Internacional
Perú declaró Estado de Emergencia por aumento de casos de dengue

El aumento de los casos de dengue en el Perú y las muertes a causa de la enfermedad -que suman 32 hasta esta semana- motivaron al Ministerio de Salud a tomar la decisión de declarar en emergencia sanitaria algunas regiones del Perú.
Precisamente, tras el Consejo de Ministros, el Gobierno de Dina Boluarte decidió declarar en emergencia a las 20 regiones afectadas por esta enfermedad, que hasta el momento ha reportado más de 17 mil casos confirmados.
El titular del sector, César Vásquez, indicó que 20 de las 24 regiones del Perú estarán incluidas en una declaratoria de emergencia sanitaria que se terminó de redactar en la Presidencia del Consejo de Ministros y que hoy, en conferencia de prensa, fue confirmada.
“Se está trabajando para que en las próximas horas o días salga un decreto supremo declarando en emergencia la mayor parte de las regiones del país por el riesgo inminente de esta epidemia (…) 20 regiones serían consideradas en emergencia sanitaria”, indicó el titular del Ministerio de Salud, César Vásquez, en conversación con RPP, hoy en horas de la mañana.
Sin embargo esta tarde, Vásquez manifestó que “además de los fallecidos confirmados, hay 8 que se encuentran en proceso de investigación” y que “este escenario ya lo había anunciado la OMS hace algunos meses. Este año iba a ser un año catastrófico para América Latina a consecuencia del dengue”.
Agregó que “la inusual ola de calor y la ausencia del invierno en el último año ha generado un ‘panorama perfecto’ para esta enfermedad”.
Estado de emergencia en regiones de Perú
Según el medio, la declaratoria de estado de emergencia en Perú por dengue incluirá a las siguientes regiones: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali y Callao.
Entre las regiones que serán declaradas en emergencia se encuentran algunas que, según el titular del sector Salud, están en peligro inminente de ser sobrepasadas por la cantidad de casos que se están presentando en estos territorios
Respecto a la alta tasa de mortalidad, Vásquez sostuvo que si bien el Perú presenta cifras altas de fallecidos a causa de esta enfermedad, no ha llegado a los niveles de Brasil o Argentina. En estos países se reportaron 113 y al menos 35 fallecimientos respectivamente, según los reportes de las autoridades sanitarias locales.
Te puede interesar: Hipótesis y acciones que han surgido tras secuestro de militar retirado venezolano
Vásquez también sostuvo que “para América Latina el 2024 será complicado por el desborde de los casos de dengue. Hay muchos factores que están poniendo contra las cuerdas a los países de la región, donde siempre ha habido dengue”. Para el titular del Minsa, “el factor climático crea un caldo de cultivo perfecto para que este mosquito (el Aedes Aegypti) se prolifere más rápido y sea un vector importante en la transmisión de la enfermedad”.
Casos de dengue
Los casos confirmados de dengue en Perú hasta el momento han superado con creces los que se presentaron en el año 2023 durante el mismo periodo hasta febrero, por tanto es declarado estado de emergencia. Vásquez sostuvo que “si vemos las cifras exactas, en estos momentos tenemos 24.981 casos acumulados y 28 fallecidos. El año pasado estuvimos en 12.624 casos confirmados y 18 fallecidos. Es un aumento del 95% hasta esta fecha, prácticamente hemos duplicado los casos”.
Sin embargo, el ministro de Salud también indicó que esta situación podría ser mucho peor, sobre todo si se considera el estado actual de los casos confirmados en otros territorios. “Si vemos a los países vecinos, han subido entre 500%, 300% y hasta 2.000 % los casos. Los planes que hemos hecho nos han permitido contener la situación”.
¿Cuáles son los síntomas?
Según datos de la Clínica Mayo, de Estados Unidos, los cuadros leves de dengue en principio no presentan síntomas visibles, sino hasta que se cumplen los cuatro o 10 días posteriores a la picadura del mosquito que transmite la enfermedad. Por lo general el síntoma principal es la fiebre alta de 40°.
Por otro lado, los dolores de cabeza, musculares, óseos o articulares también son algunos de los síntomas comunes que pueden ir acompañados de:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor detrás de los ojos.
- Glándulas inflamadas.
- Sarpullido.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Detenidas siete personas por red de trata de 28 venezolanos en Uruguay
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Asesinada joven zuliana en República Dominicana

De múltiples disparos resultó asesinada joven zuliana en República Dominicana, en un hecho ocurrido la noche de este sábado 22 de marzo.
María Isamar Villasmil Atencio, una venezolana de 28 años, oriunda del estado Zulia, murió de varios disparos a manos de sicarios que interceptaron su vehículo. El atentado se produjo en el sector Barranca del municipio Sabana Iglesia, en la provincia Santiago de República Dominicana.
La víctima viajaba en un vehículo Mercedes-Benz, modelo E300, color negro, en compañía de un hombre identificado como Denny José Caraballo Calderón, quien resultó herido.
En el lugar del hecho, las autoridades dominicanas recolectaron once casquillos de calibre 9mm y tomó bajo custodia el vehículo en el que viajaban las víctimas. Según informes preliminares, el vehículo de Villasmil Atencio recibió al menos cuatro impactos de bala en el cristal delantero y varias ráfagas en el cristal lateral derecho.
Asesinada joven zuliana en República Dominicana: las autoridades investigan
El director de la Policía Nacional en Santiago, general Juan Bautista Jiménez Reynoso, informó que las autoridades están investigando el caso para esclarecer los hechos.
La Policía informó que no se sustrajo ninguna pertenencia de las víctimas. Como parte de la investigación, una persona fue detenida para fines de indagatoria.
De acuerdo con el general Juan Bautista Jiménez Reynoso, director del comando Cibao Central de la Policía Nacional, las autoridades están en proceso de investigar las circunstancias que rodearon el incidente.
«Estamos trabajando en el levantamiento de información y más adelante ofreceremos más detalles», declaró el oficial.
No deje de leer: Canadá anunció elecciones anticipadas para el 28 de abril
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Salario mínimo de $200 solicita gremio de los trabajadores de Venezuela
-
Deportes7 horas ago
Inaugurado el Parque Extremo Daniel Dhers en Barquisimeto
-
Espectáculos13 horas ago
Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill
-
Economía13 horas ago
Del minimalismo al maximalismo: descubre lo último en diseño de interiores