Nacional
Según experto, el Guri en riesgo por posible desbordamiento
La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en la represa del Guri, está operando por encima de su máximo y está utilizando parte de su borde libre, lo que pone en riesgo la Casa de Máquinas ante un posible desbordamiento.
La central de Guri es crítica para el sistema eléctrico nacional, por el deterioro de la red de centrales termoeléctricas y la inestabilidad en el suministro de combustibles, por lo que el funcionamiento adecuado del sistema guayanés es la única garantía de un suministro eléctrico mínimo.
Guri en riesgo por posible desbordamiento
Asimismo, advirtió el ingeniero y especialista en sistemas eléctricos, José Aguilar, que parte del borde libre de la central es utilizado, lo cual a su juicio es «un riesgo inadmisible». El Guri posee una cota de 271,06 centímetros sobre el nivel del mar, con un borde libre seco de un metro para operar antes de abrir sus compuertas para liberar el agua acumulada.
Buenas tardes #Venezuela y mis sufridos #sinluz Aviso de precaución. Es altamente peligroso que la represa de Guri se esté operando por encima de su máximo…Utilizando parte de su borde libre. Esto es un riesgo inadmisible.
— Jose Aguilar (@SoyJoseAguilar) November 28, 2020
A través de la red social Twitter, el experto advirtió sobre la situación, quien calificó como una irresponsabilidad.
«Esto es un riesgo inadmisible. En estos momentos Guri está experimentando aportes máximos históricos para la época. El borde libre es un espacio para manejar cualquier imprevisto. Si tuviéramos un apagón nacional el agua podría desbordar la represa y afectar la Casa de Máquinas», explicó el experto.
«Guri corazón del Sistema Eléctrico Venezolano, no se juega. Es una irresponsabilidad tener que estar en esta situación. Tocoma tiene un límite por estar inconclusa de 14 mil metros cúbicos por segundo. Si hay una crecida no se puede manejar», concluyó.
Guri corazón del Sistema Eléctrico Venezolano, no se juega. Es una irresponsabilidad tener que estar en esta situación. Tocoma tiene un límite por estar inconclusa de 14 mil metros cúbicos por segundo. #Venezuela #sinluz Si hay una crecida no se puede manejar
— Jose Aguilar (@SoyJoseAguilar) November 28, 2020
En el último mes las lluvias han afectados a diferentes regiones del país. Desbordamientos de ríos, inundaciones, desalojos preventivos, restricciones del paso, pérdidas de bienes y demás son solo algunas de las cosas a las que los venezolanos se han tenido que enfrentar.
ACN/ Banca y Negocios
No dejes de leer: Terminales de pasajeros en Venezuela reanudarán sus operaciones
Nacional
Inameh negó que esté prevista una ola de frío en Caracas
Este jueves 16 de enero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) negó que esté prevista una ola de frío en Caracas que supuestamente se mantendría hasta el mes de agosto.
“El Inameh desmiente la noticia que está circulando en redes sociales donde se expresa que habrá un descenso de temperatura en la ciudad capital aproximadamente hasta el mes de agosto”, informó en un video publicado este martes a través de la red social de Instagram.
La noticia falsa aseguraba que debido al fenómeno Afelio, la temperatura disminuirá y se tendrá un clima más frío que el de siempre.
En ese sentido, el Inameh aclaró que los fenómenos astronómicos, tanto Afelio como Perihelio, no modifican el clima del planeta.
Los fenómenos Afelio y Perihelio
El Afelio se refiere a que la tierra llega a su posición más alejada del sol. La distancia es de unos 152 millones de kilómetros, de acuerdo con un artículo publicado en la revista National Geographic.
Es un fenómeno que ocurre todos los años y a pesar de esta distancia, la variación en la temperatura global es imperceptible debido a la latitud y la inclinación axial de la Tierra.
Por el contrario, el Perihelio se refiere a que un objeto celeste se encuentra más cercano al sol durante su órbita. En el caso de la Tierra, ocurre en el mes de enero, cuando se encuentra, aproximadamente, a 147 millones de kilómetros del Sol.
Cuando ocurre el Perihelio cada año, el planeta se mueve más rápido, debida a que existe una mayor atracción gravitacional del sol. En 2025, este fenómeno tuvo lugar el 4 de enero.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Dejan sin efecto aumento de tarifas de peajes en el territorio nacional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes23 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Deportes12 horas ago
La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
-
Deportes13 horas ago
Halcones de Carabobo destacó en Nacionales de Clubes de la Superliga de Baloncesto
-
Sucesos12 horas ago
Capturada en Tocuyito sospechosa de hurto en Sambil Caracas