Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Consumir chocolate negro reduce riesgo de diabetes

Publicado

el

chocolate negro reduce riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 - ACN Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El consumo de chocolate negro reduce riesgo de diabetes, especialmente tipo 2, según un nuevo estudio publicado  por British Medical Journal. Eso sí, sin leche. Las personas que consumieron el producto cinco o más porciones semanalmente evidenció que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes.

Aunque el porcentaje de padecer la dolencia es del 21 %, es una cifra apreciable para afirmar que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes. Así lo sugieren los científicos que analizaron datos acumulados en 25 años.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza por la resistencia a la insulina y secreción deficiente de insulina. Esto puede conducir a numerosas complicaciones graves como enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal y pérdida de visión.

La investigación que concluye que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes

El estudio analizó la relación entre la enfermedad y el consumo total de chocolate en 192.208 personas, y el tipo de chocolate -negro o con leche- en 111.654 personas. Los investigadores descubrieron que las personas observadas que consumían cinco o más porciones a la semana de cualquier chocolate mostraron una tasa de 10 % menor de diabetes tipo 2. La estimación surge al contrastar con aquellos que nunca o rara vez consumían chocolate.

«Nuestros resultados sugieren que no todos los chocolates son iguales. Pero esto sirve de recordatorio de que tomar pequeñas decisiones, como elegir chocolate negro en lugar de chocolate con leche, puede marcar una diferencia positiva en su salud», dijo Binkai Liu, autor principal y estudiante doctoral en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

El chocolate negro contiene más cacao. Por consiguiente, mayor cantidad de flavonoides que actúan como antioxidantes. Varios estudios indican que los flavonoides podrían proteger contra la diabetes tipo 2 al mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina.

No deje de leer: Resonancia Carabobo promueve la detección temprana del cáncer de próstata

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído