Conéctese con nosotros

Tecnología

Inteligencia Artificial no cierra espontáneamente las brechas de género

Publicado

el

IA no cierra espontáneamente las brechas de género - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

La Inteligencia artificial, IA no cierra espontáneamente las brechas de género, sin un diseño ético desde el origen. Por eso es fundamental entrenar los sistemas basados en ella con datos en los que estén correctamente representadas las mujeres.

Así lo señalaron a EFE dos de las mayores expertas en la materia reunidas por Unesco en Eslovenia, en el II Foro Global sobre la Ética de la IA, que este martes se centra en los desafíos a los que la comunidad internacional cree que hay que prestar especial atención para un desarrollo responsable de la IA, como es el caso de la igualdad de género o la crisis ambiental.

IA no cierra brechas

«La tecnología no cierra brechas de manera espontánea, si no hay unas políticas claras y diseños basados en principios inclusivos desde el origen, aumentarán los sesgos de género», afirmó en una entrevista con EFE la mexicana Elena Estavillo, directora del Centro i para la Sociedad del Futuro y experta del consejo asesor de Unesco para guiar a sus 194 Estados hacia un desarrollo ético de la IA.

La visión de las mujeres en el campo tecnológico ha estado «muy relegada» por una histórica falta de representación y participación, que persiste con un desarrollo tan potente como la inteligencia artificial, donde según datos de Unesco el porcentaje de mujeres que está en la toma de decisiones importantes (en qué materias se invierte, cómo se diseñan, etc) no llega al 20 %.

Oportunidad para la igualdad

Estavillo, exdirectora del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México entre 2013 y 2019, incidió en que para que la IA sea una oportunidad para la igualdad, hay dos cuestiones clave: que las mujeres estén bien representadas en la toma de decisiones para incorporar la perspectiva de género, y que los sistemas de IA sean entrenados con datos sin sesgos.

A juicio de la economista mexicana ninguna de las dos condiciones se da: «Los sistemas de IA discriminan a las mujeres porque aprenden de bases de datos sesgadas, que no tienden sino a reproducir inercias».

Cita como ejemplo cómo la multinacional Amazon excluye a las mujeres para empleos en ingeniería porque usa un sistema de selección basado en IA que las calificaba con una nota inferior porque esa herramienta se basó en datos donde venía que históricamente eran hombres los elegidos para esos puestos.

Agregar perspectiva de género

Estavillo advierte de que hay que incorporar perspectiva de género y extremar los controles de la IA en la toma de decisiones que dan acceso a empleos, becas, créditos y todo aquello que suponga oportunidades para las mujeres, porque «históricamente es donde más se ha discriminado a las mujeres».

El problema de estos nuevos desarrollos es que «parten de brechas existentes y las están expandiendo en este ecosistema de inteligencia artificial», apunta a EFE la también mexicana Constanza Gómez, fundadora de ‘IA for Climate’ y miembro también del consejo asesor de Unesco en ética para la IA.

Para corregirlas «solo cabe un diseño ético desde el origen, sin dar lugar a que se comentan esas decisiones sesgadas y discriminatorias para actuar».

Ambas expertas, parte de la organización de Mujeres por la Ética en la IA (Women4Ethics of AI, por su nombre en inglés), coinciden en la importancia de colaborar a nivel de gobiernos, academia, empresas y de organizaciones ciudadanas para impulsar estos diseños algorítmicos éticos, de tal manera que la IA «lleve a cerrar brechas en lugar de amplificarlas».

Y es que «los síntomas son las brechas» pero en el fondo de las mismas «subyace la cultura, los estereotipos, la falta de participación de la mujer», resaltaron.

Aliada de la crisis ambiental

No obstante, Constanza Gómez conoce bien cómo la IA puede ser una gran aliada de los desafíos del planeta, en este caso para proveer mejores datos sobre el estado de la biodiversidad y poder desarrollar políticas públicas de conservación basadas en datos.

La organización que fundó acondicionó cámaras y sensores de audio que sirvieron para entrenar un sistema de IA que reconociese y cuantificase las especies, entre ellas jaguares, varios ecosistemas de Yucatán (México), gracias a los cuales se puedan establecer corredores ecológicos.

«La inteligencia artificial puede ser un aliado muy fuerte para la conservación o la lucha contra el cambio climático, pero hemos de hacer grandes esfuerzos para que los sistemas basados en ella sean transparentes y haya la oportuna rendición de cuentas», subrayó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Veinte años de Facebook: de red para universitarios elitistas a un imperio tecnológico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

LG Electronics presenta innovaciones en InfoComm 2025

Publicado

el

LG Electronics InfoComm 2025
Compartir

En el marco de InfoComm 2025, la convención más relevante de la industria Pro AV en Norteamérica, LG Electronics adaptó un enfoque renovado que combina demostraciones inmersivas de productos, integraciones con socios estratégicos y reuniones consultivas.

El stand de la compañía en Orlando se transformó en un espacio de interacción bajo el lema “Conectar, Innovar y Elevar con LG”, donde se exhibieron las últimas tecnologías de visualización comercial.

Además, las soluciones de LG estuvieron presentes en más de 20 stands de socios, con aplicaciones en mercados verticales clave.

“Nuestra estrategia en InfoComm 2025 es comenzar o fortalecer las relaciones, introducir ideas de colaboración y luego seguir con consultas más profundas. Se trata de un enfoque más completo y centrado en el desarrollo de soluciones a la medida para los clientes”, afirmó David Bacher, responsable de marketing B2B de LG Electronics USA.

Entre los productos destacados se encuentran el LG CreateBoard de 75 pulgadas, el LG MAGNIT AM Micro LED de 136 pulgadas, la pantalla Ultra Stretch 21:9 de 105 pulgadas, el OLED Transparente de 55 pulgadas, las pantallas LG UH5N Series de 55 pulgadas, las Ultra Stretch de 37 pulgadas, los kioscos de 27 pulgadas y las soluciones LG Business Cloud.

Uno de los aspectos más llamativos del evento es la pantalla OLED transparente de 30 pulgadas con asistente de inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con la empresa Invisible Arts.

Este dispositivo está diseñado para funcionar como un conserje digital o asistente virtual, capaz de optimizar procesos operativos y mejorar la experiencia del cliente mediante la interacción con un humano sintético.

LG también colabora con una red de socios que presentan soluciones integradas con tecnología de la marca, incluyendo pantallas All-in-One, monitores médicos y quirúrgicos, ordenadores portátiles ultraligeros, pantallas ultraelásticas y dispositivos de alto brillo para exteriores.

Para incentivar la participación, la compañía ha lanzado el juego LG Partner Pursuit, que invita a los asistentes a recorrer los stands de sus aliados y participar por premios.

“No hay mejor manera de demostrar el poder de nuestras soluciones que nuestros socios mostrándolas en acción”, concluyó Bacher.

“En InfoComm 2025, no nos limitamos a exponer: colaboramos, asesoramos y cocreamos con nuestros socios y clientes”.

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

McDonald’s Venezuela promueve competencias escolares en matemáticas y lengua

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído