Internacional
Descartada intervención militar en Venezuela

Descartada intervención militar en Venezuela, afirma senador Marco Rubio: No habrá intervención, las sanciones sí funcionarán, afirma el senador republicano de los Estado Unidos, Marco Rubio, y pidió tener fe en las sanciones al régimen de Nicolás Maduro. El influyente senador republicano también presentó una página de Facebook para mantener la comunicación con los venezolanos
El influyente senador republicano pide tener fe en las sanciones que Estados Unidos ha impuesto —y seguirá imponiendo— al régimen de Nicolás Maduro. (Wikimedia) con lo cual queda descartada una intervención militar.
El senador de Estados Unidos por Florida, Marco Rubio, habló sobre Venezuela en el programa Al Punto de Univisión que se transmitió este 25 de marzo. Queda descartada una intervención militar en Venezuela, aseguró que no va a ocurrir una intervención militar en el país regido por Nicolás Maduro; sin embargo, pidió dar más confianza a las sanciones.
“Hay muchos venezolanos al sur de la Florida que dicen que quizás las sanciones impuestas por el Gobierno de Trump no son suficientes para un cambio en Venezuela, y están pidiendo hasta una intervención militar”, dijo la periodista Alina Mayo Azze al senador. Rubio respondió: “Bueno, eso no está realmente considerado por nadie. Eso no va a pasar”.
“Pero si te puedo decir que las sanciones sí funcionan. El propósito de estas es quitarle a la cúpula que rodea a Maduro los beneficios que tienen con el poder. La razón por la cual una serie de oficiales que rodean este régimen, siguen apoyando a Maduro, es porque él le protege” sus negocios de tráfico de droga y otros delitos, dijo Marco Rubio.
El senador republicano asegura que las sanciones minan los negocios de quienes sostienen la dictadura chavista: “Muchos de ellos están virando, se dan cuenta de que tener a Maduro en el poder no les beneficia; así que el propósito de estas sanciones es prevenir que estas personas que rodean a Maduro se sigan beneficiando”.
Al Punto Florida – @AlPuntoFL – Al regresar… Entrevistamos al senador Marco Rubio uno de lo primeros en hablar sobre las posIbles causas del desplome del puente. Ademas, conversamos con el sobre Cuba, Venezuela y la seguridad en las escuelas. @AlinaMayoAzze@marcorubio @Univision23 #AlPuntoFL
Si no se está de acuerdo con las ideas de Marco Rubio, se podría decir bastante; sin embargo, no se puede negar su compromiso con la causa de los venezolanos. El senador por Florida es uno de los republicanos más influyentes en la política sobre Latinoamérica de la actual administración. Fue precandidato presidencial y logró un apoyo sustancial en la contienda. Además, representa el estado en el que se concentra la mayor cantidad de venezolanos fuera de su país.
En el programa de Univisión, Rubio fue honesto y eso se agradece. Aunque no se puede descartar por completo la alternativa militar —como lo dijo el presidente de Estados Unidos—, se trata de una opción mucho menos verosímil que otras medidas que aún no se han aplicado.
El senador confía en las sanciones y es lo más sensato. Siempre se deberá recordar que un régimen que se alzó sobre montañas de dinero, le será difícil perdurar con el bolsillo vacío. Y es precisamente en esa dirección en la que las sanciones pretenden torpedear a la dictadura de Nicolás Maduro.
Su compromiso con la contienda por la democracia
Otra muestra del compromiso de Marco Rubio con la causa de los venezolanos, es la decisión de abrir una cuenta de Facebook enfocada solo en fortalecer la comunicación con los nacionales del país regido por una tiranía.
Además de llamar narcotraficante al número dos del chavismo, exponer la crisis de Venezuela en el Congreso de Estados Unidos y enviar cartas a Trump en las que pide que se aumente la presión sobre el chavismo; también está dispuesto a mantener un contacto directo e insistente con los venezolanos.
“Después de muchas semanas y meses hablando con personas dentro y fuera de Venezuela, he llegado a entender que para muchos de ustedes la única forma que tienen para comunicarse con el resto del mundo y entender un poco más sobre qué está ocurriendo, es a través de Facebook”, dice el senador al presentar su nueva página, denominada «Rubio apoya una Venezuela libre».
“Yo sé que están viviendo momentos sumamente difíciles, bajo esta dictadura controlada por los Castros en La Habana. Venezuela, uno de los países más ricos del hemisferio y un país con un largo historial de democracia, se ha convertido en una dictadura”.
El republicano aseguró que desde Estados Unidos se apoyan los deseos de libertad de los venezolanos. Es una de sus prioridades, como lo ha demostrado; y por ello promueve que Washington D.C. tome medidas decisivas contra el régimen.
“Las sanciones siguen buscando cómo congelar los fondos [a los corruptos] y castigarlos por las acciones que están tomando. Y pronto estas personas se darán cuenta que seguir apoyando a un dictador como Maduro no tiene sentido ninguno”, agrega Marco Rubio en el video.
Colaterales:
-Mantener Reducción De La Pobreza, Reto Del Nuevo Gobierno De Colombia
-El “Petro” De Maduro Es Una Estafa, Ratifican Evaluadoras
ACN/diarios
No deje de leer:Detras de la amenaza de Makled está Nicolás Maduro, afirma Cliver Alcalá
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional22 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo18 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos17 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello
-
Sucesos15 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB