel 6, que ofrecerá a los usuarios una serie de ventajas adicionales en sus transacciones.

A través de las redes sociales, la empresa señaló que esta nueva opción surgió como respuesta a una de las solicitudes más frecuentes por parte de sus clientes.

“Ahora te damos la noticia: ¡Ya puedes conocer el nuevo Club Cashea Más! Con el nuevo nivel 6. Y sí, es real. Ya es tuyo. Nuevo diseño, más formas de crecer”, indicó la plataforma en su cuenta de Instagram el 14 de abril.

Características del nivel 6

De acuerdo con la información en la página web de Cashea, la característica innovadora del nivel 6 es la posibilidad de ajustes automáticos en la línea de compra, lo que significa que los usuarios que lo alcancen verán su línea aumentar automáticamente en función de su historial crediticio.

El nuevo nivel 6 establece como requisito haber pagado 80 cuotas o haber acumulado $4.000 en compras. Cashea adelantó que, para los usuarios en este estatus, pronto se habilitará un pago inicial desde el 0 % en aliados seleccionados.

Además, los beneficiarios contarán con el habitual incremento del 25 % en la línea de compra y opciones para financiar hasta 12 cuotas.

La plataforma también destacó que los puntos acumulados se obtendrán al pagar a tiempo, adelantar cuotas o referir amigos y servirán, próximamente, para canjear por promociones, cupones y otros beneficios.

Además de la introducción del nivel 6, Cashea también notificó sobre el rediseño completo de la aplicación para facilitar la navegación y que las funciones sean más accesibles para los usuarios.

a empresa también recordó que, para avanzar en el sistema de niveles, toman en cuenta la responsabilidad en el pago de las cuotas y el monto total acumulado en compras.

Detalles de los otros niveles de Cashea

Cada uno de los niveles en Cashea ofrece ventajas específicas para los usuarios. Por ejemplo, el nivel 1 representa el punto inicial para todos los que se registren en la aplicación. En este nivel se requiere un pago inicial del 60 % y cuenta con una línea de crédito limitada a una cuota y una línea principal que abarca hasta tres pagos.

ara avanzar al nivel 2, los usuarios deben haber pagado cinco cuotas a tiempo o haber realizado compras por un total de 120 dólares. En este caso, el pago inicial se reduce al 50 %, y se incrementa en un 25 % la línea de compra disponible.

El nivel 3 se obtiene al cumplir con 10 cuotas pagadas a tiempo o alcanzar $400 en compras. Aquí, el pago inicial baja al 30 %, manteniendo el incremento del 25 % en la línea de compra y permitiendo hasta 12 cuotas en la línea principal.

En el caso de quienes lleguen al nivel 4, luego de pagar 20 cuotas o haber realizado compras por $800, el pago inicial desciende al 25 %, con un incremento similar del 25 % en la línea de compra y hasta 12 cuotas disponibles.

El nivel 5 exige que los usuarios hayan pagado 40 cuotas o alcanzado $2.000 en compras. El pago inicial en esta opción es del 20 %, manteniendo las mismas condiciones respecto al incremento en la línea de compra y las opciones disponibles para financiar hasta 12 cuotas.

Con información de: El Diario

No dejes de leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído