Conéctese con nosotros

Economía

¡Valencia entre las más caras! Inflación se disparó en noviembre cerca de 15%

Publicado

el

Inflación se disparó en noviembre - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Inflación se disparó en noviembre. El incremento de los precios en la economía venezolana del mes pasado, de acuerdo con el dato en bolívares del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, el incremento fue de 14,47%, 4,77 puntos por encima del registro de octubre, siendo Valencia una de las ciudades más caras del país.

Evidentemente, el salto del indicador de precios del OGP se explica por la fuerte depreciación del bolívar en el mes reportado, impulsada por el incremento acelerado del precio del dólar, tanto oficial como paralelo.

De hecho, el indicador de inflación de Cedice apunta una variación de apenas 0,2% medido en divisas estadounidenses, al cierre de noviembre. No obstante, este dato tampoco es para celebrar, puesto que los precios en dólares cayeron 2,18% en octubre, de acuerdo con esta misma fuente.

Los sectores que impulsaron el fuerte incremento de los precios en moneda nacional fueron restaurantes, servicios y recreación.

También puede leer: OVF: Venezuela vuelve a tener una inflación de dos dígitos

Inflación se disparó en noviembre: Variaciones de precios en bolívares

Restaurantes: +24,24%

Servicios: +17,49%

Recreación y esparcimiento: + 17,04%

Alimentos: +13,86%

Transporte: +11,88%

Perfumería y cuidado personal: +2,04%

Más allá de la variación de precios en restaurantes, hay que subrayar el alza de los servicios que pone en evidencia el severo ajuste aplicado durante los últimos meses, sobre todo en electricidad y recolección de desechos.

Variaciones de precios en dólares

Alimentos:  -0,19%

Restaurantes +8,59%

Servicios +2,65%

Recreación y esparcimiento +2,52%

Perfumería y cuidado personal -10,48%

Transporte –2,09%

También es notoriamente llamativo el incremento de los servicios en términos reales, claramente muy superior al promedio general.

El informe del OGP de Cedice Libertad estableció que la inflación interanual noviembre 2023 a noviembre 2024 subió +51,27% en bolívares, en tanto que en dólares fue de +13,69%.

El diferencial generado por la depreciación del bolívar es de 37,58 puntos, según se desprende del cálculo realizado por Cedice Libertad.

Costo del consumo promedio

Los analistas del OGP de Cedice Libertad señalaron que para el 30 de noviembre el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 28.072,94 bolívares mensuales, un aumento de +5,80% en esta segunda quincena del mes.

“Este nivel de consumo exige 4,47 salarios integrales de 6.280,3 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, expresó el informe.

La misma cesta adquirida en dólares llegó se ubicó en 594,59 dólares mensuales, un incremento de + 0,20% en la segunda quincena de noviembre.

Inflación por ciudades: Valencia en el podio

Caracas es la ciudad más cara del país, según el reporte de Cedice Libertad. Estos fueron los costos de la cesta básica por ciudades en noviembre:

Caracas: Bs. 32.887.15 / US$ 695,17

Maracaibo: Bs.28.269 / US$ 593,82

Valencia: Bs. 23.062/ US$ 494,79

Como consecuencia de los ajustes de precios que se produjeron en el penúltimo mes del año, los indicadores de inflación por ciudades estudiadas por Cedice fueron los siguientes:

Caracas: +18, 34% en bolívares y 2,26 en divisas estadounidenses, en ambos casos por encima del promedio general.

Maracaibo: +10.75% en bolívares y -1,78 en dólares. En el caso de la capital zuliana, los índices se mantuvieron por debajo de los promedios generales, incluso con una sorprendente caída de precios en dólares.

Valencia: +13,86% en bolívares y -0,14% en dólares. Se repite el fenómeno de Maracaibo, pero con variaciones más cercanas al promedio general, aunque inferiores.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: BCV hace nueva intervención a la banca que supera los $100 millones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Maduro designó a responsables de los 13 Motores Productivos

Publicado

el

durante la reunión con el Consejo Económico, el presidente Nicolás Maduro, designó los responsables para los trece Motores Productivos.-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

Este martes 21 de enero, desde salón Néstor Kirchner del Palacio de Miraflores, durante la reunión con el Consejo Económico, el presidente Nicolás Maduro, designó los responsables para los trece Motores Productivos.

Según lo indicó el jefe de Estado el pasado 15 enero en la presentación de su mensaje anual a la Nación, el nuevo mapa de motores productivos debe ser asumido en conjunto por la sociedad, el sector empresarial y la rectoría económica del Gobierno Nacional.

Los responsables serán:

1 – Hidrocarburos: Delcy Rodríguez y Héctor Obregón.

2 – Agroalimentario, Pesquero y Acuícola: Juan Carlos Loyo junto a Menry Fernández.

3 – Exportaciones No Petroleras: Coromoto Godoy y Daniela Cabello.

4 – Minero y de las Industrias Básicas: Héctor Silva y Luis Pérez.

5 – Industria Civil y Militar: Alex Saab y M/G Henry Rodríguez Martínez.

6 – Turismo Nacional e Internacional: Leticia Gómez y Alí Padrón.

7 – Construcción: Raúl Paredes y Juan José Ramírez.

8 – Farmacéutico: Gabriela Jiménez y Magaly Gutiérrez.

9 – Bolívar Digital: Calixto Ortega – Cristhian Hernández.

10 – Banca y Mercado de Valores: Anabel Pereira y Jimmy Berríos Ojeda.

11 – Emprendimiento: Sergio Lotartaro Tovar y Mayorí Badyiala.

12 – Economía Comunal Socialista y Solidaria: Ángel Prado y Albanis Montilla.

13 – Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías: Jorge Márquez y M/G Iván Hernández Dala.

El consejo económico tiene la misión de acelerar el desarrollo económico del país, con el objetivo principal de fortalecer la capacidad productiva de Venezuela y promover un modelo económico diversificado y autosustentable, además de nuevas prácticas empresariales y tecnológicas.

En sesión permanente

Maduro declaró el Consejo Económico en sesión permanente a fin de conformar, en 15 días, una planificación que establezca las estrategias de crecimiento y expansión en los 13 Motores Productivos.

Asimismo pidió recuperar más de 250 “industrias que están en mano del Estado” y activarlas, en alianza con la clase obrera e inversiones extranjeras, para que comiencen a producir este 2025.

Finalmente, el Mandatario Nacional enfatizó, «con Venezuela no podrán, si nos cierran una ventana nos metemos por el techo”.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Fisco obtiene hasta el 56% del costo de un producto, asegura gremio de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído