Salud y Fitness
Resonancia Carabobo promueve la detección temprana del cáncer de próstata
En el marco del Día Internacional del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre, Resonancia Carabobo, el único centro de la región que ofrece la resonancia magnética multiparamétrica de próstata, se suma a las campañas de promoción de salud y bienestar de la población masculina.
En ese sentido, invita a los hombres a asistir a chequeos con el urólogo, realizarse evaluaciones médicas preventivas, sobre todo esta novedosa prueba de imagenología.
El doctor Ángel Riera, médico radiólogo, aseguró que la resonancia magnética multiparamétrica de próstata permite detectar de manera temprana el cáncer en esta glándula, patología -que diagnosticada a tiempo- tiene altas probabilidades de curación.
También puede leer: Descifrando tu ADN: test genéticos al alcance de tu mano
Resonancia Carabobo…
Explicó que este estudio ofrece una imagen detallada de la próstata, lo que lleva a identificar lesiones sospechosas y sirve de guía a los urólogos para mejorar la precisión de las biopsias. “Es una herramienta no invasiva que realizamos en un resonador de última generación, el Signa Creator 2024, equipo líder de General Electric”, agregó.
En cuanto al procedimiento, describió que el paciente se acuesta en una camilla, se introduce en el equipo, una vez que se le administra un contraste no yodado por vía endovenosa para mejorar la visualización de los tejidos.
Afirmó que Resonancia Carabobo, ubicado en el Centro Científico Metropolitano del Norte, Naguanagua, estado Carabobo, además de contar con tecnología de punta, cumple con todos los parámetros para hacer este tipo de estudio. “Utilizamos la clasificaciónn de PI-RADS, que arroja unas categorías de grado de sospecha de cáncer clínicamente significativo, para que quede claro realmente si lo que vimos es para nada sospechoso, moderadamente sospechoso o tiene alto riesgo”, ahondó.
Importancia de conocer beneficios de la prueba
El doctor Riera habló sobre la importancia de que pacientes y especialistas conozcan los beneficios de esta prueba que está revolucionando la detección temprana del cáncer de próstata, pues al ofrecer una evaluación más precisa y detallada de esa glándula, ayuda a los médicos a tomar decisiones mejor orientadas para brindar a los pacientes un diagnóstico y tratamiento más oportunos.
Entre tanto, Resonancia Carabobo ofrecerá en lo que resta del mes de noviembre un descuento especial en la resonancia magnética multiparamétrica de próstata, con el propósito de contribuir con la salud y bienestar de los hombres de cualquier parte del país, al tiempo que divulga los beneficios de esta prueba.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Silla EMSELLA es considerada una alternativa no invasiva eficaz, sin efectos adversos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
La mamografía con tomosíntesis permite una evaluación precisa y un diagnóstico completo
Para la realización de la mamografía con tomosíntesis se utiliza el mismo equipo de la mamografía, pero con un brazo que se mueve y permite obtener cortes milimétricos de la mama que luego pasan a una computadora y se reconstruyen para una visualización total.
“La prevención es la clave para enfrentar el cáncer de mama y una de las mejores técnicas de diagnóstico es la mamografía con tomosíntesis, la cual proporciona imágenes más claras y precisas del tejido mamario”, explicaron las médicos radiólogas de Policlínica Metropolitana, Dra. Annalisa Careddu y Anamaría Rooks.
A diferencia de las mamografías digitales en 2D, la tomosíntesis ofrece imágenes tridimensionales más detalladas del tejido mamario, lo que permite a los médicos radiólogos identificar lesiones más pequeñas y difíciles de detectar con mayor precisión-
Esto permite “profundizar la evaluación del tejido y poder descartar la posibilidad de masas, de áreas de alteración de la arquitectura de la mama”, añadió la doctora Careddu.
Cuando el paciente se realiza una mamografía con tomosíntesis «evaluamos perfectamente y descartamos si existe alguna alteración subyacente».
«La mayoría de las pacientes puede realizarse este procedimiento, pero es más beneficioso para aquellas mujeres que tienen mamas muy densas o para aquellas que se harán este estudio por primera vez”.
“Un diagnóstico a tiempo depende del control periódico, de tener acceso a estudios de óptima calidad, con óptimo posicionamiento, con óptima técnica, y que esos estudios sean hechos e interpretados por médicos que tengan experiencia en imágenes mamarias, como es el caso de la Policlínica Metropolitana acá en Caracas”, añadió la Dra. Careddu.
Anamaría Rooks, médico radióloga de Policlínica Metropolitana, destacó la necesidad de que aquellas mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama comiencen a realizar sus controles a partir de los 35 años “semestralmente y que agreguen estudios como la resonancia magnética y el ultrasonido mamario de forma regular, empezando 10 años antes del diagnóstico del familiar más joven”, añadió la especialista.
Mientras tanto, aquellas mujeres que no formen parte de la población de alto riesgo deben iniciar sus controles entre los 35 y 40 años por recomendación de la Sociedad Venezolana de Mastología.
Ambas especialistas de Policlínica Metropolitana hicieron un llamado a la población para que estén pendientes de sus controles y los de sus familiares, debido a que estos estudios deben hacerse anualmente “porque existe la posibilidad basada en evidencia de que el diagnóstico precoz puede salvar vidas. Es un llamado al autocuidado, a hacerse los estudios de calidad”, agregó la doctora Careddu.
Te invitamos a leer
Rapha Club brindará un espacio para la sanación emocional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía23 horas ago
Maduro designó a responsables de los 13 Motores Productivos
-
Sucesos24 horas ago
De un balazo en el cuello asesinaron a un joven en Puerto Cabello
-
Deportes23 horas ago
Ichiro Suzuki es el primer jugador japonés elegido para el Salón de la Fama
-
Internacional22 horas ago
Donald Trump ordena restaurar la pena de muerte en los Estados Unidos