Conéctese con nosotros

Economía

Economista José Guerra: Incompatible libertad cambiaria y control de precios

Publicado

el

Economista, José Guerra, incompatible libertad cambiario y control de precios - acn
Compartir

Para el economista José Guerra es incompatible libertad cambiaria y control de precios. El también diputado a la Asamblea Nacional (AN), señaló que se debe esperar hasta el martes 11 de septiembre para confirmar si funcionará el nuevo convenio cambiario; en el que se establece la libre convertibilidad de la moneda y el cese de restricciones sobre las operaciones cambiarias.

José Guerra sostuvo que “el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Gobierno deberían permitir que se compren y se vendan dólares con total libertad y; que se pueda determinar libremente la tasa de cambio”.

El economista José Guerra dijo que será un tipo de cambio único y flotante

José Guerra, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional indicó también; que en el convenio publicado en Gaceta Oficial se argumenta que será un tipo de cambio único y flotante; y si es flotante el BCV no podrá intervenir de manera permanente en ese mercado”.

“La gran pregunta es de dónde van a salir los dólares para alimentar la oferta porque hay mucha demanda de divisas que están pagando el precio del dólar muy elevado. Y,  si no hay una oferta de dólares suficiente es probable que la tasa de cambio vaya depreciándose”, aseveró José Guerra.

Opuestos libertad cambiara con el control de precios

Para el Diputado de la AN, la libertad cambiara con el control de precios, o los denominados precios acordados; son opuestos: “Cómo se compagina eso con el control de precios porque, si están regulados los precios y hay libertad de cambio, la moneda empieza a depreciarse y el dólar empieza a subir.

Es un absurdo mantener el control de precios; aseveró el exgerente de Investigaciones Económicas del Banco Central de Venezuela y profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

ACN/Globovisión

No deje de leer: Libre convertibilidad de la moneda autoriza el Gobierno

Economía

OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Publicado

el

OPEP+ acordó aumentar la producción - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Reuters.
Compartir

La OPEP+ acordó aumentar la producción en 548.000 barriles por día (bpd) en agosto, acelerando aún más el incremento del bombeo en su primera reunión desde que los precios del crudo subieron -y luego bajaron- tras los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán.

El grupo, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, lleva reduciendo la producción desde 2022 para sostener el mercado. No obstante, este año ha dado marcha atrás para recuperar cuota de mercado, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió al grupo extraer más para ayudar a mantener bajos los precios de la gasolina.

El aumento de la producción procederá de ocho miembros del grupo: Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Irak, Kazajistán y Argelia. Los ocho empezaron a reducir su producción más reciente, de 2,2 millones de bpd, en abril.

El aumento de agosto supone un salto respecto a los incrementos mensuales de 411.000 bpd que la OPEP+ había aprobado para mayo, junio y julio, y de 138.000 bpd en abril.

OPEP+ acordó aumentar la producción

La OPEP+ citó unas perspectivas económicas mundiales estables y unos fundamentos de mercado sanos, incluidos los bajos inventarios de petróleo, como razones para liberar más crudo.

El alza llega después de que algunos miembros de la OPEP+, como Kazajistán e Irak, produjeron por encima de sus objetivos, enfadando a otros miembros que se aferraban a los recortes, según fuentes consultadas. La producción kazaja volvió a crecer el mes pasado e igualó un máximo histórico.

La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados liderados por Rusia, quiere ampliar su cuota de mercado en medio de la creciente oferta de rivales como Estados Unidos, según las fuentes.

Con el aumento de agosto, la OPEP+ habrá liberado 1,918 millones de bpd desde abril, lo que deja sólo 280.000 bpd por liberar del recorte de 2,2 millones de bpd. Además, la OPEP+ permitió a EAU aumentar su producción en 300.000 bpd.

El grupo sigue aplicando otros recortes por valor de 3,66 millones de bpd. El grupo de ocho miembros de la OPEP+ se reunirá el 3 de agosto.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído