Nacional
Docentes exigen aumento del salario basado en la Constitución

Una de las principales preocupaciones de los maestros en este año escolar 2019-2020; es que lo que devengan es insuficiente para poder cubrir sus necesidades básicas; por ello los docente exigen aumento del salario.
Ante esta realidad, muchos alegan que cada vez es más difícil costear los gastos de movilidad a su lugar de trabajo. Por ésta y otras razones, los docentes exigen un aumento acorde a lo establecido en el artículo 91 de la Constitución.
Así lo indicó, José Gregorio Medina, presidente del Sindicato de Educadores Regionales de Carabobo (SER); filial de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de Educación (Fetrasined).
En relación a la legislación recordó, que la carta magna estipula que; «todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad; y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».
Docentes exigen aumento
Sobre lo antes descrito, el sindicalista expresó que éste artículo debe aplicarse de inmediato; «porque el proceso educativo venezolano se enfrenta a una tragedia económica y política, de la cual no ha sacado sino desidia y caos», lamentó.
De igual manero aseveró, que «los docentes venezolanos exigen el aumento; pues son los peores pagado de toda la región sur americana…».
En tal sentido recordó, que desde la firma del contrato colectivo único y unitario en mayo del 2018; «el incumplimiento ha sido recurrente en materia de salario, a tal punto de que se ha incorporado el ingreso de los docentes a una tabla Onapre; que solo ha traído hambre a los hogares de los maestros», detalló.

Piden a los representantes unirse a sus reclamos. Foto: Analítica.
A consecuencia de esta situación, para los docentes que exigen aumento del salario; Medina apuntó que es necesario «una indexación salarial del maestro; para de esa manera salvar la educación, del inminente barranco que se le avecina».
De igual manera, la coordinadora de la Coalición Nacional por el sector educativo, Griselda Sánchez denunció; que «los docentes no se están movilizando porque con ese salario que están devengando, no pueden vivir».
Asimismo añadió, que «cómo es posible que un docente no pueda ni trasladarse; porque el pasaje que están gastando es de 100.000 a 120.000 mil bolívares; y eso no es lo que percibe un trabajador de la educación mesualmente».
Para los jubilados es peor
La situación de los docentes que exigen aumento, y más aún el de los jubilados es más crítica; puesto que la mayoría son adultos mayores que dependen de su sueldo para poder sobrevivir.
Es el caso de Nelly de Carmona, docente de la parroquia El Valle en Caracas; quien cuenta con tres títulos universitarios y después de trabajar durante muchos años, su esfuerzo se ve afectado ahora por la grave crisis económica.
Carmona relató, que gana mensualmente 80.000 bolívares por su jubilación y 40.000 bolívares de su pensión; lo que al sumarlo no le alcanza para comer y costear gastos de salud; debe elegir.
ACN/Analítica.Com/Diario La Calle/Foto: Analítica.Com
Lee también: El 55% del transporte extra pesado está accidentado(Opens in a new browser tab)
Nacional
Maduro: El imperio no podrá frenar los recursos que son para el pueblo

Este miércoles el presidente Nicolás Maduro, sostuvo que a pesar de las nuevas sanciones y los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) el gobierno Nacional seguirá con las Consultas Populares para que el pueblo siga impulsando sus proyectos en todas y cada una de las comunidades del país.
“La guerra económica que vuelve a pretender el imperio norteamericano contra Venezuela, es para que no avancemos, para quitarnos los reales de los proyectos comunales”, expresó el Jefe de Estado.
En tal sentido puntualizó: «El pueblo tendrá sus recursos para sus obras y seguiremos consolidando la democracia directa y el poder popular”.
Incentivó a que se siga produciendo el debate y la motivación para seguir construyendo la democracia directa en las comunidades, de tal manera que se fortalezca el poder popular a pesar de los ataques imperiales a nuestra economía.
La reflexión del mandatario nacional se produjo en el marco de la preparación para la venidera Consulta Popular del 27 de abril, que corresponde a la segunda que se realiza en el año. “Los vecinos y vecinas salgan libremente a ejercer su soberanía, a votar por su segundo proyecto del año 2025 y recibir sus recursos. Ese presupuesto está allí”, confirmó.
Maduro celebró que la semana pasada se llegó al 90% de carga de los 7 proyectos de los circuitos comunales y destacó que en la ciudad capital se alcanzó el 100%.
Entrega de 100 nuevas viviendas
Este miércoles el presidente Nicolás Maduro, anunció con entusiasmo la entrega de 100 nuevas viviendas en el Urbanismo Roberto Manuel, en el marco del Plan de Vivienda Nacional.
Desde la casa cultural del G/J Eleazar López Contreras, el Jefe de Estado resaltó que en el contexto de Obras Públicas, el Gobierno Nacional entregó un total de 4 mil viviendas a nivel nacional.
Desde el estado Trujillo, en un pase televisivo, el ministror para Hábitat y Vivienda, G/D Raúl Paredes, se encargó de realizar la entrega formal de estas 100 casas, que forman parte de las 4 mil viviendas entregadas a nivel nacional.
Maduro: sanciones y aranceles impuestos por EE.UU. no podrá frenar los recursos
«El poder popular, firme en su territorio, comunas y circuitos comunitarios, tiene el derecho a una vivienda digna gracias a la Revolución Bolivariana», manifestó el Ministro Paredes.
Este evento marca un hito en la implementación de las políticas de vivienda del Gobierno nacional, que proporciona hogares estables y seguros para la población, reafirmando así el compromiso del Estado con la justicia social y el desarrollo comunitario.
Con información de ACN/NT/PP
No deje de leer: Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos17 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional13 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Internacional14 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska
-
Nacional18 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico