Conéctese con nosotros

Internacional

Detenidas siete personas por red de trata de 28 venezolanos en Uruguay

Publicado

el

Detienen a siete personas por red de trata - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN - Noticias Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Siete personas, entre ellas una funcionaria del Ministerio de Defensa, resultaron detenidas por la Justicia de Uruguay; luego de que las autoridades policiales del departamento de Artigas (norte); desmantelaran una red de trata en la que eran explotados 28 venezolanos.

Según la prensa local; se trata de una organización que a través de WhatsApp les ofrecía a los ciudadanos trabajo en las canteras. Una vez allí eran obligados a cumplir más horas de lo establecido por ley. Asimismo, presentaban condiciones precarias de vivienda en el mismo lugar de trabajo.

Además, se les ofrecían grandes cantidades de dinero como retribución por su trabajo. No obstante, solo recibían 150 dólares mensuales y se les retenían sus documentos de viaje.

Detienen a siete personas por red de trata de 28 venezolanos en Uruguay

La fiscal Sabrina Massafierro logró que las siete personas; entre las que también destaca una psicóloga venezolana; tuvieran medidas cautelares de arresto domiciliario; con el uso de dispositivo electrónico, por 120 días.

Te puede interesar: «Avances» en las negociaciones de París para una tregua en Gaza, según medios israelíes

También fijar domicilio, no salir del país y entregar los documentos de viaje. De igual manera, la prohibición de acercamiento por un radio de 500 metros o comunicación con las víctimas.

En tanto, el ministro de Defensa de Uruguay, Javier García; señaló a través de la red social X que la funcionaria implicada en este caso no ocupa un cargo de confianza dentro de la cartera.

«Caso de Artigas de trata de personas: La funcionaria involucrada es una funcionaria de carrera de más de 30 años de antigüedad en el Ministerio de la Defensa. No es asesora personal, ni cargo de confianza. Ocupa el cargo de jefa interina de sección notarial», indicó.

Con información de ACN/NT/EFE

No deje de leer:

ONG Educadores en Red establece convenio de cooperación con Universidad Euroamericana de Panamá

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump amenaza con aranceles de 25% a Apple si no fabrica los iPhones en EE.UU.

Publicado

el

Trump amenaza aranceles Apple iPhone - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a Apple con imponer aranceles de 25% por los iPhones fabricados en el extranjero.

“Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que sus iPhone que se venden en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos. No en India ni en ningún otro lugar”, publicó Trump este viernes por la mañana en Truth Social. “Si ese no es el caso, un arancel de al menos el 25 % debe ser pagado por Apple a Estados Unidos”.

Trump dijo la semana pasada durante su viaje a Medio Oriente que estaba disgustado con Cook, el CEO de Apple, por el plan de la compañía de fabricar teléfonos iPhone que se venderán en Estados Unidos en plantas recién construidas en India.

El mandatario estadounidense,  redobló su amenaza diciendo que este arancel podría incluir a otras empresas tecnológicas como Samsung y dijo que “si tienen sus plantas aquí estarán exentos de aranceles”. También contempló darles un “período de gracia” mientras construyen sus plantas para fabricar sus productos en suelo estadounidense.

Por su parte Apple sostiene desde hace tiempo que no puede fabricar sus iPhone en Estados Unidos. Apple ha invertido miles de millones de dólares en la formación de millones de ingenieros cualificados en el extranjero. China y la India, con sus enormes poblaciones, simplemente tienen más ingenieros cualificados que Estados Unidos. Y a Apple le cuesta mucho menos pagar a esos trabajadores.

Steve Jobs, el difunto CEO de Apple, sacó el tema a colación durante una reunión en octubre de 2010 con el expresidente Barack Obama. Calificó el mediocre sistema educativo estadounidense como un obstáculo para Apple, que necesitaba 30.000 ingenieros industriales para apoyar a los trabajadores de sus fábricas.

“No hay tantos en Estados Unidos para contratar”, dijo Jobs a Obama, según su biógrafo, Walter Isaacson. “Si se pudiera formar a más ingenieros, podríamos trasladar más plantas de fabricación aquí”.

Con información de: CNN  / Telemundo

No dejes de leer: Juez federal impide a Trump revocar estatus legal de estudiantes extranjeros

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído