Salud y Fitness
Infecciones urinarias de las madres aumentan los ingresos de recién nacidos a las UCI

Las razones más frecuentes por la que un niño es llevado a Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales es porque las madres sufren de infecciones urinarias al momento del parto.
El embarazo de alto riesgo puede llevar al recién nacido a requerir atención especial, y por ello, su obligatorio ingreso a lo que se conoce como UCIN.
Así lo sostiene el neonatólogo Gerardo Pérez, jefe de la Unidad de Neonatología del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Explicó que de cada 10 mujeres que ingresan a dar a luz 3 presentan infecciones urinarias al momento del parto, razón por la que el recién nacido corre el riesgo de presentar complicaciones por sepsis neonatal.
Advierte que el ingreso potencial de un bebé a la UCIN también puede darse cuando existen riesgos maternos tales como obesidad, hipertensión, o que sufran de hipotiroidismo.
Así como cuando ingresan con infecciones virales e incluso, cuando el bebé viene con más de 4 kilos de peso o cuando se trata de embarazo múltiple.
“Las mujeres embarazadas en edad extrema, es decir menores de 20 años y mayores de 35 años, también califican como portadoras de riesgo para su bebé y pueden requerir los servicios de la UCI neonatal».
«Menos frecuentes son los casos de madres que dan a luz con neumonía, varicela e incluso covid-19, enfermedad que va en aumento en nuestra población por la gran capacidad de diseminarse dicho virus.”
Pérez señala que el periodo neonatal de todo recién nacido (0-28 días de vida) es de suma importancia, pues en ese tiempo se puede dar un diagnóstico.
De cada 10 mujeres que ingresan a dar a luz 3 presentan infecciones urinarias al momento del parto
Además de mejorar el pronóstico de ese niño a largo plazo, pudiendo iniciar el tratamiento precoz de muchos problemas que pueden surgir posteriormente.
El especialista en neonatología destaca que en los últimos meses se ha visto reducido el caso de pacientes en la UCI Neonatal y lo relaciona con los beneficios que ha traído la pandemia.
“Ciertamente el confinamiento ha hecho que las madres cumplan su reposo en el último trimestre de embarazo, evitando las compras y caminatas de los últimos meses».
Para muchas madres la angustia del alumbramiento pasa por la decisión de un parto natural o cesárea, la experiencia de los especialistas incluye el garantizar que el lugar donde vaya a nacer el bebé cuente con una adecuada UCI Neonatal, para los casos en los que se requiera.
Así lo asevera el doctor Gerardo Pérez, quien creó hace tres años la UCI Neonatal del GMSP, un espacio en el que además de contar con la más alta tecnología, dispone de un equipo humano de primera línea.
No dejes de leer
Cómo distinguir los síntomas de covid-19 o gripe en niños
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política14 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)