Conéctese con nosotros

Economía

OVF: Venezuela vuelve a tener una inflación de dos dígitos

Publicado

el

Venezuela vuelve a tener una inflación -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que tras un breve período de aparente estabilidad económica, Venezuela vuelve a tener una tasa de inflación que superó la barrera de los dos dígitos, por primera vez en más de un año.

Según sus cifras, el país registra una inflación de 12,5% en noviembre, un incremento en comparación con el 9% registrado en octubre. Con respecto a la tasa anualizada, se ubicó en 67% y la acumulada alcanzó el 60%.

La inflación subyacente, que excluye alimentos y servicios administrativos, experimentó un incremento del 3,1 puntos porcentuales. Se ubicó en 13,2% en noviembre de acuerdo con el OVF.

La organización señaló: “Con estos resultados retornaron las tasas de inflación de dos dígitos mensuales, las cuales no se observaban desde comienzos de 2023”.

La tasa de cambio se ha fijado en 48 bolívares por dólar, lo cual ha impactado considerable en los precios de los alimentos y la canasta básica.

Hiperinflación de 2022

Venezuela experimentó una notable recuperación económica a finales de 2022 y durante todo 2023. El país logró salir oficialmente de la hiperinflación a principios de 2022, lo cual contribuyó a una mejora generalizada de las condiciones financieras.

Las zonas más exclusivas de Caracas, como Las Mercedes, comenzó a ver una oferta de ocio y consumo con conciertos, restaurantes de alta gama, eventos sociales y una amplia variedad de productos importados.

Pero el auge de restaurantes temáticos y establecimientos lujosos, con precios por las nubes, ha disminuido considerablemente, reseñó en un artículo el diario colombiano El Tiempo.

Flexibilización de las sanciones

El cierre de dichos establecimientos se debió al estallido de la burbuja económica generada por el incremento de los ingresos petroleros, producto de la flexibilización de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Sin embargo, las redadas anticorrupción de la administración de Nicolás Maduro revelaron que detrás de estos lujosos establecimientos se encontraban prominentes figuras vinculadas al chavismo, quienes fueron detenidas en operativos anticorrupción. Trascendió que la pérdida de sus activos ha llevado al cierre de estos negocios.

Con información de ACN/EN/TC

No deje de leer: Inicia entrega del primer bono especial de diciembre, Navidad Alegre. Aquí los detalles

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Maduro designó a responsables de los 13 Motores Productivos

Publicado

el

durante la reunión con el Consejo Económico, el presidente Nicolás Maduro, designó los responsables para los trece Motores Productivos.-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

Este martes 21 de enero, desde salón Néstor Kirchner del Palacio de Miraflores, durante la reunión con el Consejo Económico, el presidente Nicolás Maduro, designó los responsables para los trece Motores Productivos.

Según lo indicó el jefe de Estado el pasado 15 enero en la presentación de su mensaje anual a la Nación, el nuevo mapa de motores productivos debe ser asumido en conjunto por la sociedad, el sector empresarial y la rectoría económica del Gobierno Nacional.

Los responsables serán:

1 – Hidrocarburos: Delcy Rodríguez y Héctor Obregón.

2 – Agroalimentario, Pesquero y Acuícola: Juan Carlos Loyo junto a Menry Fernández.

3 – Exportaciones No Petroleras: Coromoto Godoy y Daniela Cabello.

4 – Minero y de las Industrias Básicas: Héctor Silva y Luis Pérez.

5 – Industria Civil y Militar: Alex Saab y M/G Henry Rodríguez Martínez.

6 – Turismo Nacional e Internacional: Leticia Gómez y Alí Padrón.

7 – Construcción: Raúl Paredes y Juan José Ramírez.

8 – Farmacéutico: Gabriela Jiménez y Magaly Gutiérrez.

9 – Bolívar Digital: Calixto Ortega – Cristhian Hernández.

10 – Banca y Mercado de Valores: Anabel Pereira y Jimmy Berríos Ojeda.

11 – Emprendimiento: Sergio Lotartaro Tovar y Mayorí Badyiala.

12 – Economía Comunal Socialista y Solidaria: Ángel Prado y Albanis Montilla.

13 – Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías: Jorge Márquez y M/G Iván Hernández Dala.

El consejo económico tiene la misión de acelerar el desarrollo económico del país, con el objetivo principal de fortalecer la capacidad productiva de Venezuela y promover un modelo económico diversificado y autosustentable, además de nuevas prácticas empresariales y tecnológicas.

En sesión permanente

Maduro declaró el Consejo Económico en sesión permanente a fin de conformar, en 15 días, una planificación que establezca las estrategias de crecimiento y expansión en los 13 Motores Productivos.

Asimismo pidió recuperar más de 250 “industrias que están en mano del Estado” y activarlas, en alianza con la clase obrera e inversiones extranjeras, para que comiencen a producir este 2025.

Finalmente, el Mandatario Nacional enfatizó, «con Venezuela no podrán, si nos cierran una ventana nos metemos por el techo”.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Fisco obtiene hasta el 56% del costo de un producto, asegura gremio de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído