Economía
BCV hace nueva intervención a la banca que supera los $100 millones
El Banco Central de Venezuela, BCV hace nueva intervención al vender a los bancos 117 millones de dólares, por concepto de intervención cambiaria, este lunes 9 de diciembre. 12 millones más que en la semana anterior en medio de un ajuste del precio oficial de la divisa estadounidense que se inició en octubre pasado.
Con esta nueva colocación, el BCV acumula un monto de intervención de 222 millones de dólares en la primera quincena de diciembre, un desembolso ostensiblemente superior al del mismo período del mes anterior, que se ubicó en 188 millones.
Sin embargo, esto no significa que el monto de intervención tenga que ser necesariamente mayor al de noviembre, ya que este es un mes recortado por el período de festividades de navidad y fin de año.
También puede leer: Inicia entrega del primer bono especial de diciembre, Navidad Alegre. Aquí los detalles
BCV hace nueva intervención al vender 117 millones de dólares
El precio fijado para esta intervención cambiaria –la número 50 del año– es de 51,49 bolívares por euro, equivalente a 48,79 bolívares por dólar, la cotización oficial que rige para todas las operaciones cambiarias de este lunes 9 de diciembre.
La variación del precio de intervención frente al de la semana anterior es de 2,45%, mientras que el tipo de cambio oficial subió 2,48% en la última semana reportada.
Transcurrida la primera semana de diciembre, el precio oficial del dólar acumula un alza de 35,68% en lo que va de 2024, lo que implica una depreciación del valor del bolívar de 26,30%.
Superó la venta de 2023
El BCV, por su parte, lleva vendido a la banca 5.243 millones de dólares durante este 2024, un monto que es más de 1.000 millones o 23,68% superior a los 4.239 millones de dólares colocados en el mismo lapso de 2023, pero aún inferior en 2,91% a los 5.400 millones que el emisor desembolsó en 2022.
La diferencia este año la marcó el mes de julio, cuando el BCV inyectó 955 millones de dólares a la banca para prevenir cualquier episodio de inestabilidad cambiaria durante el mes electoral.
En todo caso, hay que señalar que esta semana la variación del precio de intervención cambiaria se desaceleró frente al alza de 3,54% de la semana anterior, pero el dólar oficial subió ligeramente más en comparación con el aumento de 2,08% en el mismo lapso.
Si se mantienen estos incrementos por lo que resta del mes, el tipo de cambio oficial cerraría este año con un precio entre 51 y 53 bolívares por unidad, lo que supondría un alza acumulada superior a 41% con una depreciación del bolívar de alrededor de 30%.
Así las cosas, estos datos implican los menores incrementos del dólar y la menor depreciación del bolívar por lo menos en los últimos cinco años.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: OVF: Venezuela vuelve a tener una inflación de dos dígitos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
Venta de Monómeros parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro, dice un informe del Colombia Risk Analysis auspiciado por el Centro Internacional para la Empresa Privado (CIPE por sus siglas en inglés) sobre la posible venta de la compañía petroquímica colombo venezolano, filial de Pequiven con sede en Barranquilla; y al respecto advierte las secuela políticas y económicas, e incluso diplomáticas que puede tener esta decisión sobre el futuro de las relaciones entre ambos gobiernos.
El reporte hace referencia a la posición de ambigüedad o moderación del mandatario colombiano Gustavo Petro con respecto a las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, que oficialmente confirmaron a Nicolás Maduro para la reelección de un tercer mandato.
“Las tensiones de Colombia con Venezuela han empeorado tras el anuncio de Maduro y el ministro venezolano de Industrias y Producción, Alex Saab, de sus planes para vender y privatizar Monómeros”, indica el informe del Colombia Risk Analysis.
“El Gobierno venezolano se prepara para implementar un plan de privatización masiva ante la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y la transacción de Monómeros forma parte de esa estrategia de privatizar varias empresas y eludir el impacto de las sanciones actuales y futuras de Estados Unidos y otros países”, agrega.
También puede leer: Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
Venta de Monómeros parte del plan de privatización
El reporte señala que el caso de esta compañía petroquímica es un ejemplo de “capital corrosivo” de acuerdo a la metodología que tiene el CIPE en cuanto a falta de transparencia, rendición de cuentas y perjuicios sobre el sistema empresarial, en este caso el colombiano.
Así mismo señala que la aspiración planteada por la administración de Maduro es la de vender a Monómeros en un precio que varía entre un mínimo de 300 millones y un máximo de 350 millones de dólares.
“El caso de Monómeros destaca la limitada capacidad del Gobierno colombiano para supervisar y controlar la empresa petroquímica, así como su capacidad para adquirir o influir directamente en sus posibles compradores”, señala el reporte de CIPE.
ACN/MAS/petroguia.com
No deje de leer: Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos8 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos20 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía19 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos18 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas