Conéctese con nosotros

Nacional

Emiten orden de detención contra operadores internacionales en caso Pdvsa-Cripto

Publicado

el

detenidos dos exfiscales del MP-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Fiscalía General de la República emitió una orden de detención contra cinco operadores internacionales, presuntamente involucrados en el esquema de corrupción de la trama Pdvsa-Cripto.

De acuerdo una publicación de Primer Informe, la orden de aprehensión fue firmada por el fiscal nacional 73 contra la Legitimación de Capitales; Delitos Financieros y Económicos, Jean Karin López Ruiz.

Así mismo, la orden de detención va dirigida a los operadores Alessandro Bazzoni, de nacionalidad italiana; los mexicanos Joaquín Leal Jiménez, José Luis Chávez Calva y Rodrigo Guerena Bobadilla, y el argentino Jorge Germán Bonelli.

Según el documento de solicitud del fiscal 73, López Ruiz, la orden de captura se basa en “la presunta comisión de los delitos de tráfico y comercio ilícito de recursos o materiales estratégicos”.

Además, legitimación de capitales, asociación para delinquir y adicionalmente el delito de contrabando agravado.

Tanto Alessandro Bazzoni como Joaquín Leal Jiménez los sansionaron en junio de 2020 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; por su participación en un esquema de evasión de sanciones a Pdvsa a través de un grupo de empresas.

Orden de aprehensión contra operadores internacionales de trama Pdvsa-Cripto

Por su parte, según otro documento del Tesoro norteamericano, Joaquín Leal Jiménez; “es el conducto fundamental entre Libre Abordo, Schlager Business Group y sus propietarios y Pdvsa y Saab”.

Igualmente, refiere que Leal ha estado coordinando la compraventa de crudo de origen venezolano de PdVSA y su filial, Pdvsa Petróleo, S.A.; aportando conocimientos del sector petrolero mundial y facilitando el transporte y la reventa a los compradores.

En tanto, el operador José Luis Chávez Calva lo señalan de participar en un esquema para movilizar miles de millones de dólares de la corrupción de Pdvsa a través de bancos europeos.

El argentino Jorge Germán Bonelli aparece como directivo de la firma Ragnhild Capital Inc; incorporada en octubre de 2017 en Panamá, en la cual también aparece Alessandro Bazzoni como directivo.

Con inforrmación: ACN/Primer Informe

No deje de leer:

Indígenas Yukpas agreden a viceministra de Pueblos Indígenas durante encuentro en el Zulia (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído