Economía
Venezuela bajó producción petrolera en noviembre, según OPEP
Producción petrolera bajó en noviembre, en un promedio de 29.000 barriles por día (bpd) al cierre del mes pesado para ubicarse en 960.000 barriles diarios, luego de haber incrementado en 46.000 bpd en el mes anterior. Según la información suministrada por el Ministerio de Petróleo a la OPEP.
De acuerdo con las fuentes directas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la contracción del bombeo de crudo en Venezuela fue menor en noviembre, con una pérdida de 20.000 barriles diarios (bd), de manera que la producción total promedió 876.000 barriles por día.
La diferencia entre los datos de producción del gobierno y los de las fuentes de la OPEP se redujo a 84.000 bpd. Luego de haberse ubicado en 94.000 bpd al cierre de octubre.
También puede leer: BCV hace nueva intervención a la banca que supera los $100 millones
Producción petrolera bajó en noviembre
Las estimaciones del Ejecutivo venezolano apuntaban a alcanzar un nivel más cercano al millón de barriles diarios a estas alturas del año. Pero esta meta sigue siendo esquiva, debido a diversos problemas de desinversión y obsolescencia en la infraestructura que enfrenta PDVSA, según diversos expertos independientes.
La producción de noviembre supera en 27.000 barriles por día al promedio de 933.000 barriles diarios que reportó el Gobierno venezolano en el tercer trimestre del año. En lo que va de año, el bombeo de crudo venezolano ha subido en 177.000 barriles por día.
Las fuentes secundarias de la OPEP cuentan una realidad distinta en ciertos aspectos. Por ejemplo, la producción venezolana de noviembre comparada con el bombeo promedio del tercer trimestre fue menor en 2.000 barriles diarios.
Por otra parte, el incremento acumulado en el año de la producción venezolana baja a 127.000 barriles por día frente al alza de 177.000 bpd que reportan los datos del Ministerio de petróleo. La OPEP resta 50.000 barriles diarios a la expansión reportada oficialmente por Venezuela en 11 meses.
El único crudo con alza de precio
Paradójicamente, en medio de una tendencia generalizada a la baja de precios de los crudos que componen la cesta OPEP, el Merey de 16 grados API, marcador venezolano, subió 1,28 dólares o 2,2% en noviembre para cerrar en 59,58 dólares por barril.
Esto permitió que el petróleo venezolano de referencia se revalorizara dentro de la Cesta OPEP, al reducir a 22,49% la brecha que lo separa de los 72,98 dólares a los que se cotizó la canasta de la organización de exportadores petroleros.
En octubre, esa brecha fue de 27,70% y también venía recortándose.
En lo que va de año, el Merey 16 de Venezuela promedia un valor de 65,62 dólares por barril, superior en 2,05% a la cotización que reportó en noviembre de 2023.
Mientras la Cesta OPEP registró un precio promedio de 80,49 dólares al cierre de noviembre pasado.
Taladros paralizados
La actividad exploratoria en Venezuela sigue prácticamente paralizada. Según el reporte de la OPEP, en el país solo hubo una plataforma de perforación activa en noviembre pasado, una menos que en octubre.
En lo que va de año, el máximo de plataformas de perforación en uso ha sido de tres. Pero en promedio el saldo es el siguiente: dos en el primer trimestre; tres en el segundo, y otra vez dos en el tercer cuarto del año, según los datos que maneja la OPEP.
El país llegó a tener un máximo de 120 plataformas de producción activas cuando producía alrededor de 3.000.000 de barriles diarios. Hay que recordar que Venezuela es el país con mayores reservas probadas del mundo, con más de 302.000 millones de barriles en el subsuelo.
La ausencia de actividad exploratoria frena cualquier expectativa de recuperación sostenida de la producción petrolera en los próximos años.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Valencia entre las más caras! Inflación se disparó en noviembre cerca de 15%
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Maduro designó a responsables de los 13 Motores Productivos
Este martes 21 de enero, desde salón Néstor Kirchner del Palacio de Miraflores, durante la reunión con el Consejo Económico, el presidente Nicolás Maduro, designó los responsables para los trece Motores Productivos.
Según lo indicó el jefe de Estado el pasado 15 enero en la presentación de su mensaje anual a la Nación, el nuevo mapa de motores productivos debe ser asumido en conjunto por la sociedad, el sector empresarial y la rectoría económica del Gobierno Nacional.
Los responsables serán:
1 – Hidrocarburos: Delcy Rodríguez y Héctor Obregón.
2 – Agroalimentario, Pesquero y Acuícola: Juan Carlos Loyo junto a Menry Fernández.
3 – Exportaciones No Petroleras: Coromoto Godoy y Daniela Cabello.
4 – Minero y de las Industrias Básicas: Héctor Silva y Luis Pérez.
5 – Industria Civil y Militar: Alex Saab y M/G Henry Rodríguez Martínez.
6 – Turismo Nacional e Internacional: Leticia Gómez y Alí Padrón.
7 – Construcción: Raúl Paredes y Juan José Ramírez.
8 – Farmacéutico: Gabriela Jiménez y Magaly Gutiérrez.
9 – Bolívar Digital: Calixto Ortega – Cristhian Hernández.
10 – Banca y Mercado de Valores: Anabel Pereira y Jimmy Berríos Ojeda.
11 – Emprendimiento: Sergio Lotartaro Tovar y Mayorí Badyiala.
12 – Economía Comunal Socialista y Solidaria: Ángel Prado y Albanis Montilla.
13 – Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías: Jorge Márquez y M/G Iván Hernández Dala.
El consejo económico tiene la misión de acelerar el desarrollo económico del país, con el objetivo principal de fortalecer la capacidad productiva de Venezuela y promover un modelo económico diversificado y autosustentable, además de nuevas prácticas empresariales y tecnológicas.
En sesión permanente
Maduro declaró el Consejo Económico en sesión permanente a fin de conformar, en 15 días, una planificación que establezca las estrategias de crecimiento y expansión en los 13 Motores Productivos.
Asimismo pidió recuperar más de 250 “industrias que están en mano del Estado” y activarlas, en alianza con la clase obrera e inversiones extranjeras, para que comiencen a producir este 2025.
Finalmente, el Mandatario Nacional enfatizó, «con Venezuela no podrán, si nos cierran una ventana nos metemos por el techo”.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Fisco obtiene hasta el 56% del costo de un producto, asegura gremio de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía23 horas ago
Maduro designó a responsables de los 13 Motores Productivos
-
Internacional22 horas ago
Donald Trump ordena restaurar la pena de muerte en los Estados Unidos
-
Deportes23 horas ago
Ichiro Suzuki es el primer jugador japonés elegido para el Salón de la Fama
-
Sucesos10 horas ago
Alias el Wilexis resultó abatido por el Cicpc según ministro Cabello (+ Video)