Conéctese con nosotros

Tecnología

Inteligencia Artificial no cierra espontáneamente las brechas de género

Publicado

el

IA no cierra espontáneamente las brechas de género - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

La Inteligencia artificial, IA no cierra espontáneamente las brechas de género, sin un diseño ético desde el origen. Por eso es fundamental entrenar los sistemas basados en ella con datos en los que estén correctamente representadas las mujeres.

Así lo señalaron a EFE dos de las mayores expertas en la materia reunidas por Unesco en Eslovenia, en el II Foro Global sobre la Ética de la IA, que este martes se centra en los desafíos a los que la comunidad internacional cree que hay que prestar especial atención para un desarrollo responsable de la IA, como es el caso de la igualdad de género o la crisis ambiental.

IA no cierra brechas

«La tecnología no cierra brechas de manera espontánea, si no hay unas políticas claras y diseños basados en principios inclusivos desde el origen, aumentarán los sesgos de género», afirmó en una entrevista con EFE la mexicana Elena Estavillo, directora del Centro i para la Sociedad del Futuro y experta del consejo asesor de Unesco para guiar a sus 194 Estados hacia un desarrollo ético de la IA.

La visión de las mujeres en el campo tecnológico ha estado «muy relegada» por una histórica falta de representación y participación, que persiste con un desarrollo tan potente como la inteligencia artificial, donde según datos de Unesco el porcentaje de mujeres que está en la toma de decisiones importantes (en qué materias se invierte, cómo se diseñan, etc) no llega al 20 %.

Oportunidad para la igualdad

Estavillo, exdirectora del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México entre 2013 y 2019, incidió en que para que la IA sea una oportunidad para la igualdad, hay dos cuestiones clave: que las mujeres estén bien representadas en la toma de decisiones para incorporar la perspectiva de género, y que los sistemas de IA sean entrenados con datos sin sesgos.

A juicio de la economista mexicana ninguna de las dos condiciones se da: «Los sistemas de IA discriminan a las mujeres porque aprenden de bases de datos sesgadas, que no tienden sino a reproducir inercias».

Cita como ejemplo cómo la multinacional Amazon excluye a las mujeres para empleos en ingeniería porque usa un sistema de selección basado en IA que las calificaba con una nota inferior porque esa herramienta se basó en datos donde venía que históricamente eran hombres los elegidos para esos puestos.

Agregar perspectiva de género

Estavillo advierte de que hay que incorporar perspectiva de género y extremar los controles de la IA en la toma de decisiones que dan acceso a empleos, becas, créditos y todo aquello que suponga oportunidades para las mujeres, porque «históricamente es donde más se ha discriminado a las mujeres».

El problema de estos nuevos desarrollos es que «parten de brechas existentes y las están expandiendo en este ecosistema de inteligencia artificial», apunta a EFE la también mexicana Constanza Gómez, fundadora de ‘IA for Climate’ y miembro también del consejo asesor de Unesco en ética para la IA.

Para corregirlas «solo cabe un diseño ético desde el origen, sin dar lugar a que se comentan esas decisiones sesgadas y discriminatorias para actuar».

Ambas expertas, parte de la organización de Mujeres por la Ética en la IA (Women4Ethics of AI, por su nombre en inglés), coinciden en la importancia de colaborar a nivel de gobiernos, academia, empresas y de organizaciones ciudadanas para impulsar estos diseños algorítmicos éticos, de tal manera que la IA «lleve a cerrar brechas en lugar de amplificarlas».

Y es que «los síntomas son las brechas» pero en el fondo de las mismas «subyace la cultura, los estereotipos, la falta de participación de la mujer», resaltaron.

Aliada de la crisis ambiental

No obstante, Constanza Gómez conoce bien cómo la IA puede ser una gran aliada de los desafíos del planeta, en este caso para proveer mejores datos sobre el estado de la biodiversidad y poder desarrollar políticas públicas de conservación basadas en datos.

La organización que fundó acondicionó cámaras y sensores de audio que sirvieron para entrenar un sistema de IA que reconociese y cuantificase las especies, entre ellas jaguares, varios ecosistemas de Yucatán (México), gracias a los cuales se puedan establecer corredores ecológicos.

«La inteligencia artificial puede ser un aliado muy fuerte para la conservación o la lucha contra el cambio climático, pero hemos de hacer grandes esfuerzos para que los sistemas basados en ella sean transparentes y haya la oportuna rendición de cuentas», subrayó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Veinte años de Facebook: de red para universitarios elitistas a un imperio tecnológico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Cinco pasos para aumentar la participación femenina en la tecnología

Publicado

el

participación femenina en la tecnología
Compartir

En los últimos 10 años, el número de empleos en el área de tecnología aumentó 95% en Brasil, según un estudio divulgado por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP).

A pesar de la alta demanda, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los puestos en el área de tecnología en Brasil están ocupados por mujeres.

Cuando se consderan los puestos de liderazgo, sumando toda América Latina, ocupan menos del 30% de ellos, según la encuesta Women in Technology.

Como parte de este compromiso, la directora de Recursos Humanos de Cirion, Cibele Giarrante, comparte cinco consejos esenciales para promover la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la tecnología:

  1. Crear programas de mentoría y capacitación: Los programas de mentoría ayudan a reducir las barreras y ampliar las oportunidades para que las mujeres que desean ingresar al área se desarrollen más rápidamente.
  2. Promover un entorno laboral más flexible: Políticas como los horarios de trabajo flexibles y la asistencia para el cuidado de los hijos son fundamentales para apoyar a las mujeres, especialmente a las madres, para que avancen en sus carreras.
  3. Garantizar un entorno seguro e inclusivo: Cirion desarrolló un protocolo de acogida para las colaboradoras víctimas de violencia doméstica, que se puso en marcha en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

    Los entornos seguros y el apoyo institucional marcan la diferencia, por lo que la compañía ha creado una lista de orientación para los gerentes y ofrecerá apoyo financiero, emocional, psicológico y legal a las colaboradoras.

  4. Dar visibilidad a las mujeres en tecnología: iniciativas como los grupos de networking, los eventos y el reconocimiento de las mujeres líderes son fundamentales para animar a más mujeres a entrar en el área.

«Todavía hay retos por superar, pero estamos avanzando. La presencia de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de representación, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones innovadoras e inclusivas para la sociedad», destaca Cibele Giarrante.

Por último, Cibele da un consejo extra para aquellos que tienen la intención de crecer en la industria: «El empoderamiento y la actitud son fundamentales para destacar en cualquier sector. Por lo tanto, prepárate con formación técnica y no tengas miedo de enfrentarte a nuevos retos. Podemos superar todos los obstáculos», enfatiza.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

The Mandalorian and Grogu llegan a la gran pantalla

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído