Tecnología
Veinte años de Facebook: de red para universitarios elitistas a un imperio tecnológico

Los 20 años de Facebook, las primeras dos décadas que cumple red social mañana domingo 4 de febrero y en este tiempo ha pasado de ser una aplicación para los estudiantes de Harvard (EE.UU.) a Meta, una de las tecnológicas estadounidenses más influyentes y matriz de diversas redes sociales que apuesta por un futuro repleto de avatares virtuales e inteligencia artificial (IA).
Todo empezó en el elitista campus de la Universidad de Harvard, donde los estudiantes Mark Zuckerberg -actual director ejecutivo de Meta-, Dustin Moskovitz, Chris Hughes y Eduardo Saverin lanzaron ‘Thefacebook.com’, red que estaba inspirado en una especie de anuario que se daba a principio de curso para que las personas pudieran conocerse entre sí.
Rápidamente, esta web ganó popularidad: primero se abrió a otras universidades elitistas y luego a las universidades de todo Estados Unidos. De hecho, los usuarios solo podían entrar con una dirección de correo que terminase en .edu.
Los 20 años de Facebook
Los 20 años de Facebook. Cuando en 2006 la red se abrió al público, tenía casi 10 millones de usuarios. Hoy suma más de 3.000 millones en todo el mundo.
Su popularidad es tal que hasta se hizo un hueco en Hollywood con «The social network» (La red social, 2010), película que narra precisamente cómo Zuckerberg y sus amigos crearon la red.
Crear, comprar o copiar
Facebook no inventó nada nuevo, ya que cuando salió la red social Myspace ya llevaba siete meses, pero ha conseguido adaptarse a las nuevas tendencias, ya sea con cambios o a golpe de talonario, y sobrevivir. Lo único que no ha cambiado es la presencia de Zuckerberg en la empresa.
En 2005 llegaron las fotos a la red; en 2006 ‘News Feed’, que permitió a los usuarios ver las actualizaciones de sus contactos y de las páginas que sigue; en 2007 los anuncios; en 2008 el chat y en 2010 los grupos.
Facebook también optó por comprar aquellas redes que le hacían sombra, como lo hizo con Instagram, en 2012, por una cifra entonces récord de 1.000 millones de dólares, o WhatsApp, en 2014, por 19.000 millones de dólares.
Así como por aprovecharse de las estrategias exitosas de otras redes sociales copiando su contenido: en 2016, Instagram lanzó ‘Stories’ o historias para competir con Snapchat, en 2020 Instagram anunció Reels, una función de vídeo de formato corto que lucha con TikTok, y en 2023 creó Threads, su nueva red social de microblogging para competir con Twitter, ahora X.

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta.
Publicidad directa e influencers
«Mis estudiantes, que nacieron después del 2000, no pueden imaginar una vida sin las redes sociales, que es el entorno en el que crecí», cuenta a EFE Zifei Fay Chen profesora asociada de comunicación, relaciones y finanzas públicas en la Universidad de San Francisco.
Chen señala que esta red social pasó de conectar persona a persona a personas con negocios, organizaciones, candidatos políticos o activistas.
«Ahora, es casi imposible hablar sobre marca, publicidad, relaciones públicas y participación del consumidor sin hablar de las redes sociales», anota la experta.
La publicidad en Facebook se diferencia de la televisión, las revistas o las vallas publicitarias porque es muy específica, ya que los anunciantes pueden precisar grupos de edad, ciudades, intereses compartidos, etcétera.
Además, en estas dos décadas han salido nuevos conceptos de publicidad como los influencers -personas con una gran comunidad de seguidores que son pagados por todo tipo de marcas por exhibir sus productos en sus fotos y vídeos-.
La ‘economía de los creadores’ es una industria que ya está valorada en 250.000 millones de dólares, según The Washington Post.
División, noticias falsas y toxicidad
Los 20 años de Facebook. Una de las claves del éxito de la longevidad de Facebook -y sus otras redes- es su algoritmo, mecanismo que mide el interés de un usuario con un post -mediante su interacción con este-, para ofrecer a los usuarios el contenido que más le gusta.
No obstante, esta técnica también ha llevado a Meta a enfrentarse a quebraderos de cabeza y críticas como que Facebook promociona publicaciones que incitan rabia y división o que ha sido un megáfono para las teorías de conspiración y noticias falsas -sobre todo durante la pandemia.
Así como que Instagram es una red extremadamente tóxica para los adolescentes -sobre todo mujeres- pues fomenta la anorexiam o que esta red es usada por pederastas para consumir material y ponerse en contacto con víctimas.
En estas dos décadas, Zuckerberg ha compadecido ocho veces ante el Senado de Estados Unidos. En su última audiencia el director ejecutivo de Meta pidió perdón a un grupo de familiares que aseguran que sus hijos fueron víctimas de abuso sexual por culpa de internet, pero negó que el uso de redes sociales dañe a la salud mental de los menores.
El metaverso y la IA
Desde hace años, pese a la preocupación de los inversores, Zuckerberg apuesta por el Metaverso -universo de 3D con avatares de los usuarios-, la realidad virtual (RV) -Meta ha lanzado varios modelos de gafas de RV- y la IA -por ejemplo, los usuarios de Instagram pueden chatear con IA generativa-.
El año pasado, Meta perdió 16.100 millones de dólares en su división «Reality Labs», el grupo encargado de productos como las gafas de RV y realidad aumentada (RA), y en 2022 13.700 millones de dólares.
No obstante, el titán tecnológico planea seguir invirtiendo dinero en los mundos virtuales y, según sus ejecutivos, será algo que probablemente no dará frutos hasta al menos una década.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Elon Musk anuncia el primer implante de chip en el cerebro de un humano
Tecnología
LG Electronics presenta innovaciones en InfoComm 2025

En el marco de InfoComm 2025, la convención más relevante de la industria Pro AV en Norteamérica, LG Electronics adaptó un enfoque renovado que combina demostraciones inmersivas de productos, integraciones con socios estratégicos y reuniones consultivas.
El stand de la compañía en Orlando se transformó en un espacio de interacción bajo el lema “Conectar, Innovar y Elevar con LG”, donde se exhibieron las últimas tecnologías de visualización comercial.
Además, las soluciones de LG estuvieron presentes en más de 20 stands de socios, con aplicaciones en mercados verticales clave.
“Nuestra estrategia en InfoComm 2025 es comenzar o fortalecer las relaciones, introducir ideas de colaboración y luego seguir con consultas más profundas. Se trata de un enfoque más completo y centrado en el desarrollo de soluciones a la medida para los clientes”, afirmó David Bacher, responsable de marketing B2B de LG Electronics USA.
Entre los productos destacados se encuentran el LG CreateBoard de 75 pulgadas, el LG MAGNIT AM Micro LED de 136 pulgadas, la pantalla Ultra Stretch 21:9 de 105 pulgadas, el OLED Transparente de 55 pulgadas, las pantallas LG UH5N Series de 55 pulgadas, las Ultra Stretch de 37 pulgadas, los kioscos de 27 pulgadas y las soluciones LG Business Cloud.
Uno de los aspectos más llamativos del evento es la pantalla OLED transparente de 30 pulgadas con asistente de inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con la empresa Invisible Arts.
Este dispositivo está diseñado para funcionar como un conserje digital o asistente virtual, capaz de optimizar procesos operativos y mejorar la experiencia del cliente mediante la interacción con un humano sintético.
LG también colabora con una red de socios que presentan soluciones integradas con tecnología de la marca, incluyendo pantallas All-in-One, monitores médicos y quirúrgicos, ordenadores portátiles ultraligeros, pantallas ultraelásticas y dispositivos de alto brillo para exteriores.
Para incentivar la participación, la compañía ha lanzado el juego LG Partner Pursuit, que invita a los asistentes a recorrer los stands de sus aliados y participar por premios.
“No hay mejor manera de demostrar el poder de nuestras soluciones que nuestros socios mostrándolas en acción”, concluyó Bacher.
“En InfoComm 2025, no nos limitamos a exponer: colaboramos, asesoramos y cocreamos con nuestros socios y clientes”.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
McDonald’s Venezuela promueve competencias escolares en matemáticas y lengua
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes7 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”