Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno venezolano toma medidas por coronavirus

Publicado

el

Gobierno activó medidas por coronavirus - noticiasACN
Delcy Rodríguez, dio a conocer las medidas. (Foto: EFE)
Compartir

El Gobierno activó medidas por coronavirus. Así lo anunció la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien explicó este lunes que activaron una comisión permanente y unas «medidas de seguimiento y control muy estrictas en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos» para evitar la epidemia en el país.

«Al llegar viajeros de países donde está circulando el virus, tomamos medidas de control muy estricto» agregó Rodríguez.

«Si viene asintómatico, se toma la medida de cuarentena domiciliaria y con los Cuadrantes de Paz y los registros del Ministerio de Salud se le hace visita para tener control»; dijo Rodríguez en conferencia de prensa, en la que no admitió preguntas.

Gobierno activo medidas por coronavirus

Asimismo, la vicepresidenta dijo que si algún viajero proveniente de países con el virus presenta algún síntoma; «en este caso se aísla y se considera como un caso para revisar para ver que no está contagiado», sin precisar qué acciones toman o qué pruebas realizan.

No informó sobre cuántas personas han pasado o actualmente se encuentran bajo cualquiera de estas medidas de cuarentena o aislamiento en Venezuela.

Rodríguez dijo que 102 países del mundo -el 53 %– tiene algún caso de coronavirus, pero que Venezuela no se encuentra entre ellos.

Minsalud mantiene protocolo

«Hay vinculación con todo el sistema público nacional de salud y privado. El Ministerio de Salud ha mandado el protocolo clínico de actuación a todos los centros de asistencia de salud. Deben aplicarse de modo estricto con vigilancia», puntualizó.

Asimismo, destacó que hay un «reforzamiento de la capacidad de diagnóstico, sobre todo en el Centro de Enfermedades Infecciosas y en el Instituto Nacional de Higiene».

Agregó que actualmente se lleva a cabo una campaña educativa preventiva en higiene personal en los medios de comunicación.

Expertos dudan…

Mientras el Ejecutivo pretende tranquilizar a la población, los expertos aseguran que el protocolo que llevan a cabo es insuficiente.

Según explicó el médico infectólogo Julio Castro a Efe, «es un tema grueso, porque implica entrenamiento de recursos humanos, insumos, medicamentos, información, sistema de vigilancia y notificación (de casos)«.

Otro de los problemas es la falta de información oficial con respecto a ninguna enfermedad en Venezuela; ya que no se ha publicado el Boletín Epidemiológico desde 2017.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Guaidó asegura que marcha del 10 de marzo superará cualquier obstáculo

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído